AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Implementación de Passkeys Sincronizados: Riesgos Críticos para la Seguridad Empresarial

Introducción

La autenticación sin contraseñas mediante passkeys está ganando terreno como una alternativa moderna y robusta frente a los métodos tradicionales. Sin embargo, recientes investigaciones y análisis en el ámbito de la ciberseguridad advierten sobre un importante vector de riesgo: la implementación de passkeys sincronizados a través de cuentas en la nube. Este artículo detalla los riesgos técnicos, el impacto operativo y las recomendaciones prácticas para los equipos de seguridad, con especial atención a los entornos corporativos que evalúan o despliegan esta tecnología.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El auge de los passkeys como método de autenticación responde a la necesidad de proteger los accesos frente al robo de credenciales y ataques de phishing. Los passkeys, basados en estándares FIDO2/WebAuthn, eliminan la dependencia de contraseñas y prometen mayor resistencia frente a ataques de interceptación. Sin embargo, muchos proveedores han optado por implementar passkeys sincronizados, almacenando las claves privadas cifradas en la nube y sincronizándolas entre dispositivos a través de servicios como Google Cloud, Apple iCloud Keychain o Microsoft Entra ID.

Este enfoque hereda automáticamente los riesgos asociados a la seguridad de las cuentas cloud y sus procesos de recuperación. Un actor malicioso capaz de comprometer la cuenta en la nube o explotar debilidades en los flujos de recuperación podría obtener acceso a las passkeys, socavando la fortaleza del modelo sin contraseña.

Detalles Técnicos

Desde el punto de vista técnico, la amenaza se materializa principalmente cuando se emplean passkeys sincronizados (cloud-synced passkeys) en lugar de passkeys almacenados en hardware seguro (como FIDO2 USB security keys o TPMs). Los passkeys sincronizados dependen de la seguridad del proveedor cloud, los procedimientos de recuperación de cuentas y los controles de acceso asociados.

– **Vectores de ataque**: El principal riesgo reside en los ataques adversary-in-the-middle (AiTM), donde los atacantes pueden forzar caídas a mecanismos de recuperación o autenticación secundaria menos seguros. Ejemplos de TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) mapeados en el framework MITRE ATT&CK incluyen:
– T1556 (Modify Authentication Process)
– T1110 (Brute Force)
– T1190 (Exploit Public-Facing Application)
– **CVE relevantes**: Aunque no se ha asignado un CVE específico a la sincronización de passkeys, existen vulnerabilidades documentadas en los procesos de recuperación cloud y autenticación OAuth (por ejemplo, CVE-2023-23397 en Microsoft Outlook, que explota la autenticación delegada).
– **Kits de ataque**: Se han identificado kits AiTM que automatizan la interceptación de sesiones y la manipulación de flujos de autenticación (incluyendo kits desarrollados en frameworks como Evilginx2 y Modlishka).
– **Indicadores de compromiso (IoC)**: Accesos inusuales a cuentas cloud, cambios en parámetros de recuperación, sesiones concurrentes y manipulaciones en la sincronización de claves.

Impacto y Riesgos

El impacto potencial para organizaciones que implementan passkeys sincronizados es considerable. Si un atacante compromete la cuenta cloud del usuario o explota procedimientos de recuperación débiles (por ejemplo, restablecimiento por SMS o correo electrónico), puede obtener acceso a todos los dispositivos y servicios autenticados mediante passkeys.

– **Superficie de ataque ampliada**: La seguridad ya no depende exclusivamente de la clave privada local, sino también de la fortaleza del ecosistema cloud y todos los factores asociados.
– **Exposición masiva**: Según datos de la FIDO Alliance, más del 60% de las empresas que han adoptado passkeys utilizan algún mecanismo de sincronización cloud.
– **Cumplimiento y regulación**: Un incidente de este tipo puede implicar violaciones al GDPR y la directiva NIS2, dado el posible acceso no autorizado a datos personales y sistemas críticos.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Priorizar passkeys hardware-bound**: Siempre que sea posible, emplear llaves de seguridad físicas FIDO2 que no permitan exportación ni sincronización cloud.
– **Fortalecer autenticación y recuperación cloud**: Utilizar MFA robusto (preferentemente basado en hardware o biometría) y revisar los procedimientos de recuperación para evitar vectores débiles.
– **Monitorización avanzada**: Implementar alertas SIEM ante cambios en credenciales, intentos de acceso anómalos y flujos de recuperación activados.
– **Segmentación de cuentas y privilegios**: Limitar el alcance de las cuentas cloud y emplear el principio de menor privilegio.
– **Simulaciones de ataque**: Realizar ejercicios de red team/purple team que incluyan escenarios de compromiso cloud y exploración de flujos de recuperación.

Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad, como Roger A. Grimes (KnowBe4) y Marina Krotofil (ex-ABB), coinciden en que el almacenamiento cloud de passkeys introduce riesgos sistémicos difíciles de mitigar completamente. «El eslabón más débil pasa a ser la identidad cloud y sus mecanismos de recuperación, que suelen estar menos protegidos que los dispositivos físicos», advierte Grimes. Krotofil sugiere que “la tendencia de priorizar experiencia de usuario sobre seguridad puede tener consecuencias catastróficas en entornos corporativos de alta exposición”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para CISOs y responsables de seguridad, la adopción de passkeys sincronizados requiere una evaluación de riesgos exhaustiva. Las empresas deben considerar las implicaciones regulatorias, la exposición ante ataques AiTM y la dependencia de proveedores cloud. Los usuarios finales pueden verse afectados por la pérdida de control sobre sus credenciales y la dificultad de identificar accesos fraudulentos cuando estos explotan flujos de recuperación legítimos.

Conclusiones

La implementación de passkeys sincronizados, aunque atractiva por su comodidad, introduce riesgos críticos en el ecosistema de autenticación empresarial. Los equipos de seguridad deben priorizar mecanismos hardware-bound y reforzar la seguridad de las identidades cloud, revisando continuamente sus procesos de recuperación y monitorización ante amenazas emergentes. El equilibrio entre usabilidad y seguridad debe inclinarse claramente hacia la protección robusta de los activos críticos.

(Fuente: feeds.feedburner.com)