AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Oneleet capta 33 millones de dólares para potenciar su plataforma de cumplimiento de seguridad

Introducción

La startup de ciberseguridad Oneleet ha anunciado una ronda de financiación Serie A por valor de 33 millones de dólares. Esta inversión, liderada por inversores de capital riesgo especializados en tecnología, permitirá a la compañía ampliar su equipo de ingeniería, reforzar las capacidades de inteligencia artificial en su plataforma y acelerar su estrategia comercial. El anuncio supone un paso relevante en el competitivo mercado de soluciones de cumplimiento y gestión de riesgos, donde la automatización y la adaptación normativa cobran cada vez mayor protagonismo.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La gestión del cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para organizaciones de todos los sectores, especialmente tras la entrada en vigor de normativas como el RGPD y la inminente aplicación de NIS2 en la Unión Europea. Empresas de todos los tamaños se enfrentan a la complejidad de demostrar su nivel de madurez en ciberseguridad, responder a auditorías, gestionar riesgos de terceros y mantener una postura de seguridad alineada con estándares internacionales (ISO 27001, SOC 2, PCI DSS, etc.). En este contexto, las plataformas de cumplimiento como la de Oneleet se posicionan como herramientas críticas para CISOs, responsables de cumplimiento y consultores de seguridad.

Detalles Técnicos

La solución de Oneleet ofrece una plataforma basada en la nube que centraliza la gestión del cumplimiento de múltiples marcos regulatorios. A nivel técnico, la plataforma integra módulos de automatización de tareas repetitivas, auditoría continua, gestión de vulnerabilidades, y generación de informes para normativas específicas. Incorpora capacidades de orquestación y respuesta automatizada (SOAR), así como análisis de riesgos mediante inteligencia artificial.

En cuanto a la arquitectura, Oneleet utiliza microservicios desplegados en entornos cloud y soporta integraciones mediante APIs con herramientas de SIEM (Splunk, QRadar), EDR (CrowdStrike, SentinelOne), y soluciones GRC líderes. La nueva financiación permitirá el desarrollo de algoritmos avanzados de IA para detección de anomalías, correlación de eventos y predicción de riesgos, alineando las capacidades técnicas del producto con las prácticas recomendadas del marco MITRE ATT&CK para la identificación de TTPs (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) usados por actores de amenazas.

Aunque no se han reportado vulnerabilidades críticas en la plataforma, el equipo de seguridad de Oneleet sigue de cerca el ciclo de vida de vulnerabilidades (CVE), incorporando parches automáticos y controles de acceso reforzados para minimizar la superficie de ataque y mitigar amenazas como la ejecución remota de código (RCE) o la elevación de privilegios.

Impacto y Riesgos

El interés de inversores en Oneleet refleja el crecimiento sostenido del mercado de plataformas de cumplimiento, que según Gartner superará los 8.000 millones de dólares en 2024. La automatización del cumplimiento permite reducir entre un 30% y un 50% los costes operativos asociados a la gestión manual de auditorías y reportes, al tiempo que mitiga riesgos de sanciones regulatorias, brechas de datos y pérdidas reputacionales.

Sin embargo, la centralización de datos sensibles y flujos de trabajo críticos en una única plataforma también incrementa el riesgo de ataques dirigidos, especialmente mediante técnicas de phishing, explotación de vulnerabilidades de día cero y movimientos laterales tras comprometer credenciales administrativas. Es fundamental, por tanto, que las plataformas como Oneleet mantengan procesos de hardening, monitorización proactiva y respuesta ante incidentes.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para proteger la información gestionada a través de la plataforma de Oneleet, se recomienda:

– Implementar autenticación multifactor (MFA) para todos los accesos administrativos.
– Revisar y limitar los permisos otorgados a integraciones y usuarios, siguiendo el principio de mínimo privilegio.
– Monitorizar logs de acceso y uso de la API, generando alertas ante patrones anómalos.
– Mantener actualizado el software, aplicando parches de seguridad en el menor tiempo posible tras su publicación.
– Realizar pentests periódicos y simulaciones de ataque (Red Team) para evaluar la resiliencia frente a TTPs catalogadas por MITRE ATT&CK.
– Garantizar el cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo, cumpliendo con los requisitos de GDPR y NIS2.

Opinión de Expertos

Responsables de seguridad y analistas de riesgos valoran positivamente el enfoque de Oneleet, destacando su potencial para reducir la carga operativa de los equipos de cumplimiento y mejorar la visibilidad sobre el estado de seguridad. Según María R. Gómez, CISO de una multinacional tecnológica: “La automatización del cumplimiento es clave para responder a la presión regulatoria y la escasez de talento en ciberseguridad. El reto está en garantizar la seguridad y la robustez de las propias plataformas de cumplimiento, que se convierten en objetivos prioritarios para los atacantes”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la evolución de plataformas como la de Oneleet supone una oportunidad para optimizar la gestión del cumplimiento, agilizar auditorías y fortalecer la postura de seguridad de forma proactiva. No obstante, los equipos de TI y seguridad deben mantener una vigilancia constante sobre las configuraciones y políticas activas en dichas soluciones, integrando su supervisión dentro de los procedimientos habituales del SOC.

Para los usuarios finales, la adopción de soluciones avanzadas de cumplimiento contribuye a la protección de sus datos personales y a la transparencia en el tratamiento de la información, factores cada vez más valorados en un contexto de amenazas persistentes y regulación creciente.

Conclusiones

La inyección de capital en Oneleet refuerza la tendencia de consolidación del mercado de plataformas de cumplimiento normativo, donde la inteligencia artificial y la automatización marcan la diferencia competitiva. Las organizaciones que apuesten por este tipo de soluciones deben acompañar su despliegue de políticas de seguridad robustas y revisiones periódicas, garantizando el equilibrio entre eficiencia operativa y protección frente a amenazas emergentes y regulatorias.

(Fuente: www.securityweek.com)