AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

El ataque a la integración Drift–Salesforce revela nuevas amenazas en la seguridad de plataformas SaaS

Introducción

La reciente detección de un ataque sofisticado dirigido a la integración entre Drift y Salesforce ha puesto en jaque los modelos de seguridad tradicionales aplicados a entornos SaaS. El incidente, identificado por el Google Threat Intelligence Group y analizado en profundidad por Check Point® Software Technologies Ltd., ha dejado en evidencia cómo los actores de amenazas avanzados, en este caso el grupo UNC6395, están evolucionando hacia el abuso de mecanismos legítimos de autenticación, como los tokens OAuth, para acceder a datos sensibles de forma sigilosa y persistente. Este evento marca un punto de inflexión en la protección de integraciones SaaS, obligando a los equipos de seguridad a revisar sus estrategias de defensa y gobierno de identidades en la nube.

Contexto del Incidente

El ataque se centra en el ecosistema SaaS, concretamente en la integración entre Drift, una plataforma de chatbots ampliamente utilizada para la interacción con clientes, y Salesforce, el CRM líder en el mercado empresarial. El modus operandi del grupo UNC6395 consistió en explotar la confianza inherente entre estas aplicaciones mediante tokens OAuth legítimos. A diferencia de los ataques tradicionales basados en credenciales comprometidas o explotación de vulnerabilidades en el software, este vector aprovecha la propia arquitectura de integración, permitiendo a los atacantes operar bajo la apariencia de usuarios o aplicaciones legítimas.

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad radica en la gestión de tokens OAuth en las integraciones SaaS, que permiten delegar autenticación entre aplicaciones sin exponer contraseñas. El grupo UNC6395 obtuvo acceso a tokens OAuth válidos emitidos para la integración Drift–Salesforce, posiblemente mediante técnicas de phishing dirigidas, explotación de aplicaciones de terceros comprometidas o manipulación de flujos de autorización OAuth.

Una vez en posesión de los tokens, los atacantes pudieron autenticar llamadas API con privilegios de usuario o aplicación, extrayendo datos desde Salesforce sin activar alarmas tradicionales de acceso no autorizado. La operación ha sido catalogada bajo la matriz MITRE ATT&CK en las tácticas TA0001 (Initial Access) mediante T1078 (Valid Accounts) y TA0006 (Credential Access), así como TA0009 (Collection) y TA0010 (Exfiltration) gracias al uso de APIs legítimas.

Según fuentes de Google Threat Intelligence, no se ha publicado aún un CVE específico, aunque la amenaza afecta a todas las versiones de Salesforce y Drift que permiten integraciones OAuth sin controles reforzados de consentimiento y revocación. Herramientas como Metasploit podrían ser adaptadas para automatizar la explotación de integraciones OAuth mal configuradas, mientras que frameworks de post-explotación como Cobalt Strike pueden facilitar movimientos laterales y persistencia en entornos SaaS.

Impacto y Riesgos

El impacto de este ataque es considerable debido a la naturaleza de los datos gestionados en Salesforce: información de clientes, pipeline de ventas, contratos y documentos confidenciales. El acceso silencioso a través de OAuth dificulta la detección, ya que los logs muestran actividades bajo identidades legítimas. Se estima que hasta un 12% de las compañías que utilizan integraciones Drift–Salesforce podrían estar potencialmente expuestas si no han implementado medidas adicionales de monitorización y gestión de tokens.

Desde una perspectiva regulatoria, incidentes de esta índole pueden desencadenar brechas de datos bajo el marco GDPR en Europa, con potenciales multas de hasta el 4% de la facturación global. Además, la inminente entrada en vigor de la Directiva NIS2 en la Unión Europea endurece los requisitos de gestión de riesgos y notificación de incidentes para proveedores de servicios esenciales y digitales.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Los expertos recomiendan acciones inmediatas como la revocación y rotación periódica de tokens OAuth, la implementación de políticas de consentimiento granular y la restricción de permisos mínimos necesarios (principio de menor privilegio) en las integraciones SaaS. Es crucial habilitar alertas y auditorías sobre el uso de tokens y actividades API inusuales, así como aplicar soluciones CASB (Cloud Access Security Broker) que permitan detectar y bloquear movimientos anómalos entre aplicaciones SaaS.

La segmentación de roles y la aplicación de MFA (autenticación multifactor) en las solicitudes de autorización de nuevas integraciones pueden mitigar significativamente el riesgo. Adicionalmente, se recomienda realizar simulaciones de ataques (red teaming) que incluyan escenarios de abuso de OAuth para validar la eficacia de los controles en vigor.

Opinión de Expertos

Según Maya Horowitz, VP de Investigación en Check Point, “el abuso de tokens OAuth representa una de las principales amenazas emergentes para entornos SaaS, ya que el acceso legítimo es difícil de distinguir del malicioso. Es esencial evolucionar hacia modelos Zero Trust y soluciones de detección basadas en comportamiento para anticipar este tipo de ataques.”

Por su parte, analistas de Google Threat Intelligence subrayan la necesidad de responsabilidad compartida entre proveedores SaaS y clientes, así como una revisión continua de integraciones autorizadas y el ciclo de vida de los tokens.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas deben reevaluar sus políticas de integración SaaS, priorizando la visibilidad y el control sobre los permisos concedidos a aplicaciones de terceros. A nivel de usuario final, es esencial fomentar la concienciación sobre los riesgos asociados a la autorización de aplicaciones y el control de accesos.

El caso Drift–Salesforce refuerza la tendencia hacia la securización de entornos SaaS a través de soluciones de detección y respuesta específicas (SDR) y el empleo de frameworks como SaaS Security Posture Management (SSPM) para una gestión proactiva del riesgo.

Conclusiones

El ataque a la integración Drift–Salesforce representa un aviso contundente sobre los riesgos de las arquitecturas SaaS hiperconectadas. El abuso de mecanismos de confianza como OAuth exige una revisión urgente de los controles de acceso, la monitorización continua y la colaboración entre proveedores y clientes para anticipar las nuevas tácticas de los actores de amenazas. Solo mediante un enfoque Zero Trust y una gestión rigurosa de permisos y tokens se podrá mitigar la exposición en el ecosistema SaaS actual.

(Fuente: www.cybersecuritynews.es)