Signal refuerza la mensajería con SPQR, su nuevo componente criptográfico resistente a la computación cuántica
Introducción
La irrupción de la computación cuántica plantea desafíos inéditos para la seguridad de las comunicaciones cifradas. Las aplicaciones de mensajería cifrada, tradicionalmente consideradas bastiones de privacidad, están adaptando sus protocolos para anticipar el impacto de los futuros ordenadores cuánticos, capaces de romper esquemas criptográficos clásicos. En este contexto, Signal, una de las plataformas de mensajería más utilizadas por defensores de la privacidad y profesionales de la ciberseguridad, ha anunciado la incorporación de Sparse Post-Quantum Ratchet (SPQR), un nuevo componente criptográfico que pretende blindar sus comunicaciones frente a amenazas cuánticas.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
La criptografía de curva elíptica (ECC) y RSA, ampliamente utilizada en la protección de mensajes y datos, se enfrenta a la obsolescencia ante el avance de la computación cuántica. Algoritmos como Shor permiten a un ordenador cuántico suficientemente potente descifrar claves privadas en tiempos viables, comprometiendo tanto la confidencialidad como la autenticidad de las comunicaciones. Las organizaciones con necesidades críticas —desde infraestructuras críticas hasta proveedores de servicios— han comenzado a evaluar esquemas post-cuánticos para resistir ataques a largo plazo (store now, decrypt later).
Signal, que emplea el protocolo Double Ratchet (X3DH + Double Ratchet), ha tomado la iniciativa de integrar SPQR, un “ratchet” criptográfico diseñado específicamente para resistir ataques de ordenadores cuánticos, en línea con las recomendaciones de NIST y las tendencias regulatorias como NIS2 y el refuerzo de la GDPR en materia de cifrado.
Detalles Técnicos: arquitectura, vectores y TTPs
Sparse Post-Quantum Ratchet (SPQR) es un componente que se integra en el protocolo de Signal para añadir una capa de seguridad post-cuántica. SPQR emplea algoritmos de intercambio de claves basados en problemas matemáticos resistentes a la computación cuántica, como Kyber (finalista del proceso de estandarización del NIST) y otros sistemas basados en retículas (lattice-based cryptography). En el contexto MITRE ATT&CK, la amenaza se encuadra en Tactic: Credential Access, Technique: Exploitation for Credential Access (T1557), pues el objetivo de los atacantes sería descifrar claves de sesión o de usuario.
El diseño de SPQR permite actualizar la clave de sesión mediante un “ratchet” que incorpora no solo ECC, sino también un intercambio de claves post-cuántico. Así, incluso si un adversario cuántico intercepta y almacena mensajes cifrados, no podrá descifrarlos retrospectivamente cuando disponga de capacidad cuántica. La implementación de SPQR en Signal utiliza, junto a las primitivas clásicas, esquemas de intercambio como CRYSTALS-Kyber o NTRU, ambos seleccionados por su robustez y eficiencia. Estas soluciones se integran en el flujo de mensajes usando técnicas de key encapsulation mechanism (KEM), asegurando la forward secrecy y la post-compromise security.
No se han detectado, hasta el momento, exploits públicos o PoC en frameworks como Metasploit o Cobalt Strike que permitan atacar SPQR, dado que su despliegue es reciente y los algoritmos seleccionados han superado rondas de análisis en la comunidad criptográfica. Sin embargo, los IoC relevantes serían sesiones de handshake donde se observa intercambio de claves híbridas (clásicas + post-cuánticas), lo que puede ser monitorizado en análisis de tráfico avanzado.
Impacto y Riesgos
La adopción de SPQR en Signal tiene impacto directo sobre la protección a largo plazo de las conversaciones. Dado que el 100% de los mensajes se cifran utilizando el nuevo ratchet híbrido (ECC + post-cuántico), el riesgo de descifrado masivo por actores estatales o cibercriminales con acceso a tecnologías cuánticas queda mitigado. Para los sectores regulados (financiero, sanitario, infraestructuras críticas), esto supone cumplir con los requisitos de adecuación al GDPR (artículo 32) y anticiparse a futuras obligaciones de NIS2 en materia de seguridad criptográfica.
El principal riesgo a corto plazo reside en la interoperabilidad y compatibilidad con clientes antiguos o sistemas de almacenamiento de claves. Además, la eficiencia computacional y el aumento del tamaño de los mensajes cifrados pueden tener impacto en la experiencia de usuario y en la gestión de recursos en dispositivos con hardware limitado.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Para los responsables de seguridad (CISOs) y equipos de arquitectura, se recomienda:
– Actualizar a la última versión de Signal que integre SPQR.
– Revisar las políticas de gestión de claves y almacenamiento de mensajes cifrados.
– Monitorizar el tráfico cifrado para detectar posibles anomalías en el handshake híbrido.
– Formar a los usuarios sobre la importancia de mantener actualizadas las aplicaciones y dispositivos.
– Preparar procedimientos de respuesta ante potenciales incompatibilidades con sistemas legacy.
Opinión de Expertos
Criptógrafos de referencia como Matthew Green (Johns Hopkins University) y Bruce Schneier han destacado la importancia de adoptar capas híbridas de cifrado ante el avance de la computación cuántica. Según Green, “la transición a mecanismos post-cuánticos no solo es necesaria, sino urgente para preservar la privacidad a largo plazo”. Por su parte, investigadores de la EFF subrayan que la iniciativa de Signal representa un paso adelante en la protección frente a adversarios de nivel estatal.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
La integración de SPQR en Signal marca un precedente para el sector de la mensajería segura y la ciberseguridad corporativa. Empresas que gestionan información sensible deben considerar el uso de plataformas que adopten cifrado post-cuántico, integrando estas soluciones en sus políticas de comunicación y cumplimiento normativo. Para los usuarios, la actualización refuerza la privacidad ante amenazas futuras, aunque puede requerir adaptaciones en dispositivos antiguos.
Conclusiones
La incorporación de Sparse Post-Quantum Ratchet en Signal supone una evolución técnica relevante en la protección de la mensajería frente a la inminente amenaza cuántica. Adoptar esquemas híbridos y post-cuánticos será esencial para mantener la confidencialidad y el cumplimiento normativo en los próximos años. El sector debe anticiparse y comenzar la transición hacia estándares criptográficos resistentes a la computación cuántica.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
