**Colaboración entre FIN7 y ALPHV/BlackCat intensifica el riesgo para grandes organizaciones**
—
### Introducción
En el panorama actual de las amenazas avanzadas, la colaboración entre grupos de cibercrimen organizados es una tendencia creciente que amplifica el impacto de los ataques. Recientemente, se ha detectado una preocupante alianza operativa entre FIN7 —grupo conocido por su sofisticación en ataques dirigidos a sectores financieros y retail— y ALPHV/BlackCat, uno de los principales operadores de ransomware-as-a-service (RaaS). Esta colaboración incrementa significativamente el nivel de riesgo para grandes empresas e infraestructuras críticas, consolidando un modus operandi más eficaz y peligroso.
—
### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
FIN7, activo desde 2015, ha perpetrado campañas de intrusión y robo de datos a gran escala, con un historial de técnicas de spear-phishing y explotación de vulnerabilidades en aplicaciones empresariales. Por su parte, ALPHV/BlackCat —activo desde noviembre de 2021— se ha especializado en ataques de ransomware multilingües, empleando código base en Rust y ofreciendo su malware como servicio a afiliados.
Los analistas de amenazas han observado desde inicios de 2024 múltiples incidentes en los que ambas entidades parecen coordinar recursos y tácticas. El nexo se ha evidenciado en campañas contra grandes corporaciones de sectores energético, manufacturero y servicios financieros, donde se identifican artefactos y herramientas características de ambos grupos en fases sucesivas del ataque.
—
### Detalles Técnicos
**CVE y vectores de ataque:**
Las campañas conjuntas han explotado vulnerabilidades críticas como CVE-2023-46805 y CVE-2024-21887 (ambas afectan a dispositivos Ivanti Connect Secure y Policy Secure), permitiendo la ejecución remota de código y el despliegue de cargas útiles personalizadas. Además, se ha documentado la explotación de CVE-2023-34362 (MOVEit Transfer) y la cadena de vulnerabilidades ProxyShell (CVE-2021-31207, -34473, -34523) en servidores Microsoft Exchange.
**TTPs (MITRE ATT&CK):**
– **Initial Access (TA0001):** Spear-phishing (T1566), explotación de servicios públicos (T1190).
– **Execution (TA0002):** Uso de PowerShell (T1059.001), ejecución de scripts en Rust.
– **Persistence (TA0003):** Modificaciones en claves de registro (T1547).
– **Privilege Escalation (TA0004):** Abuso de vulnerabilidades locales (T1068).
– **Defense Evasion (TA0005):** Uso de binarios firmados (T1218), desactivación de soluciones EDR.
– **Command and Control (TA0011):** Comunicaciones cifradas y uso de canales HTTP/HTTPS personalizados.
**IoCs y herramientas:**
– Artefactos de Cobalt Strike (beacons, stagers) y Metasploit detectados en la fase inicial.
– Utilización de scripts personalizados para la exfiltración masiva de datos.
– Despliegue de ransomware BlackCat/ALPHV, con variantes identificadas en las últimas semanas.
– Infraestructura de C2 compartida y superposición de dominios y direcciones IP utilizados en campañas previas de FIN7.
—
### Impacto y Riesgos
El impacto de esta colaboración es notablemente elevado en términos de alcance y sofisticación. Según informes de incidentes recientes, el tiempo medio de permanencia antes de la activación del ransomware se sitúa entre 7 y 12 días, lo que permite una exploración en profundidad, escalada de privilegios y exfiltración de datos críticos. Las pérdidas económicas medias por incidente superan los 4 millones de euros, considerando tanto el rescate exigido como las interrupciones operativas y costes de recuperación.
Se estima que en el primer trimestre de 2024, un 18% de los incidentes de ransomware de alto perfil en Europa han involucrado artefactos asociados a esta alianza. Además, el riesgo de exposición de datos personales bajo el marco GDPR y la posible interrupción de servicios esenciales incrementan la presión regulatoria y legal sobre las empresas afectadas.
—
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Se recomienda a los equipos de seguridad implementar las siguientes medidas:
– **Patching urgente:** Priorizar la actualización de sistemas afectados por las CVE mencionadas.
– **Segmentación de red:** Limitar movimientos laterales mediante microsegmentación y controles de acceso.
– **Monitorización avanzada:** Desplegar soluciones EDR/XDR para la detección de TTPs asociadas a FIN7 y ALPHV.
– **Análisis de logs:** Revisión proactiva de logs de acceso, tráfico anómalo y ejecución de scripts sospechosos.
– **Backups aislados:** Mantener copias de seguridad offline y probar regularmente los procedimientos de recuperación.
– **Concienciación:** Formar a empleados en la detección de correos de phishing y buenas prácticas de higiene digital.
—
### Opinión de Expertos
Según Maxime Lamothe, analista senior de amenazas en Recorded Future, “la colaboración entre actores tan sofisticados como FIN7 y ALPHV/BlackCat representa un salto cualitativo en la profesionalización del cibercrimen. La compartición de inteligencia, herramientas y recursos incrementa la resiliencia de los ataques frente a las defensas tradicionales”.
Por su parte, la Europol advierte que la convergencia entre grupos de ransomware y cibercriminales financieros acelerará la aparición de campañas más selectivas y destructivas, con especial énfasis en sectores críticos y empresas con alta exposición de datos personales o financieros.
—
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las organizaciones deben revisar y actualizar urgentemente sus planes de respuesta ante incidentes, reforzar los controles de acceso y asegurar el cumplimiento de normativas como GDPR y la inminente NIS2. El riesgo de sanciones regulatorias y daños reputacionales se incrementa ante la mayor sofisticación de las campañas y el volumen de datos exfiltrados.
Para los usuarios finales, la exposición de credenciales y datos personales derivados de estas intrusiones puede tener consecuencias a largo plazo, incluyendo fraudes, suplantación de identidad y pérdida de confianza en los servicios digitales.
—
### Conclusiones
La cooperación entre FIN7 y ALPHV/BlackCat marca un nuevo hito en la evolución de las amenazas avanzadas. Su capacidad para combinar tácticas, explotar vulnerabilidades de alto impacto y maximizar la rentabilidad de los ataques exige a los equipos de ciberseguridad una vigilancia constante, actualización de defensas y una postura proactiva de resiliencia frente al ransomware y la exfiltración de datos.
(Fuente: www.darkreading.com)
