**Robo de datos en Zscaler: cibercriminales acceden a información de clientes a través de Salesforce**
—
### 1. Introducción
Zscaler, uno de los proveedores líderes en soluciones de seguridad en la nube, ha confirmado recientemente una brecha de seguridad que ha comprometido la confidencialidad de datos de soporte de clientes. El incidente, que afecta a su instancia de Salesforce, ejemplifica el creciente riesgo que suponen las integraciones SaaS mal gestionadas, incluso para empresas del sector de la ciberseguridad. Este artículo analiza en profundidad el incidente, sus vectores técnicos, los riesgos asociados y las acciones recomendadas para prevenir ataques similares.
—
### 2. Contexto del Incidente
El ataque salió a la luz tras un comunicado oficial de Zscaler, que alertaba a sus clientes sobre un acceso no autorizado a su entorno de Salesforce. Los actores de amenazas lograron extraer información sensible de clientes, incluyendo el contenido detallado de casos de soporte registrados en la plataforma SaaS.
El incidente se produce en un contexto en el que el uso de aplicaciones SaaS (Software-as-a-Service) es generalizado entre organizaciones de todos los tamaños, y Salesforce, con más de 150.000 clientes empresariales, se ha convertido en un objetivo recurrente para actores maliciosos. Aunque Zscaler no ha detallado el vector exacto de compromiso inicial, la brecha pone de manifiesto la importancia de aplicar controles de seguridad robustos en integraciones críticas.
—
### 3. Detalles Técnicos
Hasta el momento, la compañía no ha publicado un identificador CVE específico asociado al incidente. Sin embargo, el análisis preliminar apunta a un acceso no autorizado, probablemente facilitado mediante el compromiso de credenciales o la explotación de una mala configuración en Salesforce, como la ausencia de MFA (autenticación multifactor) o políticas laxas de control de acceso.
**Vectores de ataque y TTPs (MITRE ATT&CK):**
– **T1566 (Phishing):** Posible acceso inicial mediante spear phishing dirigido a personal con acceso administrativo a Salesforce.
– **T1078 (Valid Accounts):** Uso indebido de credenciales legítimas para acceder a servicios Cloud.
– **T1555 (Credentials from Password Stores):** Posible extracción de credenciales almacenadas en el navegador o gestores de contraseñas sin protección adecuada.
– **T1087 (Account Discovery):** Enumeración y escalado de privilegios dentro del entorno SaaS.
**Indicadores de compromiso (IoC):**
– Accesos anómalos desde direcciones IP no habituales.
– Consultas masivas a objetos de Salesforce (por ejemplo, `Case`, `Account`).
– Modificación de reglas de acceso o alertas de seguridad deshabilitadas.
No se ha confirmado el uso de frameworks de post-explotación conocidos (como Metasploit o Cobalt Strike), pero la naturaleza del ataque sugiere un enfoque dirigido más que automatizado.
—
### 4. Impacto y Riesgos
La información comprometida incluye detalles de tickets de soporte, lo que potencialmente expone configuraciones internas, incidencias, y datos de contacto de clientes. Según fuentes internas, el incidente podría haber afectado a un porcentaje relevante de la base de clientes, aunque Zscaler no ha publicado cifras exactas.
Los riesgos derivados incluyen:
– **Exposición de información sensible:** Configuraciones, vulnerabilidades o arquitectura de clientes.
– **Phishing dirigido:** Uso de los datos robados para campañas de ingeniería social.
– **Compromiso de cadena de suministro:** Los atacantes podrían utilizar la información para saltar a otras organizaciones conectadas.
A nivel jurídico, la brecha podría suponer una infracción del GDPR y de la Directiva NIS2, con posibles sanciones económicas que pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual.
—
### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Ante la naturaleza del incidente, las siguientes medidas son prioritarias:
– **Revisión y refuerzo de controles de acceso:** Activar MFA obligatorio para todos los accesos a Salesforce y otras plataformas SaaS.
– **Auditoría de logs:** Revisión detallada de registros de acceso y actividad en Salesforce para detectar movimientos laterales o exfiltración de datos.
– **Segregación de privilegios:** Limitar el número de usuarios con acceso a información crítica y aplicar el principio de mínimo privilegio.
– **Configuración segura de APIs:** Monitorizar y restringir el acceso a APIs y conectores externos.
– **Concienciación y formación:** Refrescar los programas de seguridad y phishing dirigido para personal con acceso a datos sensibles.
—
### 6. Opinión de Expertos
Varios analistas del sector destacan que el incidente no solo pone de relieve la sofisticación de los atacantes, sino también la necesidad de controles adicionales incluso en proveedores de ciberseguridad. Javier López, CISO de una multinacional española, sostiene: “No basta con confiar en la seguridad ‘por defecto’ de las plataformas SaaS. La gestión de identidades y la monitorización continua son críticas”.
Por su parte, desde el CERT de una entidad bancaria europea advierten: “Las integraciones entre servicios cloud y aplicaciones de soporte son uno de los eslabones más débiles en la cadena de seguridad corporativa”.
—
### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios
El incidente de Zscaler sirve como recordatorio de que ninguna organización, por robusta que sea su infraestructura de seguridad, está exenta de riesgos. Las empresas que utilicen servicios SaaS deben revisar sus integraciones, reforzar la autenticación y mantener una monitorización constante de accesos y actividades sospechosas.
Para los usuarios, la transparencia y la comunicación efectiva de incidentes son fundamentales para mantener la confianza y cumplir con las obligaciones regulatorias.
—
### 8. Conclusiones
La brecha de seguridad sufrida por Zscaler a través de Salesforce es un caso paradigmático de los desafíos actuales en la protección de entornos SaaS. La combinación de técnicas avanzadas de acceso no autorizado y la posible explotación de configuraciones débiles subraya la importancia de una defensa en profundidad y una gestión proactiva de identidades y accesos. Las empresas deben aprovechar la oportunidad para revisar y reforzar sus políticas de seguridad, anticipándose a las tendencias de ataque que, cada vez más, se centran en los servicios cloud y la ingeniería social.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
