AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Apple alerta a usuarios franceses sobre nuevas oleadas de ataques con spyware comercial

Introducción

En un movimiento que subraya la creciente amenaza de los programas espía comerciales, Apple ha enviado, a lo largo de 2024, al menos cuatro rondas de notificaciones a usuarios franceses advirtiendo de intentos de compromiso a través de spyware avanzado. La acción reactiva de la compañía de Cupertino pone de manifiesto la sofisticación de los ataques dirigidos a perfiles de alto riesgo y la dificultad de combatir amenazas persistentes y bien financiadas en el contexto europeo.

Contexto del Incidente

Desde hace varios años, Apple ha implementado un sistema de alertas para notificar a usuarios potencialmente objeto de ataques dirigidos, en especial los relacionados con spyware mercenario como Pegasus (NSO Group), Predator (Cytrox) y otros agentes similares. Estas herramientas, comercializadas a gobiernos y entidades privadas, han sido empleadas para espiar activistas, periodistas, empresarios y figuras públicas.

En el caso de Francia, 2024 ha sido especialmente activo: al menos cuatro oleadas de notificaciones han sido enviadas a usuarios de iPhone y otros dispositivos Apple, alertando sobre la detección de intentos de explotación mediante spyware comercial. Aunque la compañía no detalla los nombres de las herramientas ni los actores tras los ataques, fuentes de la industria apuntan a la implicación de software empleado en campañas de espionaje patrocinadas por Estados.

Detalles Técnicos

Las notificaciones de Apple suelen estar vinculadas a la detección de técnicas de explotación zero-click y vulnerabilidades de día cero en iOS y macOS, que permiten la ejecución remota de código sin interacción del usuario. Durante el último año, las siguientes vulnerabilidades han sido especialmente relevantes:

– CVE-2023-41064 y CVE-2023-41061: utilizadas en exploits zero-click para la entrega de Pegasus y otros spyware, permitiendo la ejecución de código arbitrario mediante la manipulación de imágenes y archivos adjuntos en iMessage.
– CVE-2024-23222: vulnerabilidad de WebKit explotada en campañas recientes, asociada a la ejecución de malware mediante la simple visita a sitios web maliciosos.

Los TTP identificados corresponden, en gran medida, a los siguientes apartados del framework MITRE ATT&CK:
– Initial Access: Spearphishing Link (T1566.002), Exploit Public-Facing Application (T1190).
– Execution: Exploitation for Client Execution (T1203).
– Persistence: Implantación de perfiles de configuración maliciosos y abuso de servicios legítimos de Apple para el mantenimiento de acceso.

En cuanto a los IoC, Apple no los hace públicos por motivos de seguridad, pero se sabe que en investigaciones previas se han detectado dominios C2 personalizados, certificados digitales fraudulentos y perfiles de configuración con permisos elevados.

Impacto y Riesgos

El impacto de estos ataques es crítico: el spyware comercial puede obtener acceso total al dispositivo, interceptando comunicaciones cifradas, extrayendo credenciales, documentos, ubicación en tiempo real y activando remotamente micrófono y cámara. Según informes de Amnistía Internacional y Citizen Lab, un solo compromiso puede suponer la exposición de toda la vida digital de la víctima.

En Francia, la afectación se estima en decenas de casos confirmados, si bien la cifra real podría ser muy superior debido a la naturaleza sigilosa del malware. A nivel global, más de 1.500 usuarios han sido notificados por Apple en los últimos dos años. Las consecuencias legales y reputacionales para las organizaciones afectadas pueden ser considerables, especialmente en el marco del RGPD y la futura directiva NIS2, que exige la notificación de incidentes graves en menos de 24 horas.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Apple recomienda actualizar inmediatamente a la última versión de iOS y macOS, dado que los parches suelen cerrar las vulnerabilidades explotadas por estos agentes. Otras medidas clave incluyen:

– Activar el «Modo de aislamiento» en iOS para usuarios de alto riesgo, que restringe funcionalidades susceptibles de explotación.
– Monitorizar logs de actividad y tráfico de red en busca de anomalías asociadas a IoC conocidos.
– Implementar programas internos de concienciación orientados a identificar intentos de spear phishing y enlaces sospechosos.
– Establecer procedimientos de respuesta a incidentes específicos para compromisos en dispositivos móviles.

Opinión de Expertos

Analistas de Citizen Lab y ESET coinciden en que la proliferación del spyware comercial representa un desafío creciente incluso para los entornos móviles tradicionalmente considerados seguros. “El ciclo de vida de las vulnerabilidades zero-day es cada vez más corto. Los atacantes invierten millones en adquirir exploits sofisticados y Apple debe reaccionar con parches y notificaciones proactivas”, afirma John Scott-Railton, investigador senior de Citizen Lab.

Por su parte, desde el CERT-FR se señala la importancia de la colaboración internacional y la aplicación estricta de las normativas europeas para disuadir el uso de spyware mercenario en suelo comunitario.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, especialmente aquellas sujetas a regulaciones como NIS2 o que manejan datos sensibles bajo el paraguas del RGPD, la gestión de riesgos asociados a spyware comercial es prioritaria. La protección de dispositivos móviles debe integrarse en los programas de defensa y la monitorización proactiva, ya sea mediante EDRs móviles, soluciones MDM avanzadas o auditorías periódicas.

Los usuarios individuales, en particular periodistas, activistas y directivos, deben extremar las precauciones, minimizar la exposición pública de sus datos de contacto y sospechar de cualquier comunicación inesperada, incluso si proviene de fuentes aparentemente legítimas.

Conclusiones

La reciente oleada de notificaciones de Apple en Francia evidencia la profesionalización y el alcance de las amenazas asociadas al spyware comercial. La defensa efectiva requiere una actualización constante, la adopción de controles proactivos y la colaboración entre fabricantes, gobiernos y equipos de respuesta. Sólo así será posible mitigar el impacto de unas herramientas que, cada vez más, traspasan las fronteras entre la ciberseguridad y la geopolítica.

(Fuente: www.securityweek.com)