AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Citrix corrige una vulnerabilidad crítica de ejecución remota en NetScaler ADC y Gateway explotada como zero-day

### Introducción

El 13 de junio de 2024, Citrix ha publicado parches de seguridad para tres vulnerabilidades que afectan a sus productos NetScaler ADC y NetScaler Gateway. Entre ellas destaca la CVE-2025-7775, una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) catalogada como crítica, que ya ha sido explotada activamente como zero-day. Este incidente pone de relieve la atractiva superficie de ataque que ofrecen estos dispositivos, ampliamente desplegados en entornos empresariales para balanceo de carga, acceso remoto seguro e integración con servicios en la nube.

### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

NetScaler ADC (Application Delivery Controller) y NetScaler Gateway son soluciones clave en la infraestructura de red de muchas organizaciones, gestionando desde el acceso remoto a aplicaciones hasta la protección ante ataques DDoS y la autenticación multifactor. La explotación de vulnerabilidades críticas en estos productos puede comprometer la infraestructura central de una empresa, facilitando accesos no autorizados, movimientos laterales y, potencialmente, la exfiltración de datos sensibles.

La vulnerabilidad CVE-2025-7775 fue reportada tras detectarse actividad maliciosa consistente con ataques dirigidos a instancias expuestas de NetScaler Gateway, explotando el fallo antes de que existiera un parche disponible, lo que la categoriza como una zero-day. Además, Citrix ha corregido otros dos fallos de severidad media y alta, aunque el foco de la comunidad de ciberseguridad está puesto en la RCE.

### Detalles Técnicos

#### Identificador CVE y Productos Afectados

– **CVE-2025-7775:** Vulnerabilidad de ejecución remota de código.
– **Productos afectados:**
– NetScaler ADC (anteriormente Citrix ADC)
– NetScaler Gateway (anteriormente Citrix Gateway)
– **Versiones afectadas:**
– NetScaler ADC y Gateway 13.1 antes de la versión 13.1-52.24
– NetScaler ADC y Gateway 13.0 antes de la versión 13.0-92.21
– NetScaler ADC y Gateway 12.1 (Fin de soporte, no recibirán parches)

#### Vectores de ataque y TTPs

La vulnerabilidad permite a un atacante remoto ejecutar código arbitrario sin autenticación previa al enviar peticiones HTTP especialmente manipuladas a las interfaces expuestas de NetScaler Gateway o ADC. El vector de ataque se alinea con las técnicas T1190 (Exploit Public-Facing Application) y T1059 (Command and Scripting Interpreter) del framework MITRE ATT&CK.

#### Pruebas de concepto y explotación

Investigadores han observado el uso de frameworks como Metasploit para la explotación automatizada, así como la integración de la vulnerabilidad en kits de ataque personalizados. Se han identificado indicadores de compromiso (IoC) relacionados con la manipulación de logs, creación de cuentas administrativas no autorizadas y despliegue de webshells en los sistemas comprometidos.

### Impacto y Riesgos

La explotación de la CVE-2025-7775 permite la ejecución de código con privilegios elevados, lo que puede conducir a la toma de control total del dispositivo afectado. Dado que muchos despliegues de NetScaler ADC y Gateway operan en entornos perimetrales o gestionan el acceso a aplicaciones críticas, el impacto potencial incluye:

– Compromiso de credenciales corporativas y datos sensibles
– Movimiento lateral en la red interna
– Interrupción de servicios esenciales (DoS)
– Incumplimiento de normativas como GDPR o NIS2 por fuga de datos o falta de medidas proactivas de protección

Según diversas fuentes, al menos un 15% de los dispositivos expuestos en internet podrían haber sido vulnerados antes de la publicación del parche, y se estima que los costes asociados a incidentes similares superan los 4 millones de euros de media por brecha, según el informe anual de IBM.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Aplicar los parches de Citrix** inmediatamente:
– Actualizar NetScaler ADC y Gateway a la versión 13.1-52.24 o posterior
– Para la rama 13.0, actualizar a la 13.0-92.21 o posterior
– **Revisar logs y buscar IoC**: Auditar los logs de acceso, configuración y autenticación en busca de actividad anómala, nuevos usuarios administrativos o cargas sospechosas.
– **Restringir el acceso** a la interfaz de administración solo desde redes internas de confianza.
– **Seguir las mejores prácticas de hardening**: Desactivar servicios innecesarios, aplicar segmentación de red y monitorizar el tráfico de entrada y salida.
– **Implementar detección de amenazas** (EDR/NDR) y soluciones SIEM para correlacionar posibles intentos de explotación.
– **Plan de respuesta ante incidentes**: Preparar y testear procedimientos de contención y remediación ante una posible explotación exitosa.

### Opinión de Expertos

Especialistas del sector, como Jake Williams (ex-NSA, SANS), advierten que las vulnerabilidades en soluciones perimetrales tienen un atractivo especial para los grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT), dada su posición estratégica en la red. “La rapidez en la publicación de parches no siempre se traduce en una mitigación efectiva si las organizaciones no priorizan estos despliegues”, señala Williams.

Por su parte, equipos de respuesta de CERT-EU recomiendan la supervisión proactiva de este tipo de dispositivos y el aislamiento temporal en caso de sospecha de compromiso.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones afectadas pueden enfrentarse a sanciones regulatorias significativas en virtud del GDPR si la explotación resulta en fuga de información personal. Además, la Directiva NIS2 refuerza la obligación de notificar este tipo de incidentes y de mantener mecanismos de prevención y detección robustos. Para los usuarios, un compromiso en NetScaler Gateway podría derivar en el robo de credenciales y acceso no autorizado a recursos internos.

### Conclusiones

La rápida explotación de la CVE-2025-7775 evidencia la necesidad de una gestión proactiva de vulnerabilidades, especialmente en dispositivos expuestos a internet. Citrix ha reaccionado con celeridad, pero el ciclo de explotación de zero-days se acorta, exigiendo a los equipos de ciberseguridad una vigilancia y respuesta continuas. La actualización inmediata y la revisión de posibles compromisos son pasos ineludibles para salvaguardar la integridad de las infraestructuras críticas.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)