AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ransomware Chaos compromete a Optima Tax Relief: fuga masiva de datos fiscales en EE. UU.**

### Introducción

El sector financiero estadounidense se enfrenta a una nueva amenaza tras el ataque de ransomware que ha sufrido Optima Tax Relief, una de las mayores firmas de resolución fiscal de Estados Unidos. El incidente, protagonizado por el grupo de ransomware Chaos, ha resultado en la exfiltración y publicación de datos sensibles de clientes y empleados. Este ataque no solo compromete la confidencialidad de la información fiscal, sino que también plantea serias cuestiones sobre la resiliencia de los sistemas de defensa en el sector financiero y la posible afectación a la cadena de suministro de servicios fiscales.

### Contexto del Incidente

Optima Tax Relief, fundada en 2011 y con sede en California, gestiona información fiscal de cientos de miles de ciudadanos y empresas estadounidenses. El 10 de junio de 2024, la compañía confirmó que había sido víctima de un ciberataque tras descubrir actividad anómala en sus sistemas internos. Posteriormente, el grupo de ransomware Chaos publicó en la dark web una muestra de los datos robados, incluyendo identificaciones fiscales, números de la Seguridad Social, historiales de pagos, contratos y documentos personales.

El incidente se produce en un contexto en el que las empresas de servicios financieros son cada vez más objetivo de ataques sofisticados, con un incremento del 28% en ataques de ransomware dirigidos al sector desde principios de 2023, según datos de la consultora Cybereason.

### Detalles Técnicos: CVE, Vectores de Ataque y TTPs

Aunque Optima Tax Relief no ha publicado información técnica detallada sobre la brecha, el grupo Chaos es conocido por explotar vulnerabilidades de servicios expuestos y credenciales comprometidas. No se ha confirmado la explotación de un CVE específico en este ataque, pero investigaciones previas vinculan a Chaos con la explotación de RDP sin protección y servicios SMB abiertos.

#### Características del ransomware Chaos

Chaos es un fork del conocido ransomware Ryuk, modificado para incluir técnicas de ofuscación adicionales y mecanismos de persistencia mejorados. Utiliza métodos de cifrado híbridos (AES-256 + RSA) y suele borrar las copias de seguridad locales mediante el comando `vssadmin delete shadows`.

#### TTPs según MITRE ATT&CK

– **Initial Access**: Exploitation of Public-Facing Application (T1190), Valid Accounts (T1078)
– **Execution**: Command and Scripting Interpreter (T1059)
– **Defense Evasion**: Obfuscated Files or Information (T1027), Inhibit System Recovery (T1490)
– **Exfiltration**: Exfiltration Over Web Service (T1567)
– **Impact**: Data Encrypted for Impact (T1486), Data Destruction (T1485)

#### IoC y herramientas

Se han detectado hashes asociados a ejecutables de Chaos y conexiones C2 hacia dominios previamente relacionados con el grupo. Además, la muestra publicada indica que los atacantes emplearon frameworks como Metasploit para el movimiento lateral y Cobalt Strike para la persistencia y exfiltración de datos.

### Impacto y Riesgos

El volumen de datos comprometidos podría superar los 200 GB, según estimaciones de investigadores independientes. El impacto principal afecta a la confidencialidad de información fiscal y personal de miles de clientes, incluyendo ciudadanos en procesos legales con el IRS. Se estima que el coste potencial en indemnizaciones y mitigación podría superar los 7 millones de dólares.

Adicionalmente, la fuga de datos puede facilitar ataques de ingeniería social dirigidos, fraudes fiscales, suplantación de identidad y extorsión. Para las empresas asociadas o clientes corporativos de Optima, el riesgo de compromiso de la cadena de suministro se incrementa significativamente.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

De acuerdo con las mejores prácticas del NIST y recomendaciones de la CISA, se recomienda:

– **Desconexión inmediata** de los sistemas afectados para evitar la propagación del cifrado.
– **Restauración de sistemas** a partir de copias de seguridad offline y verificación de su integridad.
– **Análisis forense** exhaustivo para detectar puertas traseras y eliminar persistencia.
– **Rotación de credenciales** y aplicación de MFA para todos los accesos remotos.
– **Revisión de políticas de segmentación de red** y endurecimiento de accesos RDP y SMB.
– **Notificación inmediata** a clientes y socios conforme a la legislación vigente (incluyendo GDPR y NIS2 si hay datos de ciudadanos europeos).
– **Monitorización de la dark web** para detectar intentos de venta o uso de los datos exfiltrados.

### Opinión de Expertos

Analistas de ransomware señalan que Chaos ha ganado protagonismo en los últimos seis meses por su capacidad de adaptación y la velocidad con la que explotan infraestructuras vulnerables. Según el analista de amenazas John Fokker, de Trellix, “la evolución de Chaos muestra que los actores de amenazas están profesionalizando sus operaciones y desplegando campañas selectivas contra objetivos con alto valor de información”.

Por su parte, expertos en compliance advierten que los incidentes de este tipo pueden desencadenar investigaciones regulatorias por parte de la FTC y, en caso de afectar a ciudadanos europeos, sanciones bajo el GDPR.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente subraya la necesidad crítica de robustecer los controles de acceso y la protección de datos en el sector financiero y de servicios fiscales. Las empresas deben evaluar la exposición de sus cadenas de suministro y exigir pruebas de resiliencia a sus proveedores. Los usuarios finales, por su parte, deben estar atentos a comunicaciones sospechosas y revisar sus cuentas ante posibles usos indebidos de su información.

### Conclusiones

El ataque a Optima Tax Relief confirma la tendencia al alza de campañas de ransomware dirigidas al sector financiero, utilizando técnicas avanzadas y exfiltración masiva de datos como mecanismo de presión. La respuesta efectiva pasa por anticipar los vectores de ataque, invertir en defensa en profundidad y cumplir los requisitos regulatorios de notificación y protección de datos. El caso Optima es un recordatorio de que la seguridad no es solo un problema tecnológico, sino también de gobernanza y responsabilidad corporativa.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)