Radiflow presenta Radiflow360: Nueva plataforma de seguridad OT para gestión de riesgos avanzados
Introducción
La protección de entornos industriales frente a amenazas cibernéticas se ha convertido en una prioridad crítica para empresas de tamaño medio que operan infraestructuras OT (Operational Technology). En respuesta a la creciente sofisticación de ataques dirigidos contra sistemas industriales, la firma Radiflow ha anunciado el lanzamiento de Radiflow360, una plataforma de seguridad OT que promete mejorar significativamente la visibilidad, la gestión de riesgos y la capacidad de respuesta ante incidentes. Este artículo analiza en profundidad las capacidades técnicas de Radiflow360, su relevancia en el contexto actual de amenazas, los desafíos específicos del sector industrial y las implicaciones para los equipos de ciberseguridad OT.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
El ecosistema industrial está experimentando un aumento sostenido en el número y la complejidad de ciberataques que explotan vulnerabilidades propias de sistemas SCADA, PLCs y redes OT tradicionalmente aisladas. Según el informe de IBM X-Force Threat Intelligence Index 2024, los ataques a infraestructuras críticas aumentaron un 38% respecto al año anterior, con ransomware, ataques de acceso remoto no autorizado (RDP) y explotación de vulnerabilidades sin parchear (como las CVE-2023-34362 o CVE-2023-27997) encabezando la lista de amenazas.
La transformación digital y la convergencia IT/OT han incrementado la superficie de ataque, haciendo imprescindible contar con soluciones de seguridad específicamente diseñadas para entornos industriales, capaces de identificar activos, detectar anomalías y gestionar incidentes en tiempo real.
Detalles Técnicos
Radiflow360 se posiciona como una plataforma integral que cubre todo el ciclo de vida de la gestión de amenazas OT. Sus funcionalidades principales incluyen:
– **Descubrimiento automático de activos OT** mediante análisis pasivo de tráfico y protocolos industriales (Modbus, DNP3, OPC UA, IEC 104).
– **Evaluación continua de riesgos** basada en modelos de amenazas específicos del sector, aplicando metodologías como MITRE ATT&CK for ICS para mapear TTPs (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) observados en el entorno.
– **Integración con SIEM y SOC** a través de conectores estándar (Syslog, REST API), favoreciendo la correlación de eventos y la orquestación de respuesta.
– **Módulo de Threat Intelligence** para ingestión de IoCs actualizados (hashes, direcciones IP, dominios maliciosos, firmas YARA), alimentando mecanismos de detección proactiva.
– **Simulación de ataques y pruebas de intrusión controladas**, permitiendo evaluar la efectividad de las defensas mediante frameworks como Metasploit y la replicación de escenarios reales (p.ej. intrusión mediante CVE-2023-34362 explotando MOVEit Transfer en entornos OT).
– **Gestión de cumplimiento normativo** con soporte para NIS2, ISA/IEC 62443 y mapeo directo a controles exigidos por el GDPR cuando se tratan datos personales.
Impacto y Riesgos
La falta de visibilidad y control sobre los activos OT supone un riesgo crítico para las empresas industriales. Según datos de ENISA, el 65% de los incidentes en el sector industrial están relacionados con la explotación de activos desconocidos o la configuración incorrecta de dispositivos de red. Las consecuencias incluyen paradas de producción, manipulación de procesos críticos y exposición a sanciones regulatorias (hasta el 4% de la facturación global según el GDPR).
El despliegue de plataformas como Radiflow360 permite reducir el tiempo medio de detección (MTTD) y respuesta (MTTR), minimizando el impacto económico y reputacional de los incidentes.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Para equipos de ciberseguridad industrial, se recomienda:
1. Implementar herramientas de descubrimiento de activos OT y segmentación de red basada en riesgos.
2. Integrar plataformas de visibilidad OT con el SOC corporativo y sistemas SIEM (Splunk, QRadar, ArcSight).
3. Mantener la actualización continua de inventarios y la evaluación de vulnerabilidades específicas (CVE) en dispositivos industriales.
4. Ejecutar simulacros de respuesta a incidentes y pruebas de penetración periódicas con frameworks especializados.
5. Garantizar el cumplimiento de NIS2 e IEC 62443, documentando todos los procesos de gestión de incidentes y mitigación.
Opinión de Expertos
Ruth García, CISO de una multinacional energética, subraya: “La integración de soluciones OT nativas como Radiflow360 es esencial para cerrar la brecha entre TI y OT. El uso de threat intelligence contextualizado y la visibilidad granular sobre activos y riesgos nos permite anticipar ataques y responder antes de que tengan impacto operativo”.
Juan Escudero, analista senior de amenazas en un MSSP europeo, añade: “Herramientas que soportan MITRE ATT&CK for ICS y la ingestión automática de IoCs, como Radiflow360, agilizan la detección de movimientos laterales y técnicas de persistencia propias del ransomware dirigido a OT, como el observado en incidentes recientes con Black Basta y LockBit”.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las empresas industriales de tamaño medio, habitual objetivo de ciberataques por su menor madurez en ciberseguridad, deben considerar la adopción de plataformas especializadas. La capacidad de modelar riesgos, correlacionar eventos y ejecutar respuestas automáticas es determinante para cumplir con las nuevas exigencias regulatorias europeas (NIS2) y reducir la exposición a ataques disruptivos. Asimismo, la visibilidad avanzada sobre activos OT facilita la colaboración entre operadores, responsables de seguridad y equipos de respuesta a incidentes.
Conclusiones
Radiflow360 representa una evolución significativa en la protección de entornos industriales, ofreciendo a las empresas una solución integral orientada a la gestión de riesgos, la visibilidad avanzada y la respuesta ágil ante incidentes. Su enfoque técnico, alineado con los marcos regulatorios y de amenazas más recientes, la posiciona como una opción sólida para organizaciones que buscan fortalecer su postura de seguridad OT frente al panorama actual de amenazas.
(Fuente: www.securityweek.com)
