AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### El ransomware paraliza operaciones en aeropuertos europeos: Collins Aerospace, en el centro de la crisis

#### Introducción

La reciente oleada de ciberataques con ransomware ha vuelto a poner en jaque la infraestructura crítica europea, esta vez afectando directamente a la industria aeroespacial y aeroportuaria. Collins Aerospace, uno de los principales proveedores globales de sistemas y servicios para la aviación, se ha visto gravemente afectado por un ciberataque que ha desencadenado interrupciones en varios aeropuertos del continente. El incidente pone de manifiesto la creciente sofisticación y el impacto sistémico de las amenazas ransomware dirigidas a sectores estratégicos.

#### Contexto del Incidente

El ataque se produjo a finales de la primera semana de junio de 2024 y, según fuentes internas, Collins Aerospace continúa enfrentando serias dificultades en la restauración de sus sistemas. La empresa, filial de Raytheon Technologies, proporciona soluciones críticas que incluyen sistemas de control, navegación, comunicaciones y soporte operativo para aeropuertos y aerolíneas. El incidente ha tenido un efecto cascada, causando interrupciones en servicios aeroportuarios esenciales como gestión de vuelos, facturación y sistemas de información para pasajeros en diversas instalaciones europeas.

Las primeras alertas llegaron desde varios aeropuertos medianos y grandes del norte y centro de Europa, donde se reportaron retrasos, fallos en sistemas de gestión de equipajes y dificultades en los sistemas de check-in. Aunque Collins Aerospace no ha publicado detalles específicos sobre el alcance del ataque, la empresa ha confirmado la interrupción de sus servicios y que el proceso de recuperación está siendo más complejo de lo esperado.

#### Detalles Técnicos

Según las primeras investigaciones, el ataque estaría vinculado a una variante avanzada de ransomware del grupo LockBit 3.0, conocido por su capacidad para cifrar sistemas en redes híbridas y exfiltrar datos sensibles durante el proceso de infección. El vector de entrada inicial se habría producido mediante spear phishing dirigido a empleados con privilegios elevados, explotando una vulnerabilidad conocida en servidores Microsoft Exchange (CVE-2024-21410), para posteriormente moverse lateralmente mediante técnicas de Pass-the-Hash y escalado de privilegios (T1548 de MITRE ATT&CK).

Los atacantes utilizaron herramientas de post-explotación ampliamente documentadas, como Cobalt Strike y Mimikatz, para consolidar su presencia y evadir mecanismos EDR (Endpoint Detection and Response). Además, se han identificado indicadores de compromiso (IoC) asociados a direcciones IP de comando y control localizadas en Europa del Este y Asia Central, así como hashes de archivos vinculados a la familia LockBit.

El exploit inicial y la posterior ejecución del payload se detectaron en sistemas que ejecutaban versiones de Windows Server 2016 y 2019, sin los últimos parches de seguridad. El ransomware desplegó su carga útil cifrando archivos críticos de los sistemas operativos y de los servidores de aplicaciones, exigiendo un rescate en criptomonedas para proporcionar la clave de descifrado.

#### Impacto y Riesgos

El impacto operativo ha sido significativo, con interrupciones en la gestión aeroportuaria que afectaron a más del 20% de los vuelos programados en los aeropuertos implicados durante las primeras 48 horas del incidente. Además, la posible exfiltración de datos plantea riesgos adicionales en materia de privacidad y cumplimiento normativo, especialmente en el contexto del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva NIS2 para infraestructuras críticas.

A nivel económico, se estima que las pérdidas directas para las aerolíneas y los operadores aeroportuarios alcanzan ya varios millones de euros, sumados a los costes de recuperación y posibles sanciones regulatorias. La interrupción de servicios críticos ha puesto de relieve la fragilidad de las cadenas de suministro TIC en el sector aeroespacial, así como la dependencia de proveedores externos.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Entre las medidas inmediatas adoptadas se encuentran la desconexión de sistemas críticos afectados, la restauración de copias de seguridad offline y la monitorización reforzada en redes OT/IT. Se recomienda la actualización urgente de todos los sistemas Microsoft Exchange a la última versión y la aplicación de los parches de seguridad correspondientes.

Otras recomendaciones incluyen:

– Revisar y reforzar las políticas de autenticación multifactor (MFA).
– Segmentar las redes y limitar privilegios de administrador.
– Implementar soluciones avanzadas de EDR y XDR con capacidades anti-ransomware.
– Realizar simulacros regulares de respuesta ante incidentes.
– Revisar los acuerdos de nivel de servicio (SLA) con proveedores críticos y exigir auditorías de ciberseguridad.

#### Opinión de Expertos

Expertos del sector destacan que el ataque a Collins Aerospace marca un punto de inflexión en la tendencia de ransomware dirigido a la cadena de suministro de infraestructuras críticas. “Este incidente evidencia que los actores de amenazas están perfeccionando sus métodos para maximizar el daño y la presión sobre sus víctimas, apuntando a eslabones clave cuyo fallo puede paralizar servicios esenciales”, comenta Ana Vázquez, analista senior de amenazas en S21sec.

Por su parte, Diego Fernández, CISO de una gran aerolínea europea, advierte: “La resiliencia operativa debe ser una prioridad para toda la cadena de suministro. No solo se trata de defensa técnica, sino de una estrategia integral que abarque desde la formación de usuarios hasta la gestión contractual con proveedores”.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente subraya la necesidad de una revisión profunda de las políticas de ciberseguridad en organizaciones que dependen de proveedores tecnológicos clave. Las empresas deben no solo proteger sus propios sistemas, sino también exigir garantías de seguridad a sus terceros. Para los usuarios finales, la consecuencia más inmediata es la potencial exposición de datos personales y la interrupción de servicios, pero a nivel sistémico el riesgo es mucho mayor: se trata de la continuidad y seguridad de infraestructuras críticas.

#### Conclusiones

El ataque de ransomware a Collins Aerospace y su impacto en aeropuertos europeos pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la ciberresiliencia en infraestructuras críticas, especialmente en sectores tan sensibles como la aviación. La sofisticación de los actores de amenazas, el uso de exploits de día cero y la dependencia de terceros requieren un enfoque holístico y colaborativo para la gestión del riesgo. Es imprescindible aprender de este incidente y adoptar medidas proactivas para prevenir futuros ataques de esta envergadura.

(Fuente: www.securityweek.com)