AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

**Grave vulnerabilidad en Cursor permite la ejecución automática de código malicioso al abrir repositorios**

### 1. Introducción

En el entorno actual de desarrollo software, la seguridad de los entornos de desarrollo integrados (IDE) es fundamental para preservar la integridad de la cadena de suministro. Un reciente hallazgo de seguridad en Cursor, un popular editor de código basado en Electron y ampliamente adoptado por desarrolladores que buscan funcionalidades avanzadas, ha puesto en evidencia un vector de ataque crítico: la ejecución automática de tareas maliciosas al abrir repositorios manipulados. Este incidente, que afecta directamente a la seguridad de los sistemas de desarrollo y a la posible propagación de amenazas aguas arriba en entornos DevOps, subraya la necesidad de gestionar con rigor los mecanismos de automatización embebidos en los IDE.

### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Cursor, posicionado como una alternativa moderna y potenciada por IA frente a editores tradicionales como Visual Studio Code, ha ganado tracción especialmente en entornos colaborativos y proyectos open source. Sin embargo, investigadores de seguridad han identificado una debilidad crítica en el manejo de tareas definidas en archivos de configuración del repositorio, particularmente en `tasks.json`, posibilitando la ejecución automática de scripts al cargar un proyecto.

El incidente fue reportado tras detectarse que, bajo ciertas configuraciones por defecto, Cursor permite que tareas personalizadas se ejecuten sin interacción del usuario, únicamente al abrir un repositorio. Este comportamiento, si bien pensado para automatizar flujos de trabajo legítimos, puede transformarse en un vector de ataque cuando un actor malicioso introduce tareas con payloads maliciosos en repositorios públicos o compartidos.

### 3. Detalles Técnicos

La vulnerabilidad ha sido registrada bajo el identificador **CVE-2024-XXXX** (por confirmar en el momento de redactar este artículo), y reside en la gestión de archivos de tareas (`tasks.json`) ubicados en la raíz del repositorio o en subdirectorios `.vscode`/`.cursor`. Cursor, al detectar la presencia de este archivo, ejecuta automáticamente las tareas predefinidas, que pueden incluir comandos arbitrarios, scripts PowerShell o Bash, dependiendo del sistema operativo.

#### Vectores de ataque y TTP MITRE ATT&CK

– **Vector de ataque:** Ingeniería social y contaminación de repositorios (Supply Chain Compromise), donde el atacante inserta scripts en el archivo de tareas.
– **TTP MITRE ATT&CK relevantes:**
– *Initial Access*: Spearphishing via Service (T1566.003)
– *Execution*: Command and Scripting Interpreter (T1059)
– *Persistence*: Boot or Logon Initialization Scripts (T1037)
– **Indicadores de Compromiso (IoC):** Presencia de scripts sospechosos en archivos `tasks.json`, procesos hijos inesperados lanzados por Cursor, conexiones salientes a dominios C2 tras la apertura de proyectos.

#### Exploits y herramientas

Aunque hasta la fecha no se ha detectado un exploit público específico en frameworks como Metasploit o Cobalt Strike, las pruebas de concepto (PoC) son triviales de desarrollar dada la naturaleza del fallo y la documentación pública sobre la configuración de tareas en Cursor. No se requieren privilegios elevados para la explotación inicial, lo que facilita ataques dirigidos a desarrolladores individuales o equipos DevOps.

### 4. Impacto y Riesgos

El impacto potencial es elevado, especialmente en entornos empresariales donde Cursor se utiliza para manipular repositorios sensibles o como parte de pipelines CI/CD. Un atacante podría ejecutar código arbitrario en la máquina del desarrollador, comprometiendo credenciales, inyectando backdoors o escalando privilegios localmente.

Según estimaciones de la comunidad, más del 15% de los usuarios activos de Cursor podrían estar expuestos si trabajan con repositorios de origen desconocido o colaboran en proyectos open source con múltiples contribuidores. La explotación exitosa permitiría el robo de credenciales, exfiltración de código fuente y la implantación de malware, con un coste potencial que supera los 200.000 euros por incidente en entornos regulados bajo GDPR o NIS2, considerando sanciones y costes de remediación.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar el riesgo, se recomienda a los administradores de sistemas y responsables de seguridad:

– **Actualizar Cursor** a la última versión, en la que los desarrolladores han introducido un aviso y requieren interacción explícita para ejecutar tareas de archivos de configuración externos.
– **Deshabilitar la ejecución automática** de tareas en la configuración global del editor.
– **Implementar controles de acceso** a repositorios compartidos y revisar los archivos `tasks.json` en auditorías de seguridad periódicas.
– **Monitorizar procesos hijos** lanzados por Cursor mediante herramientas EDR y SIEM, generando alertas ante ejecuciones no autorizadas.
– **Formar a los desarrolladores** sobre los riesgos de abrir proyectos de origen desconocido y buenas prácticas de higiene en la cadena de suministro software.

### 6. Opinión de Expertos

Varios analistas de amenazas han advertido que este tipo de fallos en IDE modernos es previsible dado el creciente grado de automatización y personalización de los flujos de trabajo. “El peligro reside en la falsa sensación de seguridad de los entornos de desarrollo, que suelen estar menos monitorizados que los entornos de producción”, señala Juan Carlos Gómez, pentester sénior en una multinacional tecnológica. Por su parte, expertos en cumplimiento normativo subrayan la obligación de proteger los datos personales y la propiedad intelectual conforme a GDPR y NIS2, lo que implica revisar la seguridad de las herramientas de desarrollo.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones deben considerar este incidente como un recordatorio de la importancia de la seguridad en la cadena de suministro y en las herramientas de desarrollo. El uso de IDEs o editores de código con automatismos inseguros puede facilitar ataques supply chain y comprometer la integridad de productos finales. Es fundamental integrar la revisión de configuraciones y la monitorización activa en los procesos DevSecOps.

### 8. Conclusiones

La vulnerabilidad detectada en Cursor evidencia la necesidad de una aproximación holística a la seguridad en el desarrollo software. La automatización, si no se controla adecuadamente, puede abrir puertas a amenazas sofisticadas y comprometer tanto el trabajo individual de los desarrolladores como la seguridad de todo el ecosistema empresarial. La actualización de herramientas, la formación continua y la adopción de buenas prácticas son esenciales para mitigar riesgos en un contexto de amenazas en constante evolución.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)