AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

**Microsoft resuelve un fallo crítico que provocaba errores de conexión en Teams para escritorio y web**

### Introducción

Microsoft ha anunciado la resolución de un problema conocido que afectaba tanto a la aplicación de escritorio como a la versión web de Microsoft Teams, provocando errores de conexión y afectando la productividad de organizaciones a nivel global. Este incidente ha generado preocupación entre equipos de seguridad informática, administradores de sistemas y responsables de infraestructura IT, al tratarse de un servicio fundamental para la colaboración empresarial en entornos modernos.

### Contexto del Incidente

Durante la última semana de junio de 2024, numerosos usuarios comenzaron a reportar errores “couldn’t connect” al intentar iniciar sesión o utilizar Microsoft Teams, tanto en su versión de escritorio (Windows y macOS) como en la versión web accesible desde navegadores. Este fallo se presentó de manera intermitente, aunque en algunos casos, los usuarios quedaron completamente imposibilitados de acceder a sus canales de comunicación y recursos de trabajo colaborativo.

La incidencia, identificada como un «issue conocido» por parte de Microsoft, fue reconocida formalmente el 28 de junio de 2024 en el portal de estado de Microsoft 365. El problema se extendió a clientes de diferentes regiones, con especial impacto en entornos empresariales que dependen de Teams para la coordinación de operaciones críticas y soporte a clientes.

### Detalles Técnicos

El error se manifestaba en forma de mensajes como «couldn’t connect» al arrancar la aplicación, afectando tanto a Teams versión 1.6.x y 1.7.x en escritorio, como a la web app ejecutada en navegadores Chrome, Edge y Firefox. Los análisis preliminares indicaron que el fallo estaba relacionado con un problema de autenticación OAuth2 y la gestión de tokens dentro de la infraestructura de Azure Active Directory (Azure AD), que sirve de backend para la autenticación en Microsoft Teams.

Desde la perspectiva de TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) del framework MITRE ATT&CK, el incidente se enmarca en la categoría TA0001 (Initial Access) y TA0002 (Execution), dado que impedía la autenticación inicial y el establecimiento de sesión. Aunque no se trató de un ataque de explotación activa, la interrupción del servicio sí generó superficies de riesgo secundarias, como intentos de acceso no autorizado debido a la confusión de credenciales o el uso de métodos alternativos menos seguros.

No se han identificado hasta la fecha indicadores de compromiso (IoC) que apunten a actividad maliciosa o explotación de vulnerabilidades conocidas (CVE) asociadas a este fallo. Tampoco se han detectado exploits públicos en frameworks como Metasploit o Cobalt Strike relacionados con este incidente, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno en la infraestructura cloud de Microsoft.

### Impacto y Riesgos

El alcance del incidente ha sido significativo: según estimaciones de Microsoft, el fallo pudo haber afectado hasta un 12% de los usuarios activos de Teams a nivel mundial, lo que se traduce en más de 30 millones de usuarios potencialmente impactados en algún momento. Este tipo de interrupciones incrementa el riesgo operacional, especialmente en sectores regulados bajo normativas como GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y NIS2, donde la disponibilidad de servicios de comunicación es clave para la continuidad de negocio y la gestión de incidentes.

En entornos empresariales, la pérdida de acceso a Teams puede derivar en retrasos en la respuesta a amenazas, dificultades en la coordinación de equipos de respuesta a incidentes (CSIRT/SOC) y el uso de canales alternativos no autorizados, lo que eleva el riesgo de fuga de información o exposición accidental de datos sensibles.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Microsoft ha implementado correcciones a nivel de backend en Azure AD y recomienda a los administradores de TI realizar las siguientes acciones:

– Reiniciar la aplicación de Teams en todos los endpoints afectados.
– Limpiar la caché de credenciales (borrar el directorio `%appdata%MicrosoftTeams` en Windows o `~/Library/Application Support/Microsoft/Teams` en macOS).
– Comprobar la integridad de la sincronización con Azure AD e implementar Single Sign-On (SSO) siempre que sea posible.
– Monitorizar logs de acceso y eventos inusuales en los portales de administración de Microsoft 365 y Azure.
– Informar a los usuarios sobre la situación y desaconsejar el uso de herramientas de terceros o canales no oficiales para la comunicación interna.

Además, se recomienda actualizar las herramientas de monitorización de disponibilidad de servicios y establecer alertas automáticas ante caídas de aplicaciones críticas como Teams.

### Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad consultados coinciden en que este incidente subraya la creciente dependencia de servicios cloud y la importancia de contar con planes de contingencia ante la indisponibilidad de plataformas SaaS. “Los equipos de seguridad deben anticipar escenarios de interrupción no solo por ataques, sino también por fallos internos de los proveedores”, señala Marta López, CISO en una multinacional del sector financiero.

Expertos en cumplimiento normativo advierten que una interrupción prolongada como la experimentada puede constituir un evento relevante en términos de notificación a autoridades de protección de datos bajo GDPR y NIS2, especialmente si afecta a la prestación de servicios esenciales.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

La incidencia en Microsoft Teams ha evidenciado la necesidad de diversificar las herramientas de colaboración y establecer políticas claras de continuidad de negocio. Para los equipos SOC y responsables de IT, este incidente refuerza la importancia de monitorizar no solo amenazas externas, sino también la salud y disponibilidad de los servicios cloud que soportan procesos críticos.

Asimismo, las empresas deben revisar sus acuerdos de nivel de servicio (SLA) con proveedores y asegurarse de que los mecanismos de soporte y escalado ante interrupciones estén bien definidos y comunicados a todos los usuarios.

### Conclusiones

La rápida respuesta de Microsoft ha permitido mitigar el impacto de este incidente, pero el evento pone de manifiesto la fragilidad inherente a los ecosistemas cloud y la necesidad de robustecer las estrategias de resiliencia operativa. Para los profesionales de la ciberseguridad, este caso refuerza la importancia de la monitorización, la respuesta ágil ante incidentes y la formación continua de usuarios y equipos técnicos ante escenarios de fallo en servicios críticos.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)