AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

### Microsoft parchea numerosas vulnerabilidades críticas de escalada de privilegios en su actualización de septiembre

#### Introducción

El pasado 12 de septiembre, Microsoft lanzó su habitual Patch Tuesday, abordando un total de 59 vulnerabilidades de seguridad (CVE) en sus productos. De ellas, casi la mitad corresponden a fallos que permiten la escalada de privilegios, una de las tácticas preferidas por los actores de amenazas para ampliar su control sobre los sistemas comprometidos. El boletín de este mes incluye la corrección de una vulnerabilidad públicamente conocida, lo que incrementa la urgencia de su mitigación para profesionales del sector.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La actualización de septiembre de 2023 resalta una tendencia persistente en el ecosistema de amenazas: el aprovechamiento de vulnerabilidades de escalada de privilegios (EoP, por sus siglas en inglés) para avanzar lateralmente en redes corporativas y acceder a recursos críticos. Estos fallos han sido históricamente el eslabón clave en cadenas de ataque exitosas, especialmente cuando se combinan con exploits de ejecución remota de código o técnicas de phishing.

Según el informe de Microsoft, de los 59 CVEs solucionados, 27 permiten la escalada de privilegios, lo que representa aproximadamente un 46% del total. Entre ellas se encuentra la vulnerabilidad CVE-2023-36761, que ya era conocida públicamente antes de la publicación del parche, aumentando significativamente el riesgo de explotación activa.

#### Detalles Técnicos

Entre las vulnerabilidades abordadas, destacan las siguientes:

– **CVE-2023-36761 (Microsoft Word Information Disclosure Vulnerability):** Este fallo, de gravedad alta, permite la obtención de hashes NTLM simplemente mediante la apertura de un documento manipulado. Clasificada bajo el MITRE ATT&CK como T1557 (Adversary-in-the-Middle), la explotación de este bug se ha documentado en campañas de spear phishing dirigidas.

– **CVE-2023-38148 (Microsoft Exchange Server Privilege Escalation):** Vulnerabilidad crítica que permite a un atacante pasar de usuario autenticado a administrador de Exchange. Observada en campañas APT, su explotación puede facilitar ataques de movimiento lateral y persistencia.

– **CVE-2023-36764 y CVE-2023-36765 (Windows Common Log File System Driver Elevation of Privilege):** Ambas reportadas como “explotadas activamente”, estos fallos permiten a un atacante ejecutar código en modo kernel, comprometiendo la integridad total del sistema afectado. Frameworks como Metasploit ya han integrado módulos para su explotación.

– **Vectores de ataque:** Los principales vectores identificados incluyen el envío de documentos ofimáticos maliciosos, explotación de servicios expuestos (como Exchange) y abuso de drivers del sistema operativo.

– **Indicadores de Compromiso (IoC):** Hashes de archivos, IPs de servidores C2 asociados a campañas recientes y artefactos en logs de eventos de Windows se han compartido con la comunidad a través de ISACs y plataformas como MISP.

#### Impacto y Riesgos

La rápida explotación de vulnerabilidades EoP es una táctica bien documentada por grupos de ransomware y APT. Según estudios de Mandiant y CrowdStrike, el 70% de las intrusiones exitosas en 2023 involucraron algún tipo de escalada de privilegios. La explotación de estos fallos permite a los atacantes desactivar defensas, exfiltrar información confidencial y desplegar payloads avanzados como Cobalt Strike.

Empresas sujetas a normativas como GDPR y la inminente NIS2 se enfrentan a riesgos regulatorios y multas económicas significativas si no aplican los parches en plazo. La exposición a ransomware y filtraciones de datos puede suponer pérdidas millonarias y daños reputacionales de largo alcance.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Microsoft recomienda aplicar inmediatamente todos los parches de seguridad publicados en septiembre para sistemas Windows, Office, Exchange y demás productos afectados. Otras medidas críticas incluyen:

– **Segmentación de redes y reforzamiento de credenciales:** Minimizar los privilegios de cuentas y segmentar recursos críticos.
– **Monitorización de logs y detección de anomalías:** Especialmente en eventos relacionados con drivers y servicios de Exchange.
– **Implementación de EDR/XDR:** Soluciones avanzadas de detección y respuesta para identificar intentos de explotación post-parche.
– **Pruebas de pentesting y simulaciones de Red Team:** Para validar la eficacia de las medidas adoptadas y descubrir posibles vectores residuales.

#### Opinión de Expertos

Expertos de firmas como SANS Institute y NCC Group han destacado la gravedad de la exposición en entornos empresariales donde la aplicación de parches se retrasa por razones operativas. “La velocidad con la que aparecen exploits públicos, muchas veces tan solo horas después del boletín de Microsoft, obliga a las organizaciones a revisar sus procesos de gestión de vulnerabilidades”, señala Jaime González, analista senior de ciberseguridad.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

La publicación de exploits funcionales en plataformas como GitHub y la integración inmediata en frameworks como Metasploit y Cobalt Strike aumenta el riesgo para empresas que no actualicen sus sistemas de forma ágil. Los CISO y responsables de seguridad deben priorizar la protección de cuentas privilegiadas y la monitorización activa de posibles movimientos laterales.

Para usuarios finales, se recomienda evitar la apertura de documentos de fuentes desconocidas y mantener actualizadas todas las soluciones de seguridad.

#### Conclusiones

La actualización de septiembre de 2023 de Microsoft vuelve a evidenciar la importancia de la gestión proactiva de parches y la vigilancia continua ante vulnerabilidades de escalada de privilegios. La presión regulatoria y la sofisticación de los actores de amenazas obligan a los equipos de ciberseguridad a actuar con rapidez, combinando la aplicación de parches con estrategias de defensa en profundidad.

(Fuente: www.darkreading.com)