AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### Nuevo malware para Linux utiliza io_uring para evadir EDR y comprometer sistemas empresariales

#### Introducción

Un nuevo y sofisticado malware dirigido a sistemas Linux ha sido detectado recientemente por investigadores de ciberseguridad, destacando por su capacidad de permanecer invisible ante la mayoría de las soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR). Este malware, catalogado como una herramienta post-compromiso, explota de manera innovadora la interfaz io_uring del núcleo de Linux para ocultar su actividad y maximizar su persistencia. El descubrimiento marca un avance significativo en las técnicas de evasión en entornos empresariales basados en Linux, tradicionalmente considerados más robustos frente a amenazas sigilosas.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La herramienta maliciosa fue identificada en entornos productivos de organizaciones del sector tecnológico y financiero, donde los sistemas Linux son ampliamente utilizados tanto en servidores como en infraestructuras críticas. Tradicionalmente, las amenazas avanzadas han focalizado sus esfuerzos en sistemas Windows, pero el auge de Linux en la nube y el edge computing ha multiplicado el interés de los actores de amenazas en este ecosistema.

El malware fue observado tras incidentes de acceso inicial a través de credenciales robadas y explotación de vulnerabilidades en software expuesto (por ejemplo, Apache, Nginx o paneles de administración remota). Una vez obtenida la persistencia, el atacante desplegó el binario malicioso que aprovecha io_uring, una interfaz de entrada/salida asíncrona introducida en Linux 5.1.

#### Detalles Técnicos

El componente central de la amenaza es su abuso de io_uring, una API del kernel de Linux diseñada para mejorar el rendimiento de operaciones I/O asíncronas. A diferencia de métodos tradicionales de interacción con el sistema de archivos o red, io_uring permite ejecutar operaciones I/O de bajo nivel con un mínimo de intervención del espacio de usuario, dificultando así la monitorización por parte de herramientas tradicionales de EDR y HIDS (Host Intrusion Detection Systems).

**CVE y vectores de ataque:**
No se ha asociado un CVE específico al abuso de io_uring en este contexto, ya que la interfaz funciona según lo previsto. Sin embargo, la capacidad de los atacantes para manipular io_uring en beneficio propio introduce un nuevo vector de ataque y subraya la necesidad de ampliar la monitorización de esta API en arquitecturas defensivas.

**TTPs MITRE ATT&CK:**
– **Persistence (T1547):** El malware se instala como un servicio o binario persistente, camuflándose en la estructura de archivos del sistema.
– **Defense Evasion (T1562, T1140):** Mediante el uso de io_uring, evade la detección de hooks y mecanismos de monitoreo basados en syscalls tradicionales.
– **Command and Control (T1071):** Emplea canales cifrados y comunicación oculta mediante técnicas de living-off-the-land.

**IoCs (Indicadores de Compromiso):**
– Creación sospechosa de sockets mediante io_uring
– Actividad anómala en `/proc` relacionada con descriptores de archivos asíncronos
– Binarios en rutas no estándar con permisos elevados

Se ha reportado la utilización de frameworks como Cobalt Strike y Metasploit para la entrega inicial, aunque la carga útil específica es de desarrollo personalizado.

#### Impacto y Riesgos

Esta amenaza representa un serio riesgo para infraestructuras críticas y entornos empresariales que dependen de Linux. Su capacidad para evadir la mayoría de soluciones EDR comerciales puede permitir a los atacantes mantener el acceso durante semanas o meses. Según estimaciones recientes, el 80% de los sistemas Linux empresariales no monitorizan eventos a nivel de io_uring, lo que incrementa la superficie de ataque.

El impacto potencial incluye robo de datos sensibles, escalada de privilegios, movimiento lateral y, en última instancia, sabotaje operacional. Además, en el contexto de la legislación europea (GDPR y NIS2), una brecha no detectada puede derivar en sanciones significativas, obligaciones de notificación y daño reputacional.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Actualización de EDR/HIDS:** Verificar que las soluciones de seguridad monitoricen eventos relacionados con io_uring y operaciones I/O asíncronas.
– **Restricción de io_uring:** Limitar el uso de io_uring a procesos explícitamente autorizados mediante políticas SELinux o AppArmor.
– **Auditoría de procesos:** Implementar auditoría avanzada de procesos y detección de anomalías en la creación de sockets y archivos temporales asociados a io_uring.
– **Revisión de permisos:** Minimizar los privilegios de los servicios y usuarios, e implementar autenticación multifactor para acceso administrativo.
– **Seguridad en CI/CD:** Integrar escaneos de binarios y dependencias en pipelines de despliegue.

#### Opinión de Expertos

Especialistas en análisis forense y respuesta a incidentes destacan que este caso refleja la creciente sofisticación de las amenazas dirigidas a Linux, tradicionalmente infra-analizadas en comparación con Windows. “Los atacantes están aprovechando características legítimas del sistema operativo, lo que dificulta la detección y respuesta”, señala Pablo Ortega, analista senior en una firma europea de ciberseguridad. Recomienda a los equipos SOC actualizar sus playbooks y capacitarse específicamente en técnicas de evasión en Linux.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las organizaciones, este incidente subraya la urgencia de reforzar los controles de seguridad específicos de Linux y no depender únicamente de soluciones heredadas. Los usuarios y administradores deben estar alertas ante cualquier actividad inusual, incluso si las herramientas de seguridad no reportan incidentes. Las empresas que operan bajo regulaciones estrictas deben revisar sus procedimientos de notificación y respuesta ante incidentes para incorporar estos nuevos vectores.

#### Conclusiones

El descubrimiento de malware que explota io_uring para evadir EDR en Linux marca un punto de inflexión en la evolución de amenazas avanzadas. La comunidad de ciberseguridad debe adaptar sus defensas, priorizando la monitorización de nuevas interfaces del kernel y el refuerzo de la seguridad en entornos Linux, que ya son objetivos preferentes para grupos APT y ransomware. La actualización tecnológica y la formación continua serán clave para mitigar estos riesgos emergentes.

(Fuente: www.darkreading.com)