**Microsoft refuerza la seguridad en Azure Portal: MFA obligatorio para todos los tenants desde marzo de 2025**
—
### Introducción
En respuesta al creciente aumento de ataques dirigidos a infraestructuras en la nube y la sofisticación de las amenazas orientadas al robo de credenciales, Microsoft ha anunciado que, desde marzo de 2025, la autenticación multifactor (MFA) será obligatoria para todos los inicios de sesión en Azure Portal en todos los tenants. Esta medida, que afecta tanto a administradores como a usuarios con permisos elevados, marca un hito en la estrategia de seguridad adoptada por el proveedor de servicios cloud líder en el mercado.
—
### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
El aumento sostenido de ataques de phishing, fuerza bruta y explotación de credenciales comprometidas en entornos cloud ha puesto de manifiesto la necesidad de mecanismos de protección adicionales. Según el informe anual de Microsoft Digital Defense Report 2024, más del 80% de las brechas en la nube están relacionadas con la explotación de cuentas mediante credenciales robadas o débiles. En este contexto, la adopción de MFA se ha convertido en una recomendación estándar de seguridad, avalada por marcos regulatorios como el GDPR y la directiva europea NIS2.
Hasta ahora, la activación de MFA en Azure Portal dependía de la política de cada organización, lo que dejaba una superficie de ataque considerable para los actores maliciosos. La obligatoriedad impuesta por Microsoft busca cerrar este vector de riesgo, alineándose con los estándares de seguridad Zero Trust y las mejores prácticas del sector.
—
### Detalles Técnicos
A partir de marzo de 2025, todo intento de inicio de sesión en Azure Portal (portal.azure.com) requerirá un segundo factor de autenticación, además de la contraseña. Esta exigencia se aplica a todos los tenants, independientemente de su tamaño, sector o plan de suscripción.
**Versiones afectadas:**
– Todos los tenants de Azure Active Directory (AAD), tanto en Azure Commercial como en Azure Government Cloud.
– Usuarios con roles privilegiados (Global Administrators, Application Administrators, etc.) y usuarios estándar.
**Vectores de ataque mitigados:**
– Phishing dirigido y masivo.
– Ataques de fuerza bruta y password-spraying.
– Uso de credenciales filtradas en brechas anteriores (replay attacks).
**TTP MITRE ATT&CK relevantes:**
– T1078 (Valid Accounts): Uso de cuentas legítimas para acceder a sistemas.
– T1110 (Brute Force): Intentos de adivinanza de contraseñas.
– T1190 (Exploit Public-Facing Application): Aprovechamiento de interfaces expuestas.
**Indicadores de compromiso (IoC):**
– Accesos fallidos consecutivos desde ubicaciones atípicas.
– Autenticaciones exitosas seguidas de cambios en configuraciones críticas sin MFA previo.
**Exploits conocidos:**
No existen exploits públicos que permitan evadir la nueva obligatoriedad de MFA, pero los atacantes podrían intentar técnicas de MFA fatigue (bombardeo de notificaciones push) y phishing de tokens temporales.
**Herramientas y frameworks:**
– Metasploit y Evilginx2 han incorporado módulos para simular ataques de phishing a MFA, aunque su eficacia se reduce con métodos robustos como FIDO2 o tokens hardware.
—
### Impacto y Riesgos
La imposición de MFA reducirá drásticamente el riesgo de accesos no autorizados. Estudios recientes de Microsoft indican que la activación de MFA puede bloquear hasta el 99,9% de los ataques basados en credenciales. Sin embargo, la transición podría generar fricciones operativas, especialmente en organizaciones con procesos de autenticación heredados, aplicaciones legacy o integración con sistemas de terceros.
El principal riesgo identificado es la resistencia al cambio por parte de usuarios y la posible aparición de shadow IT o bypasses temporales. Además, los atacantes podrían aumentar la sofisticación de sus campañas de ingeniería social, especialmente mediante técnicas de MFA fatigue o interceptación de tokens.
—
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
1. **Auditoría previa:** Revisar los usuarios y aplicaciones que acceden a Azure Portal para identificar posibles incompatibilidades.
2. **Plan de comunicación:** Informar a los usuarios sobre el cambio y proporcionar formación sobre el uso seguro de MFA, especialmente en la gestión de tokens y notificaciones push.
3. **Preferencia por métodos robustos:** Priorizar el uso de FIDO2, Microsoft Authenticator o tokens hardware sobre SMS o correo electrónico.
4. **Monitorización activa:** Configurar alertas sobre intentos fallidos de autenticación y patrones de MFA fatigue.
5. **Revisión de integraciones:** Actualizar scripts, API y herramientas de automatización que dependan de autenticaciones interactivas.
—
### Opinión de Expertos
Analistas de ciberseguridad, como los equipos de SANS Institute y el propio CERT-EU, consideran que la medida de Microsoft es una respuesta adecuada a la evolución de las técnicas de ataque sobre entornos cloud. “La obligatoriedad de MFA en Azure Portal es un paso lógico y necesario. La protección de cuentas privilegiadas es crítica para evitar movimientos laterales y escaladas de privilegios”, indica Marta Gómez, CISO de una multinacional tecnológica.
Asimismo, los expertos advierten que la sola implementación de MFA no es una panacea: “La seguridad debe ser holística. Es esencial combinar MFA con políticas de mínimo privilegio, segmentación de red y monitorización continua”, añade Pablo Fernández, analista SOC.
—
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las empresas deberán revisar y adaptar sus políticas de acceso, asegurando la compatibilidad de aplicaciones y procedimientos internos con la nueva exigencia. Aquellas organizaciones sujetas a GDPR y NIS2 verán reforzada su postura de cumplimiento, ya que la MFA es un control explícitamente recomendado en ambos marcos regulatorios.
Para los usuarios, la experiencia de acceso será ligeramente más compleja, pero se traduce en una protección tangible frente a amenazas críticas. Las empresas que ya habían avanzado en la adopción de MFA verán un impacto mínimo, mientras que las que aún confiaban en autenticación básica afrontarán una fase de transición acelerada.
—
### Conclusiones
La obligatoriedad de MFA en Azure Portal representa un avance significativo en la protección de infraestructuras cloud frente a amenazas crecientes. Microsoft, alineándose con recomendaciones internacionales y exigencias regulatorias, establece un nuevo estándar de seguridad que reducirá de forma significativa los incidentes relacionados con el robo de credenciales. Las organizaciones deben anticiparse, planificar la transición y adoptar una visión integral de la seguridad, combinando MFA con otras medidas técnicas y organizativas.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
