Grave vulnerabilidad ‘ForcedLeak’ en Salesforce Agentforce expone datos críticos del CRM vía prompt injection
Introducción
La aparición de plataformas basadas en inteligencia artificial orientadas a la automatización de procesos de negocio ha impulsado notoriamente la eficiencia en la gestión de relaciones con clientes (CRM). Sin embargo, la creciente integración de IA en estos sistemas también introduce vectores de ataque novedosos y altamente críticos. Recientemente, el equipo de Noma Security ha revelado una vulnerabilidad de máxima gravedad —identificada como ForcedLeak y clasificada con un CVSS de 9.4— que afecta a Salesforce Agentforce, la solución de Salesforce para el despliegue de agentes inteligentes. Este hallazgo pone en jaque la confidencialidad de los datos gestionados en entornos CRM y subraya la urgencia de reforzar los controles de seguridad en implementaciones de IA.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Salesforce Agentforce es una plataforma que permite construir, entrenar y desplegar agentes de IA capaces de interactuar con usuarios, automatizar tareas y acceder a información corporativa almacenada en Salesforce. Su adopción ha crecido significativamente en sectores regulados y grandes corporaciones, lo que convierte cualquier vulnerabilidad en una potencial amenaza de gran alcance.
El incidente salió a la luz tras una investigación realizada por Noma Security, que detectó la posibilidad de realizar exfiltraciones de datos sensibles mediante técnicas de indirect prompt injection. La vulnerabilidad fue notificada a Salesforce bajo el nombre en clave ‘ForcedLeak’ y documentada en el CVE correspondiente (en espera de reasignación oficial). Hasta la fecha, se estima que las versiones de Agentforce desplegadas desde la actualización 1.2.0 hasta la 1.5.3 son susceptibles al ataque, afectando potencialmente al 75% de las instancias activas, según datos preliminares de mercado.
Detalles Técnicos
La vulnerabilidad ForcedLeak reside en la interacción de los agentes de IA con contenidos introducidos por usuarios o sistemas externos no confiables. Aprovechando la falta de saneamiento de los prompts, un atacante puede inyectar instrucciones ocultas (prompt injection) que son interpretadas por el agente de IA, conduciéndolo a ignorar las restricciones de acceso y a revelar información sensible del CRM.
El ataque se clasifica como indirect prompt injection, ya que el atacante no interactúa directamente con el agente, sino que inserta el payload malicioso en campos o registros que posteriormente serán consultados por el agente de IA. Por ejemplo, un atacante podría introducir un prompt manipulado en la descripción de un ticket de soporte o en la nota de un cliente. Cuando el agente procesa esa entrada, ejecuta las órdenes ocultas y extrae información del CRM, que puede ser exfiltrada utilizando canales encubiertos, como respuestas automáticas o logs.
Según el framework MITRE ATT&CK, la técnica se alinea con el Tactic T1566 (Phishing: Spearphishing via Service) y el Technique T1059 (Command and Scripting Interpreter) en su variante aplicada a sistemas de IA conversacionales. Se han observado pruebas de concepto utilizando frameworks como Metasploit para automatizar la inyección y Cobalt Strike para gestionar la exfiltración de datos.
Indicadores de compromiso (IoC) relevantes incluyen patrones anómalos en los logs de diálogo, respuestas del agente con datos estructurados inusuales y acceso no autorizado a registros CRM.
Impacto y Riesgos
Las implicaciones de ForcedLeak son críticas. Un atacante con éxito puede obtener acceso no autorizado a información altamente sensible, incluyendo datos personales protegidos bajo GDPR, historiales de clientes, acuerdos comerciales y credenciales internas. Este tipo de brechas puede desencadenar sanciones legales bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) o la Directiva NIS2, además de daños reputacionales y pérdidas económicas significativas.
Se estima que, en caso de explotación masiva, el impacto económico podría superar los 50 millones de euros en sanciones y costes de remediación para grandes corporaciones.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Hasta la publicación oficial del parche por parte de Salesforce, se recomienda:
– Deshabilitar temporalmente el acceso automatizado de agentes IA a registros sensibles.
– Implementar filtros de saneamiento de entradas para detectar e invalidar prompts sospechosos.
– Monitorizar los logs de interacción de los agentes en busca de patrones anómalos o respuestas inusuales.
– Restringir los permisos de los agentes de IA, aplicando el principio de mínimo privilegio.
– Actualizar los sistemas en cuanto esté disponible el parche oficial y revisar las políticas de seguridad de IA.
– Concienciar a los usuarios sobre los riesgos de introducir información no validada en campos del CRM.
Opinión de Expertos
Especialistas en ciberseguridad, como Pablo San Emeterio (CISO y experto en IA aplicada a seguridad), advierten que “la integración de IA en sistemas críticos requiere controles de seguridad adicionales y testeo continuo de posibles vectores de manipulación, especialmente en modelos que interpretan lenguaje natural”. Por su parte, Noma Security recalca la necesidad urgente de auditar los flujos de información y aplicar mecanismos de validación en todas las capas de integración IA-CRM.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las organizaciones que utilicen Salesforce Agentforce deben evaluar su exposición y priorizar la revisión de sus políticas de seguridad en torno a la IA. La confianza en agentes inteligentes debe ir acompañada de estrictas medidas de gobernanza, especialmente en sectores donde la protección de datos es fundamental (finanzas, salud, legal). Los usuarios finales, por su parte, deben ser informados sobre los riesgos de compartir información confidencial sin validaciones adecuadas.
Conclusiones
La vulnerabilidad ForcedLeak evidencia que la seguridad en sistemas de IA va más allá del propio modelo y debe abarcar todo el ciclo de vida de la información. La rápida explotación de este tipo de fallos puede comprometer activos críticos y exponer a las organizaciones a pérdidas irreparables. Es imperativo que el sector refuerce los mecanismos de defensa y promueva la colaboración entre fabricantes, profesionales de seguridad y reguladores para anticipar y mitigar las nuevas amenazas emergentes.
(Fuente: feeds.feedburner.com)
