WinRAR, comprometido: el grupo RomCom explotó la CVE-2025-8088 en ataques zero-day para distribuir malware
## Introducción
En el dinámico panorama de las amenazas, los actores maliciosos continúan explotando vulnerabilidades de día cero en herramientas ampliamente utilizadas. Recientemente, un informe de investigadores de seguridad ha puesto el foco sobre una grave vulnerabilidad de path traversal en WinRAR, identificada como CVE-2025-8088. Este fallo ha sido aprovechado activamente por el grupo de origen ruso conocido como ‘RomCom’ (también rastreado como Tropical Scorpius o UNC2596), en una campaña de ataques dirigida a la distribución de diversos payloads maliciosos. El incidente subraya la urgencia de adoptar medidas proactivas de defensa y gestión de vulnerabilidades en entornos corporativos.
## Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
WinRAR, uno de los gestores de archivos comprimidos más conocidos y con una base de usuarios que supera los 500 millones, se ha convertido en objetivo habitual de los ciberdelincuentes. La vulnerabilidad CVE-2025-8088 fue reportada en el primer trimestre de 2024 y afecta a las versiones de WinRAR anteriores a la 6.24. Se trata de un fallo de path traversal que permite a un archivo comprimido manipulado sobrescribir archivos arbitrarios en el sistema de la víctima durante la extracción, sin requerir privilegios elevados ni la interacción activa del usuario más allá del proceso de descompresión.
La explotación de este zero-day ha sido atribuida al grupo RomCom, conocido por sus campañas de spear phishing dirigidas a organizaciones gubernamentales, infraestructuras críticas y entidades del sector privado, especialmente en Europa y América del Norte. Su actividad se ha incrementado notablemente desde el conflicto ruso-ucraniano, aprovechando eventos geopolíticos para camuflar sus ataques.
## Detalles Técnicos
### CVE-2025-8088: Path Traversal en WinRAR
La vulnerabilidad reside en la gestión inadecuada de los nombres de archivo durante el proceso de extracción en WinRAR. Mediante la creación de archivos comprimidos con rutas especialmente diseñadas (por ejemplo, usando secuencias como `….`), un atacante puede forzar a WinRAR a extraer contenido malicioso fuera del directorio de destino, sobrescribiendo archivos críticos del sistema, scripts de inicio o aplicaciones legítimas.
**Vectores de ataque**:
– Correos electrónicos de spear phishing conteniendo archivos RAR manipulados.
– Distribución de archivos maliciosos en foros y canales de software pirata.
– Enlaces directos a descargas en páginas web comprometidas.
**TTPs (MITRE ATT&CK):**
– **TA0001 (Initial Access):** Spear phishing attachment
– **T1059 (Command and Scripting Interpreter):** Ejecución de scripts tras sobrescribir archivos
– **T1566 (Phishing):** Uso de ingeniería social para engañar a los usuarios
– **T1105 (Ingress Tool Transfer):** Descarga y ejecución de payloads adicionales
**Indicadores de Compromiso (IoC):**
– Archivos RAR con nombres de archivo que contienen secuencias de path traversal.
– Hashes SHA256 de payloads conocidos asociados a RomCom.
– Observación de binarios legítimos sobrescritos en directorios sensibles (%APPDATA%, %TEMP%).
**Herramientas y frameworks:**
Se han identificado cargas útiles empaquetadas con herramientas como Cobalt Strike y malware personalizado, además del uso esporádico de Metasploit para pruebas de concepto y despliegue rápido de exploits.
## Impacto y Riesgos
El impacto de la explotación de la CVE-2025-8088 es crítico. Permite la ejecución arbitraria de código, la persistencia a través de la sobrescritura de componentes del sistema y la evasión de controles EDR/AV al camuflar el payload bajo archivos legítimos. Entre los riesgos asociados destacan:
– Compromiso total del endpoint afectado.
– Robo y exfiltración de credenciales y datos sensibles.
– Propagación lateral dentro de la red corporativa.
– Instalación de backdoors y herramientas de control remoto.
Según datos de los investigadores, hasta un 12% de los endpoints corporativos analizados en muestras estadísticas presentaban versiones vulnerables de WinRAR en el momento del incidente.
## Medidas de Mitigación y Recomendaciones
1. **Actualización inmediata:** Se recomienda actualizar WinRAR a la versión 6.24 o superior, donde el fallo ha sido corregido.
2. **Bloqueo de archivos adjuntos:** Configurar gateways de correo para bloquear archivos RAR y ZIP provenientes de fuentes no confiables.
3. **Aplicación de reglas YARA y detección de IoC:** Implementar reglas específicas en EDR/SIEM para detectar patrones de path traversal y hashes asociados.
4. **Hardening de endpoints:** Limitar los permisos de escritura en directorios críticos y deshabilitar la ejecución automática de scripts en ubicaciones sensibles.
5. **Formación y concienciación:** Capacitar a los usuarios sobre los riesgos de abrir archivos comprimidos de procedencia desconocida.
## Opinión de Expertos
Según Olga Ivanova, analista principal de amenazas en Kaspersky, “la explotación de vulnerabilidades en herramientas tan extendidas como WinRAR demuestra que el software de uso cotidiano debe ser tratado con el mismo rigor que los sistemas críticos. Los grupos APT como RomCom buscan continuamente nuevas superficies de ataque, y la combinación de ingeniería social y fallos de path traversal es especialmente peligrosa”.
Por su parte, el experto independiente Lorenzo Martínez subraya: “Este caso resalta la importancia de la gestión de parches y la monitorización continua de los endpoints, así como la necesidad de incluir aplicaciones aparentemente inocuas en los programas de gestión de vulnerabilidades”.
## Implicaciones para Empresas y Usuarios
El incidente tiene implicaciones directas para el cumplimiento normativo (GDPR, NIS2) y la gestión del riesgo tecnológico. Las empresas expuestas a estos ataques pueden enfrentarse a sanciones significativas por brechas de datos, además de daños reputacionales y pérdidas económicas. Es fundamental revisar los inventarios de software, reforzar los controles de acceso y mantener una vigilancia activa sobre las campañas de spear phishing.
Para los usuarios, la lección es clara: evitar la ejecución de archivos comprimidos no verificados y mantener siempre actualizado el software, incluso aquel que no se percibe como crítico.
## Conclusiones
La explotación de la CVE-2025-8088 por parte de RomCom refuerza la tendencia de los grupos APT de focalizarse en herramientas de uso masivo para maximizar el alcance de sus campañas. La rápida publicación de parches y la colaboración entre equipos de seguridad, usuarios y fabricantes es clave para mitigar este tipo de amenazas. La gestión proactiva de vulnerabilidades y la educación continua siguen siendo las mejores armas frente al cibercrimen.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
