Steam dejará de funcionar en Windows de 32 bits a partir de enero de 2026: implicaciones técnicas y de seguridad
Introducción
Valve, la compañía detrás de la popular plataforma de distribución digital Steam, ha confirmado oficialmente que dejará de dar soporte a sistemas operativos Windows de 32 bits a partir de enero de 2026. Esta decisión marca un punto de inflexión en la evolución del entorno de gaming y software de entretenimiento, con importantes repercusiones tanto para usuarios finales como para profesionales de IT responsables de la gestión y seguridad de estaciones de trabajo y servidores que aún operan bajo arquitecturas x86 de 32 bits.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Steam, con más de 120 millones de usuarios activos mensuales, ha sido históricamente compatible con diversas versiones de Windows, incluidas variantes de 32 bits, por razones de retrocompatibilidad y acceso universal. Sin embargo, el ecosistema de software ha ido migrando de forma progresiva hacia arquitecturas de 64 bits, impulsado tanto por la obsolescencia de hardware antiguo como por las crecientes exigencias de seguridad y rendimiento. La decisión de Valve se suma a la tendencia de otros proveedores de software que han discontinuado soporte para plataformas consideradas inseguras e ineficientes.
Detalles Técnicos
La retirada del soporte afecta a todas las ediciones de Windows de 32 bits, incluidas Windows 7, 8, 8.1 y 10 en sus variantes x86, así como a los juegos y aplicaciones que requieran el cliente de Steam para funcionar. Aunque no se trata de una vulnerabilidad en sí misma, la continuidad del uso de sistemas operativos que ya no reciben actualizaciones de seguridad por parte de Microsoft representa un riesgo significativo para la superficie de ataque.
En términos de TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) según MITRE ATT&CK, los sistemas de 32 bits son especialmente susceptibles a técnicas como:
– Persistence: Mediante la manipulación de claves de registro y servicios heredados no protegidos (T1547).
– Privilege Escalation: Uso de exploits como CVE-2019-0859 o CVE-2020-0601, que afectan a versiones antiguas de Windows sin mitigaciones modernas.
– Defense Evasion: Evasión de antivirus legacy y sandboxes que no soportan binarios de 64 bits.
– Execution: Ejecución de payloads adaptados a entornos x86 (T1059, PowerShell, VBScript).
Indicadores de compromiso (IoC) en sistemas de 32 bits suelen incluir la presencia de rootkits diseñados específicamente para estas arquitecturas, herramientas como Metasploit, Cobalt Strike y versiones adaptadas de malware como Emotet o TrickBot, que aprovechan la baja protección inherente a SO obsoletos.
Impacto y Riesgos
Según estimaciones de Valve publicadas en la última encuesta de hardware y software de Steam, menos del 0,2% de la base de usuarios utiliza actualmente sistemas operativos de 32 bits. Aun así, para las organizaciones con entornos legacy, la exposición es crítica: la falta de parches incrementa la probabilidad de explotación de vulnerabilidades conocidas, facilitando movimientos laterales, persistencia y exfiltración de datos sensibles.
El impacto no solo es técnico sino también legal y económico. El uso continuado de sistemas inseguros puede constituir una violación de las normativas europeas como GDPR y NIS2, que exigen la aplicación de medidas de seguridad actualizadas y la reducción de riesgos asociados a infraestructuras desfasadas.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Para reducir la superficie de ataque y cumplir con la legislación vigente, se recomienda:
– Migración inmediata a sistemas operativos de 64 bits, preferiblemente Windows 10/11 o alternativas Linux.
– Inventario y segmentación de activos legacy, restringiendo su acceso a la red y limitando privilegios.
– Monitorización activa mediante soluciones EDR/XDR compatibles con entornos modernos.
– Actualización de aplicaciones dependientes de Steam, comprobando su compatibilidad con arquitecturas x64.
– Formación y concienciación para usuarios sobre los riesgos de la continuidad en plataformas obsoletas.
Opinión de Expertos
Expertos del sector han valorado positivamente la decisión de Valve. Javier García, CISO de una consultora tecnológica, afirma: “Es una medida alineada con las mejores prácticas de seguridad. Mantener el soporte a sistemas de 32 bits solo perpetúa riesgos y dificulta el despliegue de nuevas tecnologías de protección”.
Por su parte, analistas de amenazas recalcan que “los ataques dirigidos contra entornos desactualizados han aumentado un 35% en el último año, siendo los sistemas x86 un objetivo prioritario para ransomware y botnets”.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Para los responsables de seguridad, la retirada de soporte supone una llamada de atención urgente: la existencia de cualquier activo crítico bajo una arquitectura de 32 bits debe ser considerada un riesgo alto. En sectores como educación, pymes o cibercafés, donde aún pueden persistir equipos antiguos por razones de coste, la migración debe considerarse prioritaria tanto por seguridad como por cumplimiento normativo.
Igualmente, los desarrolladores de videojuegos y software asociado a Steam deberán actualizar sus productos para garantizar compatibilidad y soporte a largo plazo, eliminando dependencias con librerías y frameworks legacy.
Conclusiones
La decisión de Valve de cesar el soporte a Windows de 32 bits en Steam a partir de enero de 2026 refleja una tendencia imparable en el sector tecnológico: la obsolescencia de plataformas inseguras y la necesidad de modernizar infraestructuras para hacer frente a las amenazas actuales. Las organizaciones y usuarios deben anticiparse y planificar la transición, reforzando la ciberhigiene y cumpliendo con los estándares regulatorios para evitar riesgos legales y técnicos en el futuro inmediato.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
