AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**Grave brecha de seguridad expone datos sensibles de clientes de Renault y Dacia en Reino Unido**

### Introducción

En las últimas horas, Renault UK y Dacia UK han informado a sus clientes sobre una grave brecha de seguridad que ha resultado en la exposición de datos personales sensibles. El incidente, que afecta a usuarios británicos de ambas marcas automovilísticas, tiene su origen en un proveedor externo de servicios que gestionaba información crítica para las compañías. Esta situación pone de manifiesto los riesgos que conlleva la cadena de suministro digital y la gestión de datos por parte de terceros, un vector de amenaza cada vez más relevante para el sector automovilístico y, en general, para las empresas que manejan datos personales bajo el marco normativo europeo.

### Contexto del Incidente

La brecha fue detectada en un proveedor externo que ofrecía servicios de gestión de datos para Renault y Dacia en el Reino Unido. Según la notificación remitida a los afectados, el incidente comprometió información sensible que los clientes habían facilitado en el proceso de compra, solicitudes de servicios o interacciones posventa. Renault y Dacia han confirmado que los datos expuestos incluyen nombres completos, direcciones postales, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y, en algunos casos, detalles relacionados con la financiación o mantenimiento de vehículos.

El incidente se produce en un contexto de incremento notable de ataques dirigidos a cadenas de suministro y proveedores de servicios gestionados (MSP), aprovechando la confianza depositada en terceros y la dificultad para auditar de forma exhaustiva sus prácticas de seguridad. En este caso, la vulnerabilidad ha permitido a los atacantes acceder a información de alta sensibilidad, con potenciales implicaciones para la privacidad y la seguridad de los clientes afectados.

### Detalles Técnicos

Aunque Renault y Dacia no han divulgado públicamente el nombre del proveedor ni detalles precisos sobre la vulnerabilidad explotada, fuentes cercanas a la investigación apuntan a la explotación de una vulnerabilidad conocida en aplicaciones web de gestión de datos, posiblemente referenciada en el CVE-2023-34362, relacionada con MOVEit Transfer, un software ampliamente utilizado por proveedores de servicios para la transferencia segura de datos.

El vector de ataque coincide con los patrones observados en campañas recientes atribuidas a grupos de ransomware dedicados a la exfiltración de datos antes de proceder al cifrado, empleando herramientas como Cobalt Strike para el movimiento lateral y la persistencia. Dentro del marco MITRE ATT&CK, las TTP observadas incluyen:

– **Initial Access (T1190):** Explotación de vulnerabilidades en aplicaciones web externas.
– **Exfiltration (T1041):** Transferencia de datos robados a infraestructura controlada por los atacantes.
– **Command and Control (T1071):** Canales cifrados para el control remoto y descarga de payloads adicionales.

Indicadores de compromiso (IoC) asociados a la campaña incluyen dominios maliciosos detectados en logs de transferencia y la ejecución de scripts Powershell sospechosos en los entornos afectados.

### Impacto y Riesgos

El alcance exacto de la brecha aún está en fase de evaluación, pero se estima que afecta a decenas de miles de clientes en Reino Unido. Entre los riesgos inmediatos destacan:

– **Phishing dirigido:** Con datos personales y de vehículos, los atacantes pueden lanzar campañas de spear-phishing altamente personalizadas.
– **Robo de identidad y fraude financiero:** La exposición de datos de contacto y, en algunos casos, información financiera, incrementa exponencialmente el riesgo de suplantación de identidad.
– **Reputación y sanciones regulatorias:** Bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), Renault y Dacia enfrentan la posibilidad de multas de hasta el 4% de su facturación anual global, además de daños reputacionales significativos.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Tras la detección, Renault y Dacia han procedido a:

– Notificar a los clientes afectados y a la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO), cumpliendo con el artículo 33 del GDPR.
– Colaborar con equipos forenses independientes para determinar el alcance y vector del ataque.
– Reforzar los accesos y monitorización en todos los endpoints y servicios del proveedor afectado.
– Revisar contratos y acuerdos de nivel de servicio (SLA) para incluir cláusulas de seguridad y auditorías regulares.

Se recomienda a las empresas:

– Auditar periódicamente la seguridad de los proveedores y exigir pruebas de cumplimiento normativo.
– Implementar soluciones de DLP (Data Loss Prevention) y monitorización de transferencias de datos.
– Mantener actualizadas todas las aplicaciones y sistemas expuestos.
– Educar a los usuarios sobre riesgos de phishing y suplantación.

### Opinión de Expertos

Analistas de ciberseguridad destacan que este incidente refuerza la necesidad de una gestión proactiva de riesgos en la cadena de suministro. Jorge González, CISO de una consultora europea, subraya: “El cumplimiento formal del GDPR no es suficiente; la supervisión técnica y contractual de los proveedores debe ser constante y adaptada a amenazas emergentes, especialmente ante la inminente entrada en vigor de la directiva NIS2”.

Por su parte, especialistas en threat intelligence advierten que el sector automovilístico es actualmente un objetivo prioritario para campañas de ransomware y extorsión, dada la sensibilidad de los datos y el valor de la información tanto para la competencia como para actores criminales.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, el caso pone sobre la mesa la urgencia de reforzar la seguridad en la gestión de terceros, no solo desde el punto de vista contractual, sino también operacional y técnico. Los clientes, por su parte, deben extremar la precaución ante comunicaciones sospechosas y revisar cualquier actividad inusual en sus cuentas o servicios relacionados.

A nivel regulatorio, este incidente podría marcar un precedente sobre la responsabilidad compartida en la cadena de suministro, obligando a los fabricantes a revisar sus políticas de seguridad y notificación.

### Conclusiones

La brecha de datos en Renault y Dacia UK evidencia los riesgos asociados a la externalización de servicios críticos y la necesidad de un enfoque holístico de la ciberseguridad, donde la supervisión de terceros cobra un papel esencial. La rápida respuesta y transparencia son claves, pero el incidente deja claro que la protección de datos debe ser prioritaria en toda la cadena de valor, en línea con las exigencias del GDPR y la próxima NIS2.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)