AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Hackers chinos permanecen casi 400 días en redes corporativas con el sigiloso malware BrickStorm

Introducción

La sofisticación de las amenazas persistentes avanzadas (APT) sigue aumentando, poniendo a prueba la resiliencia de las defensas corporativas. En el último análisis conjunto de Google Threat Intelligence Group y Mandiant, se ha vinculado la campaña BrickStorm con el grupo de amenazas UNC5221, de origen chino. Este grupo fue capaz de mantener una presencia encubierta durante casi 400 días en redes de alto valor, utilizando técnicas avanzadas de evasión y desarrollando exploit de zero-days a partir de la revisión de código fuente sustraído. Este caso plantea desafíos críticos para los equipos de ciberseguridad, especialmente en el contexto regulatorio y de protección de datos vigente en la UE (GDPR, NIS2).

Contexto del Incidente

La campaña BrickStorm fue detectada inicialmente a raíz de anomalías en el tráfico de red y actividades inusuales de persistencia en sistemas de empresas tecnológicas y entidades del sector financiero. Según los informes de Google y Mandiant, UNC5221 explotó vulnerabilidades previamente desconocidas en soluciones de acceso remoto y sistemas de gestión empresarial. Lo más preocupante es la prolongada permanencia dentro de los entornos comprometidos: el dwell time promedio fue de 396 días antes de ser detectados, lo que permitió a los atacantes realizar movimientos laterales, exfiltrar datos sensibles y analizar repositorios de código fuente para identificar nuevas vulnerabilidades explotables.

Detalles Técnicos: Vectores de Ataque y TTPs

El malware BrickStorm destaca por su diseño modular, capacidad de evasión y persistencia. Entre los vectores de ataque identificados se encuentran:

– **Explotación de Zero-Day**: UNC5221 aprovechó vulnerabilidades desconocidas en appliances VPN y servidores web (CVE-2024-XXXX, pendiente de publicación), empleando payloads personalizados.
– **Movimientos Laterales**: Uso de técnicas como Pass-the-Hash (T1550.002) y Remote Services (T1021) según el framework MITRE ATT&CK.
– **Persistencia**: Creación de tareas programadas (T1053), modificaciones de claves de registro y uso de DLL hijacking.
– **Comando y Control (C2)**: Comunicaciones cifradas mediante HTTPS y tunelización por DNS para evadir detección perimetral.
– **Análisis de Código Robado**: Los atacantes priorizaron la exfiltración de repositorios de código fuente, que posteriormente analizaron con herramientas de fuzzing automatizadas y de análisis estático para identificar nuevas vulnerabilidades.

Entre los Indicadores de Compromiso (IoC) se han publicado hashes de archivos maliciosos, direcciones IP de C2 asociadas a infraestructura china y patrones específicos en logs de autenticación remota.

Impacto y Riesgos

El impacto de BrickStorm es significativo: al menos 22 grandes corporaciones han sido afectadas, con estimaciones de pérdidas económicas superiores a los 50 millones de euros debido a robo de propiedad intelectual, interrupciones de servicio y costes de contención. El acceso prolongado permitió a los atacantes cartografiar infraestructuras críticas, extraer credenciales privilegiadas y obtener datos sensibles de clientes, lo que expone a las organizaciones a sanciones regulatorias bajo GDPR y NIS2, así como a daños reputacionales y litigios.

La utilización de código fuente robado para el desarrollo de nuevos exploits incrementa el riesgo de futuros ataques de día cero, especialmente contra soluciones ampliamente desplegadas en entornos empresariales.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Las siguientes acciones son prioritarias para mitigar la amenaza de BrickStorm y campañas similares:

– **Patching inmediato** de appliances VPN y sistemas expuestos, siguiendo los boletines de seguridad de los fabricantes.
– **Monitorización avanzada** de logs y tráfico de red en busca de los IoC publicados, empleando EDR y SIEM con capacidades de detección de comportamiento anómalo.
– **Segmentación de red** y aplicación estricta de privilegios mínimos para reducir el radio de acción en caso de compromiso.
– **Revisión exhaustiva de accesos remotos**, eliminando credenciales no utilizadas y habilitando MFA.
– **Simulaciones de intrusión (red teaming)** orientadas a los TTPs identificados para evaluar la resiliencia de la organización.
– **Cifrado y control de acceso a repositorios de código fuente** para limitar el impacto de exfiltraciones.

Opinión de Expertos

Especialistas de Mandiant destacan que «la profesionalización de grupos como UNC5221 y su capacidad para analizar y weaponizar código robado representa un salto cualitativo en el ciclo de vida de las amenazas». Desde el Google Threat Intelligence Group subrayan que «la detección temprana es cada vez más compleja, lo que obliga a priorizar la inteligencia de amenazas y la vigilancia continua». Por su parte, varios CISOs consultados recalcan la necesidad de invertir en formación y concienciación avanzada del personal técnico, así como en soluciones de detección proactiva.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las organizaciones, el incidente BrickStorm enfatiza la importancia de proteger no solo los sistemas de producción, sino también los activos de desarrollo, especialmente los repositorios de código. La exposición de vulnerabilidades inéditas a través del análisis de código robado supone un riesgo sistémico, ya que puede derivar en ataques masivos y en la creación de nuevos exploits, incluso antes de que los fabricantes tengan constancia de las debilidades.

En el marco de la legislación europea, las empresas afectadas deben notificar la brecha a las autoridades competentes y a los interesados en plazos máximos de 72 horas (GDPR), además de implementar medidas correctivas bajo los requisitos de NIS2. La transparencia y la colaboración con entidades de threat intelligence son claves para contener y aprender de este tipo de incidentes.

Conclusiones

La campaña BrickStorm marca un nuevo hito en la evolución del ciberespionaje y el desarrollo de amenazas persistentes avanzadas. El tiempo de permanencia de casi 400 días refleja la sofisticación de los adversarios y la dificultad de detectar intrusiones sigilosas. La combinación de exfiltración de código fuente y explotación rápida de zero-days exige una revisión profunda de las estrategias de defensa y una vigilancia constante. Las empresas deben reforzar sus capacidades de threat hunting, priorizar la protección de activos críticos y fomentar la colaboración en materia de inteligencia de amenazas para anticipar y responder a estos desafíos en un entorno cada vez más hostil.

(Fuente: www.securityweek.com)