AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Hackers de Scattered Spider intensifican ataques contra hipervisores VMware ESXi en sectores críticos de EE.UU.

Introducción

En los últimos meses, el grupo de amenazas avanzado conocido como Scattered Spider (también identificado como UNC3944 o Scatter Swine) ha intensificado su ofensiva contra infraestructuras virtualizadas, centrándose especialmente en los hipervisores VMware ESXi. Los ataques, dirigidos a empresas estadounidenses de sectores como retail, aerolíneas, transporte y seguros, han puesto en jaque la seguridad de entornos críticos, generando gran preocupación entre los equipos de ciberseguridad corporativos. Este artículo analiza en profundidad la campaña, sus vectores de ataque, técnicas empleadas y las implicaciones para la resiliencia de los sistemas virtualizados.

Contexto del Incidente

Scattered Spider es un grupo de amenaza caracterizado por su alta sofisticación y flexibilidad operativa. Activo desde al menos 2022, ha sido responsable de brechas en grandes corporaciones, especialmente mediante técnicas de ingeniería social y explotación de infraestructuras de acceso remoto. En esta reciente campaña, los atacantes han evolucionado su enfoque, desplazando el objetivo desde endpoints tradicionales hacia los hipervisores VMware ESXi, que constituyen la base de la virtualización en la mayoría de grandes organizaciones.

La virtualización, clave en los procesos de negocio y en la prestación de servicios críticos, se ha convertido en un vector de alto impacto para los actores de amenazas. Los hipervisores ESXi, al centralizar la gestión de máquinas virtuales, representan un objetivo especialmente valioso: una brecha en este nivel permite el control total de múltiples sistemas y la interrupción masiva de servicios.

Detalles Técnicos

Los ataques detectados se han centrado en versiones de VMware ESXi no parcheadas, principalmente entre la 6.5 y la 7.0, aunque no se descarta la afectación de versiones más recientes en caso de configuraciones inseguras. Los cibercriminales aprovechan vulnerabilidades conocidas como CVE-2023-20867 y CVE-2021-21974, que permiten la ejecución remota de código o la escalada de privilegios en el entorno del hipervisor. En algunos casos, se ha observado la utilización de exploits públicos integrados en frameworks como Metasploit, así como herramientas personalizadas para evadir la detección.

La cadena de ataque típica se inicia con phishing dirigido para obtener credenciales de acceso VPN o RDP, seguido de movimiento lateral hasta alcanzar la red de gestión de virtualización. Una vez dentro, Scattered Spider despliega payloads para la explotación del hipervisor, a menudo valiéndose de scripts PowerShell y binarios “living-off-the-land” (LOLBins). En la fase de post-explotación, los actores han usado herramientas como Cobalt Strike para persistencia, exfiltración de datos y despliegue de ransomware en las máquinas virtuales dependientes del ESXi.

En términos de MITRE ATT&CK, las técnicas más identificadas han sido:

– Initial Access: T1566 (Phishing), T1078 (Valid Accounts)
– Lateral Movement: T1021 (Remote Services), T1086 (PowerShell)
– Persistence: T1136 (Create Account)
– Impact: T1486 (Data Encrypted for Impact)

Entre los indicadores de compromiso (IoC) figuran conexiones sospechosas a los puertos de gestión ESXi (902, 443), aparición de scripts no autorizados en /etc/rc.local.d, y artefactos de Cobalt Strike en rutas de almacenamiento de datos.

Impacto y Riesgos

El acceso no autorizado a hipervisores ESXi implica un riesgo sistémico: una sola intrusión puede comprometer decenas o cientos de máquinas virtuales, afectando aplicaciones, bases de datos y servicios críticos. En incidentes recientes, se han documentado interrupciones de operaciones en empresas de transporte y retail, con pérdidas económicas estimadas en millones de dólares por cada hora de inactividad.

El riesgo se agrava si los atacantes despliegan ransomware, encriptando no sólo las VMs sino también los almacenes de datos (datastores) del hipervisor. Además, la exfiltración de datos sensibles puede exponer a las compañías a sanciones por incumplimiento de normativas como el GDPR y la inminente NIS2.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar estos ataques, los expertos recomiendan:

– Aplicar urgentemente los parches de seguridad publicados por VMware para las vulnerabilidades CVE-2023-20867, CVE-2021-21974 y otras recientes.
– Restringir el acceso a las interfaces de gestión de ESXi mediante VPN, MFA y segmentación de red.
– Monitorizar exhaustivamente los logs de ESXi y vCenter en busca de actividad anómala, conexiones inusuales y la presencia de herramientas de post-explotación.
– Implementar copias de seguridad fuera de línea y procedimientos de restauración que contemplen la recuperación de la capa de virtualización.
– Desplegar soluciones EDR con capacidades específicas para entornos virtualizados.
– Revisar la configuración de permisos y minimizar el uso de cuentas privilegiadas.

Opinión de Expertos

Analistas de empresas líderes en ciberseguridad subrayan que la virtualización seguirá siendo un objetivo prioritario para grupos avanzados. “La falta de segmentación y la confianza excesiva en la seguridad del perímetro facilitan el movimiento lateral hacia sistemas críticos como ESXi”, afirma Luis Pérez, CISO de una multinacional del sector transporte. Desde el CERT de un gran retailer, advierten: “Las organizaciones que no revisen sus controles de acceso y no actualicen sus hipervisores están expuestas a un riesgo inaceptable”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la protección de los hipervisores debe ser prioritaria en cualquier estrategia de defensa en profundidad. La dependencia de la virtualización multiplica el impacto de cualquier brecha, lo que exige invertir en seguridad específica para estos entornos. Además, el aumento de ataques coordinados como los de Scattered Spider anticipa una tendencia donde los atacantes buscarán el mayor efecto disruptivo posible en el menor tiempo.

Conclusiones

La campaña de Scattered Spider contra VMware ESXi marca un punto de inflexión en la evolución de las amenazas a infraestructuras críticas virtualizadas. La rápida explotación de vulnerabilidades, combinada con técnicas avanzadas de persistencia y movimiento lateral, obliga a las organizaciones a elevar el nivel de protección y vigilancia sobre sus entornos de virtualización. El cumplimiento de la nueva normativa europea NIS2 y la adopción de mejores prácticas serán esenciales para reducir la superficie de ataque y mitigar el riesgo de incidentes catastróficos.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)