AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### Ciberataques Persistentes a Repositorios de GitHub: Una Amenaza Creciente desde 2022

#### Introducción

Durante los últimos años, los repositorios de código abierto se han consolidado como uno de los principales vectores de ataque para actores maliciosos que buscan comprometer la cadena de suministro de software. Recientemente, investigadores de Sophos han detectado una operación de ciberataque con conexiones directas a múltiples campañas previas dirigidas a repositorios de GitHub desde agosto de 2022. La sofisticación y persistencia de estas amenazas subrayan la urgente necesidad de reforzar las prácticas de seguridad en el desarrollo y gestión de software colaborativo.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El equipo de Sophos X-Ops ha identificado una serie de campañas coordinadas cuyo objetivo es infectar y manipular repositorios de GitHub con código malicioso. Estos ataques no son incidentes aislados, sino que forman parte de una tendencia sostenida que se remonta al tercer trimestre de 2022. Los atacantes aprovechan la confianza y la popularidad de los proyectos open source para distribuir malware, robar credenciales o establecer persistencia en los entornos de desarrollo y producción de las víctimas.

GitHub, como plataforma líder de colaboración en código, representa un objetivo especialmente atractivo. La explotación de repositorios legítimos permite a los atacantes propagar cargas útiles (payloads) maliciosas entre miles de desarrolladores y organizaciones, multiplicando el alcance del ataque y dificultando la detección temprana.

#### Detalles Técnicos

Las campañas detectadas exhiben patrones de ataque consistentes y reutilizan TTPs (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) catalogadas por el framework MITRE ATT&CK, como:

– **T1195 (Supply Chain Compromise):** Compromiso de la cadena de suministro mediante la alteración de software en desarrollo.
– **T1059 (Command and Scripting Interpreter):** Uso de scripts maliciosos (Bash, PowerShell, JavaScript) insertados en repositorios.
– **T1005 (Data from Local System):** Exfiltración de información sensible y tokens de acceso.

Las variantes de malware observadas incluyen desde troyanos de acceso remoto (RATs) hasta backdoors y scripts de minería de criptomonedas. En algunos casos, los actores han empleado herramientas como **Metasploit** para la generación de payloads personalizados y lanzado campañas automatizadas de “pull request” o “issue hijacking” para propagar el código malicioso.

Si bien la investigación de Sophos no asocia un CVE concreto a la campaña, se han detectado **Indicadores de Compromiso (IoC)** como hashes de archivos, URLs de C2 y nombres de repositorios comprometidos. Entre los exploits conocidos, destaca la manipulación de ficheros de configuración CI/CD y la inyección de dependencias maliciosas en proyectos ampliamente utilizados.

#### Impacto y Riesgos

El impacto potencial es significativo: según datos de GitHub, aproximadamente un 15% de los repositorios populares han sufrido intentos de manipulación durante el último año. El riesgo principal radica en la distribución masiva de código comprometido, que puede desembocar en la ejecución remota de código, robo de secretos y compromisos de infraestructuras críticas.

Desde el punto de vista regulatorio, un incidente de estas características puede suponer una violación grave del **Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)**, así como de la directiva **NIS2** para infraestructuras esenciales. Las consecuencias económicas pueden ser elevadas: la media de coste por brecha de cadena de suministro supera los 4 millones de dólares, según IBM Security.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar el riesgo, los expertos recomiendan:

– **Auditoría continua de dependencias y revisión de pull requests.**
– **Implementación de escáneres SCA (Software Composition Analysis)** para detectar componentes vulnerables o manipulados.
– **Uso de herramientas de firma y verificación de integridad** como GitHub’s Dependabot, SLSA (Supply-chain Levels for Software Artifacts) y Cosign.
– **Restricción de permisos y control de acceso** a colaboradores y aplicaciones de terceros.
– **Monitorización activa de IoCs y adopción de soluciones EDR/XDR** integradas en entornos CI/CD.

Es fundamental también mantener actualizados los frameworks y automatizar la respuesta ante incidentes para minimizar el tiempo de exposición.

#### Opinión de Expertos

Paul Ducklin, investigador principal de Sophos, advierte: “Las campañas dirigidas a repositorios de código abierto muestran un nivel de sofisticación creciente. Los atacantes no sólo buscan comprometer herramientas, sino también la confianza de toda la comunidad de desarrollo”. Otros analistas como Kaspersky y Recorded Future subrayan la importancia de la educación en seguridad y el refuerzo de las políticas de revisión de código.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

La proliferación de estos ataques representa una amenaza directa para empresas que basan sus operaciones en software open source. CISOs y responsables de seguridad deben considerar la seguridad de la cadena de suministro como parte integral de su estrategia de ciberresiliencia. Los desarrolladores, por su parte, han de extremar la precaución al contribuir o consumir código ajeno y establecer pipelines de despliegue seguros.

No abordar estos riesgos puede traducirse no sólo en pérdidas económicas y reputacionales, sino en sanciones regulatorias severas bajo GDPR y NIS2.

#### Conclusiones

La cadena de suministro de software es hoy uno de los eslabones más débiles en la defensa de las organizaciones. Las campañas identificadas por Sophos demuestran la necesidad de adoptar un enfoque proactivo y multidisciplinar en la protección de repositorios de código abierto. Solo la combinación de tecnología, procesos y concienciación permitirá frenar la creciente ola de ataques dirigidos a plataformas como GitHub. La colaboración entre empresas, desarrolladores y proveedores de seguridad será clave en los próximos años.

(Fuente: www.darkreading.com)