AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**Europol desmantela la administración de XSS.is, uno de los mayores foros de cibercrimen rusoparlante**

### Introducción

El 22 de julio de 2025, Europol anunció la detención del presunto administrador de XSS.is, anteriormente conocido como DaMaGeLaB, un foro de referencia dentro del ecosistema del cibercrimen de habla rusa. La operación, desarrollada en Kiev (Ucrania), ha sido coordinada por la Policía francesa y la Fiscalía de París, en colaboración con fuerzas ucranianas y Europol. Este golpe policial representa un avance significativo en la lucha internacional contra las infraestructuras digitales que facilitan ataques, fraudes y comercio de malware a escala global.

### Contexto del Incidente

XSS.is fue durante años uno de los principales foros clandestinos dedicados a la compraventa de exploits, credenciales robadas, servicios de acceso inicial y malware personalizado. Fundado originalmente bajo el nombre DaMaGeLaB, el foro evolucionó en 2018 hacia XSS.is, consolidando su posición tras la desaparición de otras plataformas como Exploit.in y RaidForums.

Los foros como XSS.is funcionan como mercados y centros de intercambio de información, constituyendo el punto de encuentro entre grupos de ransomware, operadores de botnets y actores de amenazas emergentes. Según fuentes de Europol, el foro contaba con más de 80.000 miembros activos y facilitaba transacciones que, según estimaciones, superarían los 60 millones de euros anuales en el mercado negro.

### Detalles Técnicos

XSS.is alojaba secciones específicas para la venta y compartición de herramientas relacionadas con las técnicas de ataque recogidas en el framework MITRE ATT&CK, destacando:

– **Exploits de día cero** (CVE recientes, especialmente vulnerabilidades en Microsoft Exchange, Fortinet, VMware y Cisco).
– **Phishing y kits de spear-phishing** dirigidos a sectores críticos.
– **Malware-as-a-Service (MaaS)**: distribución de payloads basados en Cobalt Strike, Metasploit y herramientas personalizadas.
– **Venta de credenciales y datos financieros**: dumps SQL, logs de infostealers (RedLine, Raccoon, Vidar).

El foro también proporcionaba un espacio para “Initial Access Brokers” (IAB), actores especializados en la venta de accesos privilegiados a redes empresariales, facilitando los vectores de acceso inicial (T1190, T1078) posteriormente explotados en ataques de ransomware.

Durante la investigación, se han identificado varios Indicadores de Compromiso (IoC) relevantes, incluyendo direcciones IP, hashes de archivos maliciosos y wallets de criptomonedas empleadas en las transacciones. Se sospecha que la plataforma alojaba exploits para CVE-2024-21412 (vulnerabilidad de escalada de privilegios en Windows) y CVE-2024-23897 (vulnerabilidad crítica de ejecución remota en Jenkins).

### Impacto y Riesgos

El desmantelamiento de la administración de XSS.is tiene un impacto significativo en la economía subterránea del cibercrimen. Los foros de este tipo son esenciales para el ciclo de vida de amenazas avanzadas, ya que centralizan la oferta y demanda de servicios ilícitos, acelerando la proliferación de campañas de ransomware (LockBit, BlackCat) y operaciones de exfiltración de datos.

Desde el punto de vista de riesgo, la detención puede generar un efecto dispersión, con migración de actores a otras plataformas (por ejemplo, BreachForums o Telegram) y un repunte temporal de nuevas comunidades, dificultando la labor de seguimiento y atribución.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Las organizaciones deben intensificar la monitorización de fuentes OSINT y foros clandestinos para identificar amenazas emergentes, así como implementar medidas preventivas frente a los principales vectores de ataque:

– Aplicación inmediata de parches para CVE críticos conocidos en los últimos 12 meses.
– Refuerzo de los controles de acceso privilegiado (PAM) y autenticación multifactor (MFA).
– Monitorización de logs y correlación de eventos en SIEM para la detección de actividades inusuales asociadas a los TTPs identificados.
– Colaboración con CERTs nacionales y compartición de IoC proporcionados por Europol y partners internacionales.

### Opinión de Expertos

Según Laurent Merel, analista senior de amenazas en la ANSSI, “el cierre de XSS.is desorganiza temporalmente la logística del cibercrimen, pero no erradica la amenaza. La resiliencia de estos ecosistemas es alta, y la reconversión de actores a nuevas plataformas es cuestión de días”.

Por su parte, analistas de Kaspersky y Recorded Future subrayan que la acción policial debe complementarse con una mayor cooperación público-privada y la armonización legislativa europea, especialmente ante la inminente aplicación de la Directiva NIS2 y el refuerzo de sanciones en el marco del GDPR para fugas de datos facilitadas por foros como XSS.is.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas deben anticipar un posible aumento de ataques oportunistas tras la dispersión de actores. Es crucial fortalecer la ciberresiliencia, actualizar políticas de seguridad y formar a los empleados en la detección de ataques de ingeniería social y spear-phishing, principales vectores explotados por usuarios de XSS.is.

En el caso de incidentes relacionados con credenciales robadas o acceso no autorizado, es obligado notificar a la AEPD en el plazo máximo de 72 horas, conforme a GDPR, y valorar la comunicación a clientes o socios afectados.

### Conclusiones

El golpe a XSS.is es un hito en la lucha contra los mercados de cibercrimen de habla rusa, pero no supone el fin de la amenaza. La comunidad de ciberseguridad debe mantenerse alerta, fortalecer la cooperación internacional y adaptar sus estrategias de defensa a los cambios en el panorama de amenazas. La inteligencia sobre foros clandestinos y la aplicación proactiva de controles técnicos seguirán siendo clave para mitigar los riesgos derivados de la economía del cibercrimen.

(Fuente: feeds.feedburner.com)