**El auge de la IA agentica desata una oleada de shadow AI y Entro Security responde con nuevas soluciones**
—
### 1. Introducción
La proliferación de la inteligencia artificial agentica (Agentic AI), caracterizada por sistemas autónomos capaces de tomar decisiones y ejecutar tareas complejas sin supervisión humana directa, está generando una nueva y preocupante superficie de ataque: el shadow AI. En este contexto, la startup de ciberseguridad Entro Security ha anunciado la ampliación de su plataforma para abordar de forma específica los riesgos emergentes asociados a estos sistemas no autorizados o no gestionados por los equipos de TI corporativos.
—
### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
El shadow AI se refiere al despliegue y uso de herramientas de inteligencia artificial dentro de las organizaciones sin el conocimiento o la aprobación de los departamentos de seguridad o TI. Este fenómeno, similar al shadow IT, se ha multiplicado exponencialmente con la democratización de modelos de lenguaje (LLM) accesibles desde la nube, APIs públicas y agentes autónomos que pueden integrarse rápidamente a flujos de trabajo empresariales.
Según un estudio de Gartner de 2023, más del 41% de las organizaciones han detectado al menos una instancia de shadow AI en sus entornos, y la tendencia va en aumento. El uso no controlado de agentes AI puede generar fugas de datos, exposición accidental de credenciales, comunicación con servicios externos sospechosos y ampliación de la superficie de ataque de forma no prevista.
—
### 3. Detalles Técnicos
Las amenazas asociadas al shadow AI se manifiestan en múltiples vectores de ataque:
– **Exposición de secretos y credenciales:** Agentes AI que requieren acceso a datos sensibles pueden almacenar o transmitir claves API, tokens o contraseñas de forma insegura.
– **Ejecución de código autónomo:** Algunos agentes pueden ejecutar scripts o acciones en sistemas internos sin controles de seguridad, elevando el riesgo de abuso o explotación por parte de actores maliciosos.
– **Comunicación con endpoints externos:** El uso de APIs de IA (OpenAI, Anthropic, Google Vertex AI, etc.) implica flujos de datos hacia servicios fuera del control corporativo, lo que puede contravenir políticas de soberanía de datos o GDPR.
– **Persistencia y movimiento lateral:** Algunos agentes AI pueden integrarse con sistemas críticos (ERP, CRM, bases de datos internas), facilitando movimientos laterales si son comprometidos.
En términos de MITRE ATT&CK, los TTPs más relevantes incluyen:
– **T1078 – Access Token Manipulation**
– **T1041 – Exfiltration Over Command and Control Channel**
– **T1086 – PowerShell Execution** (en casos de agentes que permiten ejecución de comandos)
– **T1190 – Exploit Public-Facing Application**
No se han reportado CVEs públicos específicos relacionados con plataformas de Agentic AI, pero se han detectado múltiples PoCs y scripts en frameworks como Metasploit y Cobalt Strike para explotar integraciones mal configuradas de AI.
Los IoCs habituales incluyen:
– Llamadas inusuales a endpoints de IA no aprobados.
– Tráfico cifrado hacia dominios asociados a proveedores de LLM.
– Aparición de procesos autónomos en endpoints de usuarios o servidores internos.
—
### 4. Impacto y Riesgos
El uso descontrolado de agentic AI puede derivar en:
– **Fugas de datos personales y corporativos** (violaciones de GDPR y NIS2).
– **Exposición de propiedad intelectual**.
– **Aumento del riesgo de ataques de supply chain** por la integración de agentes de terceros sin validación.
– **Pérdida de visibilidad y control sobre los flujos de datos internos y externos**.
– **Potenciales sanciones económicas**: Según la EDPB, las multas por infracción grave de GDPR pueden alcanzar el 4% de la facturación anual global.
Se estima que, en 2024, el coste medio de un incidente relacionado con shadow AI puede superar los 350.000 euros, considerando solo los costes directos de contención y respuesta.
—
### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Entro Security propone un enfoque integral que incluye:
– **Descubrimiento automático de agentes AI** mediante análisis de tráfico, inventariado de endpoints y monitorización de logs.
– **Gestión de secretos y credenciales**: Escaneo continuo de repositorios y sistemas para detectar exposición de tokens o claves asociadas a agentes AI.
– **Implementación de políticas Zero Trust** para limitar el acceso de los agentes a datos y sistemas internos.
– **Integración con plataformas SIEM/SOAR** para alerta temprana y respuesta automatizada ante actividades anómalas de agentes AI.
– **Formación y concienciación**: Programas específicos para equipos de desarrollo y usuarios finales sobre los riesgos del shadow AI.
Se recomienda además la aplicación de controles de acceso basados en roles (RBAC), segmentación de redes y revisión regular de integraciones de IA en línea con las directrices de la ENISA y la NIST SP 800-53.
—
### 6. Opinión de Expertos
Según Mireia Llorente, CISO de una entidad financiera española:
*»El shadow AI representa el próximo gran reto para los CISOs. La visibilidad total y el control de los agentes autónomos es fundamental para evitar incidentes graves y sanciones regulatorias.»*
Por su parte, David Morales, analista de amenazas en un SOC europeo, señala:
*»Estamos viendo cómo agentes AI mal gestionados se convierten en puntos de entrada ideales para ataques de ransomware y exfiltración de datos. Es imprescindible reforzar la monitorización y limitar sus privilegios.»*
—
### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las compañías deben revisar sus políticas de uso de IA, actualizar sus inventarios de aplicaciones y reforzar los controles internos. La falta de visibilidad sobre agentes AI puede derivar en incumplimientos normativos y en una pérdida de confianza por parte de clientes y stakeholders.
Para los usuarios, la formación en buenas prácticas y la comunicación transparente sobre los riesgos del shadow AI son esenciales para minimizar la exposición.
—
### 8. Conclusiones
El auge de la agentic AI y el fenómeno del shadow AI suponen un desafío inmediato y creciente para la ciberseguridad empresarial. Plataformas como la de Entro Security ofrecen nuevas capacidades para mitigar estos riesgos, pero es necesario combinar tecnología, procesos y cultura corporativa para mantener la seguridad y el cumplimiento normativo en un entorno cada vez más autónomo y descentralizado.
(Fuente: www.darkreading.com)
