AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Scalekit capta 5,5 millones de dólares para reforzar la autenticación de agentes de IA

Introducción

En un contexto donde la proliferación de agentes de inteligencia artificial (IA) en entornos corporativos y críticos está acelerando, la necesidad de mecanismos robustos de autenticación y control de acciones se vuelve fundamental. Scalekit, una startup focalizada en soluciones de autenticación para flujos de IA, ha anunciado una ronda de financiación de 5,5 millones de dólares destinada a desarrollar una pila de autenticación que protege tanto la autenticación entrante como las acciones salientes de agentes IA. Este artículo desgrana el alcance y relevancia de la tecnología propuesta, así como el impacto potencial para el ecosistema empresarial y de ciberseguridad.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El auge de los agentes de IA —entidades automatizadas capaces de tomar decisiones y ejecutar acciones en nombre de usuarios o sistemas— ha traído consigo nuevos desafíos de seguridad, especialmente en lo relacionado con la autenticación y autorización. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde los usuarios humanos interactúan directamente y se autentican mediante credenciales o métodos multifactor, los agentes IA requieren mecanismos específicos que permitan validar tanto su identidad como la legitimidad de sus acciones automatizadas.

Actualmente, muchas organizaciones carecen de frameworks robustos para asegurar estas interacciones, lo que abre la puerta a riesgos de suplantación, escalada de privilegios y abuso de API. Según estudios recientes, más del 60% de las compañías que implementan IA reportan preocupaciones serias sobre la trazabilidad y control de acciones realizadas por agentes autónomos.

Detalles Técnicos

La propuesta de Scalekit se articula en torno a una pila de autenticación (authentication stack) diseñada para cubrir dos vectores clave:

1. Autenticación Entrante (Incoming Authentication): Verificación de la identidad y permisos de los agentes IA antes de concederles acceso a recursos o sistemas. Se contemplan técnicas como OAuth 2.0, OpenID Connect y certificados X.509, además de la integración con soluciones de identity providers (IdP) empresariales.

2. Control de Acciones Salientes (Outgoing Agent Actions): Auditoría, validación y autorización de las acciones que los agentes IA intentan ejecutar en nombre de usuarios o sistemas. Aquí, Scalekit emplea políticas de control de acceso basadas en atributos (ABAC), registros de actividad detallados (audit logs) y mecanismos de non-repudiation.

En cuanto a amenazas, el MITRE ATT&CK Framework identifica técnicas como “Valid Accounts” (T1078), “Abuse Elevation Control Mechanism” (T1548) y “Impair Defenses: Disable or Modify Tools” (T1562), todas relevantes en escenarios donde agentes automatizados pueden manipular credenciales o ejecutar acciones no autorizadas. Los indicadores de compromiso (IoC) incluyen anomalías en los patrones de acceso, uso indebido de tokens de API y alteraciones en los logs de auditoría.

Impacto y Riesgos

La falta de autenticación adecuada en agentes IA puede derivar en una variedad de incidentes críticos, desde el acceso no autorizado a datos sensibles hasta la ejecución de acciones destructivas o el sabotaje de procesos automatizados. Incidentes recientes han mostrado cómo agentes maliciosos pueden explotar APIs o integraciones de IA para filtrar información o comprometer la integridad de sistemas.

Según Gartner, el 45% de las brechas de seguridad en entornos de IA en 2023 estuvieron relacionadas con fallos en la autenticación o autorización de agentes, con impactos económicos que superan los 10 millones de euros en grandes empresas. Además, la legislación europea como el RGPD y las obligaciones de ciberresiliencia establecidas por NIS2 exigen controles estrictos sobre el acceso y la acción de sistemas automatizados.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Los expertos recomiendan adoptar arquitecturas Zero Trust, donde todo agente, humano o IA, debe autenticarse y ser autorizado para cada acción. Es crucial implementar autenticación multifactor, rotación frecuente de credenciales y monitorización continua de actividades. Herramientas de detección de anomalías basadas en machine learning pueden ayudar a identificar acciones sospechosas de agentes IA.

Además, se debe:

– Integrar soluciones de gestión de identidades específicas para agentes automatizados.
– Mantener inventarios actualizados de todos los agentes desplegados y sus permisos.
– Realizar auditorías regulares de logs y establecer alertas ante patrones anómalos de comportamiento.

Opinión de Expertos

Según Alejandro Sánchez, CISO de una multinacional tecnológica: “El principal reto de la autenticación en agentes IA es la escalabilidad y el control granular. Soluciones como Scalekit aportan un enfoque necesario al diferenciar entre autenticación de acceso y autorización de acciones, algo que los sistemas tradicionales no contemplan adecuadamente”.

Por su parte, Marta Requena, analista SOC, subraya: “El monitoreo en tiempo real y el análisis de logs son fundamentales para detectar abusos de agentes IA, pero sin una capa de autenticación robusta el resto de controles se debilitan notablemente”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

La integración de agentes IA en procesos de negocio es una tendencia imparable, pero su éxito depende de la confianza en su seguridad operativa. Las empresas deben priorizar la autenticación y autorización de agentes, no solo para cumplir con normativas como NIS2, sino para evitar fugas de datos, sabotajes internos y pérdidas económicas.

Los administradores de sistemas y equipos de SOC deben adaptar sus políticas y herramientas para contemplar estos nuevos actores en el ecosistema digital, evaluando tanto las soluciones comerciales como las open source disponibles para la gestión de identidades de agentes IA.

Conclusiones

La financiación recibida por Scalekit pone de relieve la importancia creciente de la autenticación específica para agentes de inteligencia artificial. A medida que la automatización y la IA se integran en el core de los sistemas empresariales, la seguridad de sus acciones y accesos debe convertirse en prioridad para CISOs, analistas y responsables de cumplimiento normativo. Soluciones como las que propone Scalekit marcan el camino hacia una gestión de identidades y acciones más segura, granular y acorde a las exigencias regulatorias y operativas actuales.

(Fuente: www.securityweek.com)