AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ransomware golpea a Miljödata: filtración masiva de datos afecta a Volvo Group y entidades públicas suecas**

### Introducción

En las últimas semanas, el sector de la ciberseguridad en Europa ha sido testigo de un ataque masivo que ha comprometido información sensible de numerosas organizaciones suecas. El incidente, originado por una brecha en el proveedor de servicios Miljödata, ha tenido como una de sus víctimas más destacadas al Grupo Volvo, afectando datos personales de empleados y exponiendo a diversos municipios y entidades educativas a riesgos significativos. El ataque, ejecutado mediante ransomware, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los proveedores de servicios y la importancia de implementar estrategias robustas de seguridad en la cadena de suministro.

### Contexto del Incidente

Miljödata es un proveedor sueco de soluciones tecnológicas para la gestión de datos medioambientales, recursos humanos y sistemas administrativos, con una cartera de clientes que abarca administraciones públicas, instituciones educativas y grandes corporaciones. El incidente salió a la luz cuando varios clientes, entre ellos Volvo Group y al menos diez municipios suecos, notificaron accesos no autorizados y exfiltraciones de datos.

El ataque se produjo a través de un ransomware, consistente en la infiltración en los sistemas de Miljödata, la exfiltración de datos sensibles y el cifrado posterior de la infraestructura. Posteriormente, los atacantes reclamaron un rescate a cambio de no divulgar la información robada, una táctica conocida como “doble extorsión”.

### Detalles Técnicos

Según la información disponible, el ransomware utilizado en el ataque ha sido vinculado con el grupo de amenazas conocido como “8Base”, especializado en comprometer infraestructuras de proveedores de servicios y exfiltrar grandes volúmenes de datos antes de proceder al cifrado. El vector de entrada se sospecha que ha sido una vulnerabilidad no parcheada en los servicios VPN de Miljödata, concretamente en versiones obsoletas de FortiOS SSL VPN (CVE-2023-27997), ampliamente explotada durante el primer semestre de 2024.

El TTP (Tactics, Techniques and Procedures) más relevante observado sigue el marco MITRE ATT&CK, destacando las siguientes técnicas:

– **Initial Access (T1190):** Explotación de vulnerabilidad en servicios de acceso remoto.
– **Credential Access (T1003):** Dumping de credenciales y uso de herramientas como Mimikatz.
– **Lateral Movement (T1021):** Uso de RDP y SMB para desplazamiento interno.
– **Exfiltration (T1041):** Transferencia de datos a servidores remotos controlados por los atacantes.
– **Impact (T1486):** Cifrado de archivos mediante ransomware personalizado.

Los indicadores de compromiso (IoC) publicados incluyen direcciones IP asociadas a infraestructuras de C2, hashes de archivos maliciosos y rutas de directorios afectadas, además de patrones de tráfico anómalos en los canales de exfiltración.

En lo que respecta a herramientas utilizadas, se ha detectado la presencia de payloads compatibles con frameworks como Cobalt Strike y el uso de scripts Powershell para automatización de la exfiltración y persistencia.

### Impacto y Riesgos

El alcance del ataque es considerable. Los datos comprometidos incluyen nombres, direcciones, números de identificación personal y detalles contractuales de empleados, así como información administrativa de entidades públicas. Solo en el caso de Volvo Group, la brecha ha afectado a más de 12.000 empleados, exponiendo el riesgo de ingeniería social, fraudes dirigidos y suplantación de identidad.

En el sector público, al menos 15 municipios han confirmado la exposición de datos ciudadanos y documentos internos. Este incidente no solo pone en riesgo la privacidad de los afectados, sino que podría derivar en sanciones conforme al GDPR y la inminente directiva NIS2, que refuerza las obligaciones de notificación y gestión de incidentes de ciberseguridad en la UE.

A nivel económico, los expertos estiman que los costes asociados a la remediación, notificación y posibles sanciones podrían superar los 5 millones de euros para el conjunto de afectados.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

A raíz del incidente, se recomienda a las organizaciones que utilizaban servicios de Miljödata:

– Realizar una revisión exhaustiva de accesos y logs en busca de actividad sospechosa.
– Implementar parches urgentes en todos los sistemas VPN afectados por CVE-2023-27997.
– Cambiar todas las credenciales de acceso y reforzar la autenticación multifactor.
– Segmentar redes críticas y restringir privilegios en cuentas de servicio.
– Implementar soluciones EDR y monitorización continua de endpoints y servidores.
– Notificar el incidente a la Autoridad de Protección de Datos de Suecia y, si procede, a ENISA.

### Opinión de Expertos

Varios analistas de ciberseguridad han señalado que este incidente refuerza la necesidad de auditar regularmente a los proveedores de servicios críticos. Johan Lindström, CISO de una multinacional sueca, afirma: “La dependencia de terceros exige controles más estrictos y revisiones periódicas de cumplimiento de seguridad, especialmente ante la llegada de NIS2”.

Desde el sector del pentesting, se destaca el uso creciente de exploits conocidos y herramientas ofensivas como Cobalt Strike, que permiten a los atacantes automatizar fases críticas de sus campañas. “La defensa debe centrarse en la detección rápida de movimientos laterales y comportamientos anómalos, no solo en la prevención perimetral”, señala Marta López, analista SOC.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas que delegan servicios en proveedores externos deben revisar sus contratos y exigir a los partners la adopción de controles de seguridad alineados con estándares como ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad. Además, el incidente subraya la importancia de planes de respuesta a incidentes y simulacros periódicos.

Para los usuarios y empleados afectados, es crucial permanecer alerta ante intentos de phishing y fraudes, así como monitorizar posibles usos indebidos de su información personal.

### Conclusiones

El ataque a Miljödata marca un nuevo hito en la escalada de amenazas dirigidas contra proveedores tecnológicos con carteras diversificadas. La sofisticación de los TTP empleados y la magnitud del impacto obligan a las organizaciones a replantear sus estrategias de gestión de terceros y endurecer sus requisitos contractuales y técnicos. La resiliencia ante la próxima oleada de amenazas dependerá, cada vez más, de la colaboración intersectorial y de una vigilancia proactiva y continua.

(Fuente: www.securityweek.com)