AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Google sufre filtración de datos en una nueva ola de ataques dirigidos a Salesforce CRM

Introducción

La reciente brecha de seguridad en Google, atribuida al grupo de ciberdelincuentes ShinyHunters, marca un nuevo episodio en la cadena de ataques dirigidos a sistemas Salesforce CRM. Este incidente pone de relieve la sofisticación creciente de los actores de amenazas y la vulnerabilidad de las integraciones SaaS críticas en entornos corporativos. En un contexto donde la confidencialidad de los datos y el cumplimiento normativo son prioritarios, este caso ofrece valiosas lecciones técnicas para responsables de seguridad, analistas SOC y administradores de sistemas.

Contexto del Incidente

Desde principios de 2024, diversas empresas globales han sido víctimas de campañas de exfiltración de datos enfocadas en plataformas CRM basadas en la nube, siendo Salesforce el objetivo principal. Grupos como ShinyHunters han incrementado la sofisticación de sus operaciones mediante la explotación de credenciales filtradas, técnicas de phishing dirigidas y abuso de APIs legítimas. La filtración sufrida por Google, confirmada en junio de 2024, forma parte de un patrón más amplio que ya ha afectado a firmas como Ticketmaster, Santander y otras organizaciones de alto perfil, evidenciando un vector de ataque recurrente en el ecosistema SaaS.

Detalles Técnicos

El ataque atribuido a ShinyHunters se basa en la explotación de credenciales privilegiadas indebidamente protegidas y el acceso a APIs de Salesforce, permitiendo la extracción masiva de registros sensibles. El vector inicial identificado es el compromiso de cuentas a través de técnicas de spear phishing, seguido por el uso de herramientas automatizadas para el descubrimiento de endpoints y la exfiltración de datos.

Aunque no se ha asignado un CVE específico al fallo, se han detectado TTP alineados con MITRE ATT&CK, destacando:

– Initial Access (T1566.001 – Spearphishing Attachment): Uso de correos electrónicos dirigidos con payloads diseñados para recolectar credenciales.
– Valid Accounts (T1078): Aprovechamiento de cuentas legítimas de Salesforce con privilegios elevados.
– Data from Information Repositories (T1213): Acceso y extracción de datos CRM mediante APIs REST.
– Exfiltration Over Web Service (T1567.002): Transferencia encubierta de datos a servidores controlados por los atacantes.

Los indicadores de compromiso (IoC) incluyen logs de acceso anómalos desde direcciones IP asociadas a infraestructuras de Cobalt Strike y proxies maliciosos, así como patrones de tráfico HTTP inusuales hacia endpoints no documentados de Salesforce.

Impacto y Riesgos

El incidente ha expuesto datos personales, información de contacto y registros comerciales de clientes y socios de Google, estimando la filtración de varios cientos de miles de entradas. La afectación principal recae sobre la confidencialidad y la integridad de los datos, con riesgos de extorsión, suplantación de identidad y pérdida de confianza reputacional.

Desde el punto de vista económico y legal, se prevé que Google pueda enfrentarse a sanciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), con multas que pueden alcanzar hasta el 4% del volumen de negocio anual global. Además, la nueva directiva NIS2 obliga a notificar incidentes de seguridad en sectores esenciales, lo que incrementa la presión sobre la gestión de crisis y la comunicación con los reguladores.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar este tipo de ataques, se recomienda:

– Reforzar la autenticación multifactor (MFA) tanto en Salesforce como en todas las aplicaciones SaaS conectadas.
– Implementar políticas de gestión de identidades y accesos (IAM), restringiendo los privilegios y monitorizando el uso de cuentas privilegiadas.
– Auditar y limitar el acceso a APIs, aplicando control de acceso basado en roles y análisis continuo de logs.
– Realizar simulaciones de phishing para concienciar a empleados y detectar posibles vectores de ingeniería social.
– Integrar herramientas EDR y SIEM capaces de identificar patrones de exfiltración y accesos anómalos a sistemas CRM.
– Revisar y actualizar los contratos con proveedores SaaS para asegurar el cumplimiento de GDPR y NIS2 ante incidentes de seguridad.

Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad, como Jake Williams (ex NSA y fundador de Rendition Infosec), señalan que “la explotación de APIs por parte de actores avanzados demuestra que los controles tradicionales de perímetro son insuficientes en entornos SaaS, donde la gestión de identidades y la visibilidad sobre el acceso a datos resultan críticas”.

Por su parte, el equipo de investigación de Proofpoint destaca la tendencia de los grupos de extorsión a combinar técnicas de ingeniería social con movimientos laterales automatizados, incrementando la velocidad y alcance de la exfiltración de datos.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente subraya la necesidad de reforzar los controles de seguridad en plataformas SaaS y de revisar políticas de gestión de terceros. Las empresas deben considerar la integración de herramientas de CASB (Cloud Access Security Broker) y adoptar marcos Zero Trust para segmentar el acceso a datos sensibles.

Para los usuarios finales, el riesgo de phishing de segunda fase y suplantación de identidad se incrementa tras la exposición de datos personales, por lo que es fundamental extremar la precaución ante comunicaciones inesperadas y monitorizar posibles usos indebidos de la información.

Conclusiones

La brecha de datos sufrida por Google, en el contexto de ataques masivos a Salesforce CRM, evidencia la urgencia de adaptar las estrategias de ciberseguridad a un entorno SaaS cada vez más complejo. La combinación de técnicas de spear phishing, abuso de APIs y herramientas de post-explotación como Cobalt Strike exige una vigilancia continua y una evolución constante de los controles defensivos, tanto técnicos como organizativos, para reducir la superficie de ataque y mitigar el impacto de incidentes futuros.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)