AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ciberataque provoca pérdidas operativas de 80 millones de libras en The Co-operative Group**

### Introducción

El sector retail británico se enfrenta a un nuevo escenario de riesgos tras el reciente informe financiero de The Co-operative Group (Co-op), que revela una pérdida operativa de 80 millones de libras esterlinas (aproximadamente 107 millones de dólares) en el primer semestre de 2025. Esta caída sin precedentes se atribuye directamente al ciberataque sufrido por la organización en abril, evidenciando el grave impacto económico y operativo que puede desencadenar una brecha de seguridad bien orquestada incluso en empresas consolidadas y con amplios recursos tecnológicos.

### Contexto del Incidente

El ciberataque registrado en abril de 2025 afectó a los sistemas críticos de The Co-operative Group, conglomerado con más de 2.500 supermercados y una relevante presencia en los sectores funerario y de seguros. Según la información proporcionada en el informe semestral, el incidente se tradujo en una interrupción significativa de los procesos logísticos y de abastecimiento, afectando la cadena de suministro, operaciones de pago y la disponibilidad de productos a nivel nacional.

La organización, que emplea a más de 60.000 personas y sirve a millones de clientes semanalmente, se vio obligada a operar con sistemas manuales y medidas de contingencia durante varias semanas, lo que redundó en una reducción sustancial de las ventas y en costes adicionales de recuperación.

### Detalles Técnicos

Aunque The Co-operative Group no ha publicado detalles exhaustivos sobre la naturaleza exacta del ataque, fuentes del sector y analistas de ciberseguridad coinciden en situar el incidente dentro del marco de los ataques de ransomware dirigidos, modalidad que ha experimentado un crecimiento del 27% en Reino Unido durante el último año (según datos de la NCSC y ENISA).

Se sospecha que la amenaza aprovechó una vulnerabilidad en la infraestructura de red, probablemente una explotación de un CVE crítico en soluciones de VPN o servidores expuestos a Internet. Frameworks como Cobalt Strike y Metasploit suelen emplearse en la fase de post-explotación para el movimiento lateral y la escalada de privilegios (TTPs: MITRE ATT&CK T1071, T1569, T1021).

Indicadores de compromiso (IoCs) asociados a familias como LockBit o BlackCat han sido reportados en ataques similares durante 2024, incluyendo la exfiltración de credenciales, uso de herramientas de doble extorsión y despliegue de payloads cifradores en endpoints y servidores.

### Impacto y Riesgos

La magnitud del impacto financiero —80 millones de libras— ilustra la vulnerabilidad de los procesos core de Co-op ante ataques dirigidos. Además de la pérdida directa en ventas y la disrupción operativa, la organización ha debido afrontar gastos significativos en labores de respuesta, recuperación de sistemas, auditorías forenses y comunicación a clientes y socios comerciales.

A nivel de cumplimiento normativo, el incidente expone a la empresa a posibles sanciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y a investigaciones por parte del ICO (Information Commissioner’s Office), en caso de haberse visto comprometida información personal de clientes o empleados.

El riesgo reputacional se suma al económico, con una potencial pérdida de confianza de consumidores y accionistas, así como un aumento del coste del seguro cibernético, que en Reino Unido ha subido un 15% de media tras incidentes de ransomware.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

The Co-operative Group ha confirmado la adopción de medidas inmediatas post-incidente, incluyendo la actualización de sistemas y políticas de backup, implementación de segmentación de red, revisión exhaustiva de accesos privilegiados y despliegue de soluciones EDR (Endpoint Detection & Response). Asimismo, se ha reforzado la formación de empleados en materia de phishing y respuesta ante incidentes.

Para el resto del sector, se recomienda:

– Auditoría regular de vulnerabilidades y parches, especialmente en sistemas expuestos.
– Implantación de MFA (Multi-Factor Authentication) para accesos críticos.
– Planes de continuidad de negocio y respuesta a incidentes testados y actualizados.
– Simulacros de ataques (Red Teaming) y análisis de TTPs empleados por grupos de ransomware.
– Cumplimiento estricto de GDPR y NIS2, documentando acciones preventivas y de respuesta.

### Opinión de Expertos

Expertos consultados por BleepingComputer subrayan que el caso de Co-op no es aislado, sino un reflejo de la sofisticación y persistencia de los ataques de ransomware orientados a cadenas de suministro y sectores críticos. “La madurez de los actores amenaza incluso a organizaciones con inversiones relevantes en ciberseguridad. La resiliencia tecnológica debe ir acompañada de una cultura de ciberconciencia y colaboración intersectorial”, afirma Rebecca James, analista de riesgos de Kroll.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente de Co-op refuerza la necesidad de considerar los riesgos cibernéticos como una amenaza estratégica, no meramente tecnológica. Para las empresas, implica revisar sus modelos de gobierno, incrementar el presupuesto en prevención y respuesta, y fortalecer la colaboración con terceros (proveedores, aseguradoras, autoridades).

Para los usuarios, se traduce en la importancia de mantener buenas prácticas de seguridad digital y estar atentos a posibles campañas de phishing derivadas de datos potencialmente filtrados tras el incidente.

### Conclusiones

El ciberataque sufrido por The Co-operative Group y su repercusión financiera marcan un hito en el sector retail europeo, poniendo en evidencia la necesidad de una estrategia de ciberseguridad holística y proactiva. Ante el auge de ataques de ransomware y la creciente presión regulatoria, la resiliencia y la capacidad de respuesta deben situarse en el centro de la agenda de CISOs y responsables de TI.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)