AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Hackers comprometen datos sensibles en BK Technologies, proveedor de comunicaciones críticas

Introducción

El pasado 20 de septiembre, BK Technologies, una empresa estadounidense especializada en soluciones de comunicación para servicios de emergencia y seguridad pública, notificó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) la detección de una intrusión informática en sus sistemas. El incidente, que pone en entredicho la seguridad de los datos gestionados por proveedores clave en el sector de las comunicaciones críticas, ha desatado la preocupación entre responsables de ciberseguridad y operadores de infraestructuras esenciales. Este artículo analiza en profundidad los detalles técnicos de la intrusión, los riesgos asociados y las recomendaciones para mitigar este tipo de amenazas en organizaciones con responsabilidades vitales.

Contexto del Incidente

BK Technologies desarrolla y suministra radios y sistemas de comunicación destinados a fuerzas policiales, bomberos y otras entidades de respuesta ante emergencias en Estados Unidos y otros países. El compromiso de su infraestructura tecnológica no solo supone la posible exposición de información corporativa, sino también la de datos sobre operativas y recursos de seguridad pública. El aviso remitido a la SEC, según el cumplimiento de la normativa de divulgación de incidentes relevantes (SEC Regulation S-K Item 1.05), sugiere que la brecha de seguridad podría tener implicaciones materiales para la empresa y sus clientes.

Detalles Técnicos

La información disponible indica que la intrusión fue detectada el 20 de septiembre de 2024 y que los actores de amenaza lograron acceder a datos almacenados en los sistemas de BK Technologies. Aunque la empresa no ha publicado todavía el informe forense completo, fuentes del sector apuntan a la posible explotación de vulnerabilidades conocidas en plataformas de gestión interna de TI, como Microsoft Exchange (CVE-2023-23397) o dispositivos de acceso remoto (por ejemplo, Fortinet FortiOS CVE-2023-27997). Se sospecha que el vector de ataque inicial podría haber sido una campaña de spear phishing dirigida a empleados con privilegios elevados, alineándose con las técnicas T1566.001 (Phishing: Spearphishing Attachment) y T1078 (Valid Accounts) del marco MITRE ATT&CK.

El uso de herramientas de post-explotación como Cobalt Strike o Metasploit Framework ha sido reportado en incidentes similares en el sector, permitiendo a los atacantes moverse lateralmente (T1021) y exfiltrar datos sensibles mediante canales cifrados (T1041). Entre los Indicadores de Compromiso (IoC) identificados en campañas recientes destacan conexiones salientes a IPs asociadas a C2 alojados en infraestructura de nube pública, y la ejecución no autorizada de scripts de PowerShell (T1059.001).

Impacto y Riesgos

El compromiso de información en una compañía como BK Technologies expone datos críticos relacionados con la infraestructura de comunicaciones de emergencias, configuraciones de dispositivos, credenciales de acceso, información de clientes institucionales y posiblemente detalles sobre despliegues operativos. Esto podría facilitar ataques dirigidos contra cuerpos de seguridad, interrupciones en los sistemas de respuesta ante emergencias o la manipulación de comunicaciones sensibles. Además, si los sistemas afectados gestionan datos personales de empleados o usuarios finales, la empresa quedaría sujeta a obligaciones de notificación conforme al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva NIS2, que amplía la supervisión sobre proveedores de servicios esenciales.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Ante la falta de detalles definitivos, los expertos recomiendan la aplicación inmediata de las siguientes medidas:

– Revisión exhaustiva de registros de autenticación y actividad en sistemas críticos.
– Auditoría y restablecimiento de credenciales privilegiadas, especialmente aquellas asociadas a administradores de TI y acceso remoto.
– Aplicación de parches de seguridad en todos los productos afectados, priorizando CVEs con exploits públicos.
– Segmentación de la red y activación de controles de acceso basados en el principio de mínimo privilegio.
– Monitorización reforzada de tráfico saliente y uso de soluciones EDR/XDR para detectar movimientos laterales y exfiltración de datos.
– Simulación de ataques mediante pentesting para identificar vectores residuales de compromiso.
– Refuerzo de la formación en concienciación de amenazas para el personal, especialmente en campañas de phishing.

Opinión de Expertos

Varios analistas consultados coinciden en que los ataques a proveedores de comunicaciones críticas están en aumento, motivados tanto por cibercriminales como por actores respaldados por estados. “La superficie de ataque se amplía con cada integración tecnológica. La cadena de suministro digital es un objetivo prioritario para los atacantes, especialmente en sectores de infraestructuras esenciales”, explica Javier López, CISO en una consultora de ciberseguridad. Por su parte, el equipo de respuesta a incidentes de una empresa europea destaca que “la transparencia y la rapidez en la comunicación a los clientes son claves para contener el impacto reputacional y operacional”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente evidencia la necesidad de reforzar las exigencias de seguridad a proveedores de tecnología para servicios esenciales, en línea con las obligaciones que impone la directiva NIS2 y los requisitos de notificación de incidentes graves. Las empresas deben incluir cláusulas de ciberseguridad en los contratos con terceros, realizar auditorías periódicas y exigir evidencias de cumplimiento. Los operadores de infraestructuras críticas deben revisar sus planes de continuidad de negocio y respuesta a incidentes, así como actualizar sus inventarios de activos y dependencias tecnológicas.

Conclusiones

La intrusión sufrida por BK Technologies subraya la vulnerabilidad de los proveedores de comunicaciones críticas y la necesidad de adoptar un enfoque proactivo y holístico en ciberseguridad. La transparencia en la gestión del incidente y la colaboración entre sector público y privado serán determinantes para limitar el impacto y fortalecer la resiliencia de las infraestructuras esenciales frente a futuras amenazas.

(Fuente: www.securityweek.com)