AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Klopatra: Nuevo troyano bancario para Android compromete miles de dispositivos en España e Italia

Introducción

El panorama de amenazas móviles en Europa experimenta una nueva escalada con la irrupción de Klopatra, un troyano bancario para Android hasta ahora no documentado que ya ha comprometido más de 3.000 dispositivos, principalmente en España e Italia. Descubierto por la firma italiana de prevención de fraudes Cleafy a finales de agosto de 2025, Klopatra destaca por su sofisticación técnica y su capacidad para el control remoto encubierto de terminales móviles, lo que aumenta considerablemente el riesgo de robo de credenciales bancarias y fraude financiero a gran escala.

Contexto del Incidente

El sector financiero europeo ha sido históricamente uno de los principales objetivos de campañas de malware móvil, especialmente en países con alta penetración de banca digital como España e Italia. En los últimos años, amenazas como Anubis, Alien y TeaBot han evolucionado en sus tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) para eludir las medidas de seguridad tradicionales. Klopatra se suma a esta tendencia, utilizando técnicas avanzadas de acceso remoto y evasión, y afectando a miles de usuarios sin que la mayoría de antivirus sean capaces de detectarlo en las primeras fases de distribución.

Detalles Técnicos

Klopatra es un troyano bancario y RAT (Remote Access Trojan) que emplea técnicas de Hidden Virtual Network Computing (VNC), permitiendo a los operadores controlar de forma encubierta los dispositivos infectados. Tras su instalación, el malware obtiene permisos de accesibilidad y abuso del Servicio de Accesibilidad de Android, lo que le permite realizar acciones como la lectura e interacción con la pantalla, manipulación de formularios y captura de eventos sensibles.

El troyano ha sido identificado con los siguientes indicadores de compromiso (IoC):

– Nombre de paquete malicioso: variable, pero suele imitar aplicaciones bancarias o de servicios públicos.
– Comunicación con C2: utiliza canales cifrados TLS para exfiltración de datos y control remoto.
– Principales versiones afectadas: Android 8.0 (Oreo) en adelante, aunque se han observado variantes adaptadas a versiones más recientes.
– TTP MITRE ATT&CK: T1219 (Remote Access Software), T1056 (Input Capture), T1114 (Email Collection), T1204 (User Execution – Malicious Link).

El principal vector de infección identificado es el smishing (phishing vía SMS), aunque algunas variantes han sido distribuidas mediante campañas de correo electrónico spear-phishing y repositorios de aplicaciones de terceros. No se han detectado, por el momento, exploits públicos para su distribución en frameworks como Metasploit, aunque el modus operandi podría facilitar su integración en futuras campañas de malware como servicio (MaaS).

Impacto y Riesgos

Según Cleafy, el 78% de las infecciones detectadas se concentran en España y un 15% en Italia, lo que sugiere una campaña dirigida contra los usuarios de banca móvil en estos países. El malware es capaz de interceptar credenciales, códigos de autenticación de doble factor (2FA) y realizar transacciones no autorizadas en tiempo real, con un índice de éxito estimado del 12% en fraudes financieros consumados.

La capacidad de control remoto mediante VNC oculta supone un riesgo adicional, permitiendo a los atacantes sortear mecanismos de protección basados en la supervisión de comportamiento del usuario. A nivel empresarial, la presencia de dispositivos infectados puede convertirse en un vector de acceso lateral a redes corporativas, con potenciales implicaciones de cumplimiento normativo en materia de protección de datos (GDPR) y ciberresiliencia (NIS2).

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar el impacto de Klopatra, los expertos recomiendan:

1. **Actualización inmediata** de los dispositivos Android a la última versión de seguridad disponible.
2. **Revisión y restricción de permisos** concedidos a las aplicaciones, especialmente los relacionados con el Servicio de Accesibilidad.
3. **Desinstalación de aplicaciones sospechosas** y evitar la descarga de apps fuera de Google Play Store.
4. **Implementación de soluciones MTD (Mobile Threat Defense)** en entornos corporativos, con capacidad de análisis dinámico y detección de RATs.
5. **Concienciación y formación del usuario** sobre riesgos de smishing y enlaces maliciosos.
6. **Monitorización de IoC** publicados por Cleafy y otros CSIRT nacionales.

Opinión de Expertos

Analistas de seguridad de Cleafy destacan la peligrosidad de Klopatra por su capacidad de control remoto encubierto y la sofisticación de sus técnicas de evasión. Según Luca Mella, investigador principal de Cleafy, «Klopatra representa un salto cualitativo en la evolución del malware móvil dirigido a la banca europea, combinando el abuso de accesibilidad con capacidades de VNC que hasta ahora solo veíamos en amenazas orientadas a Windows».

Por su parte, representantes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advierten que incidentes de este tipo pueden desencadenar la obligatoriedad de notificación de brechas y la imposición de sanciones económicas conforme al RGPD, especialmente si se ven comprometidos datos financieros o personales de clientes.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

La aparición de Klopatra obliga a las entidades financieras y a las empresas que gestionan información sensible a reforzar sus políticas de seguridad móvil. La tendencia creciente hacia el uso de troyanos bancarios con capacidades RAT implica que la simple autenticación multifactor ya no es suficiente si el dispositivo está comprometido. Las empresas deberán invertir en soluciones de protección proactiva y en la monitorización continua de amenazas móviles.

Para los usuarios, el riesgo de fraude financiero y robo de identidad se incrementa notablemente, especialmente si se utilizan dispositivos «rooteados» o con sistemas de seguridad desactualizados.

Conclusiones

Klopatra se consolida como una de las amenazas móviles más avanzadas del momento en el ámbito bancario europeo, con especial incidencia en España e Italia. Su combinación de RAT y troyano bancario exige una respuesta coordinada entre usuarios, empresas, entidades financieras y organismos reguladores para reducir su impacto y evitar nuevas oleadas de fraude. La vigilancia activa, la educación del usuario y la actualización constante de medidas de defensa serán claves para contener esta amenaza.

(Fuente: feeds.feedburner.com)