AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Star Blizzard intensifica ataques con nuevas familias de malware y sofisticadas cadenas de infección**

### Introducción

El panorama de amenazas persistentes avanzadas (APT) se ha visto alterado recientemente por la intensificación de actividades de Star Blizzard (también conocido como ColdRiver o Callisto), un grupo de ciberespionaje vinculado al Estado ruso. Según nuevos informes, esta amenaza ha evolucionado sustancialmente sus tácticas, introduciendo familias de malware inéditas —NoRobot y MaybeRobot— que se propagan a través de intrincadas cadenas de entrega, iniciadas mediante campañas de ingeniería social denominadas “ClickFix”. El incremento en la sofisticación y el volumen de los ataques supone un desafío significativo para los equipos de defensa, especialmente en sectores gubernamentales, diplomáticos y empresas con activos críticos.

### Contexto del Incidente

Star Blizzard ha sido históricamente un actor relevante en operaciones de inteligencia dirigidas contra objetivos occidentales, especialmente tras la invasión de Ucrania en 2022. El grupo, vinculado al FSB ruso, se caracteriza por ataques dirigidos a través de spear phishing y la explotación de plataformas de correo electrónico. En los últimos meses, firmas de ciberseguridad como Microsoft Threat Intelligence y Mandiant han detectado un notorio repunte en el uso de nuevas herramientas maliciosas y campañas más elaboradas, enfocadas en comprometer credenciales y establecer persistencia en entornos corporativos y gubernamentales.

El vector inicial sigue siendo la ingeniería social, donde los atacantes suplantan identidades de confianza con el objetivo de engañar a empleados de alto nivel y administradores de sistemas. La campaña “ClickFix” representa una evolución en estos métodos, integrando técnicas de manipulación emocional y urgencia para aumentar las tasas de éxito.

### Detalles Técnicos

Las nuevas familias de malware, denominadas NoRobot y MaybeRobot, han sido identificadas en ataques recientes. Ambos agentes maliciosos se despliegan a través de cadenas de infección multipartitas que comienzan con documentos adjuntos o enlaces maliciosos enviados por correo electrónico.

#### Cadena de ataque y TTPs

– **Fase inicial (Spear Phishing, MITRE ATT&CK T1566.001):** La víctima recibe un correo personalizado con un enlace a una supuesta herramienta de “solución rápida” o ClickFix.
– **Vector de entrega:** El enlace redirige a un sitio controlado por los atacantes, donde se descarga un archivo ejecutable disfrazado de update o parche.
– **Ejecución y persistencia:** Al ejecutarse, el malware utiliza técnicas de evasión de EDR (MITRE ATT&CK T1027, T1055), ofuscación y carga lateral de DLLs para evitar la detección.
– **NoRobot:** Se especializa en la exfiltración de credenciales y la creación de backdoors, empleando canales cifrados (TLS) para comunicación C2.
– **MaybeRobot:** Más orientado a la recolección de información y movimientos laterales (MITRE ATT&CK T1086, T1021), integrando módulos para la escalada de privilegios y explotación de vulnerabilidades conocidas, especialmente en Windows Server 2012/2016 y Exchange Server 2016-2019.

Muestras de estos malwares han sido analizadas en entornos como Cuckoo Sandbox y VirusTotal, detectándose una tasa inicial de evasión de firmas superior al 70% en motores tradicionales.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

– Dominios de C2: *.clickfixsecure[.]com, *.updaterobot[.]net
– Hashes de archivos: SHA256 4a3b8… (NoRobot), 6c2e9… (MaybeRobot)
– Direcciones IP asociadas: 185.217.0.0/24, 193.29.56.0/24

### Impacto y Riesgos

La introducción de NoRobot y MaybeRobot eleva considerablemente el riesgo para organizaciones de sectores sensibles. Durante el primer trimestre de 2024, se estima que más de 200 entidades europeas y norteamericanas han sido objeto de intentos de intrusión, con una tasa de éxito aproximada del 18% en entornos con medidas de seguridad convencionales.

El impacto potencial abarca desde la exfiltración de información confidencial, robo de credenciales privilegiadas y sabotaje de infraestructuras críticas, hasta el compromiso de la cadena de suministro digital. En términos económicos, se calcula que los costes derivados de incidentes asociados a Star Blizzard superan los 75 millones de euros anuales, considerando tanto la remediación técnica como las sanciones regulatorias (según GDPR y NIS2).

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Las siguientes acciones son prioritarias para reducir la superficie de ataque y responder eficazmente ante incidentes:

– **Actualización y parcheo inmediato** de sistemas, especialmente Exchange Server y plataformas de correo electrónico.
– **Despliegue de EDR y XDR** con capacidades de análisis de comportamiento y machine learning.
– **Campañas de concienciación** para empleados sobre spear phishing e ingeniería social.
– **Implementación de MFA (autenticación multifactor)** y segmentación de redes.
– **Monitorización proactiva** de IoCs y análisis de logs en tiempo real.
– **Simulacros de respuesta a incidentes** y revisión de planes de continuidad de negocio.
– **Restricción de macros y ejecución de archivos adjuntos** desde fuentes externas.

### Opinión de Expertos

Andrés Ramírez, analista principal de amenazas en S21sec, advierte: “La rápida evolución de Star Blizzard y su capacidad para desplegar nuevas cepas de malware en cuestión de semanas obliga a repensar los modelos tradicionales de defensa. El uso de cadenas de infección complejas y técnicas de evasión avanzada requiere una aproximación holística y proactiva en la defensa”.

Por su parte, expertos de Kaspersky y Check Point subrayan la importancia de la inteligencia compartida y la colaboración internacional para identificar campañas transfronterizas y anticipar nuevas variantes.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas con exposición internacional, especialmente en sectores energético, defensa, tecnología y administración pública, deben extremar precauciones y elevar sus estándares de protección. Los usuarios finales, si bien no son el objetivo primario, pueden convertirse en vectores de entrada si no aplican buenas prácticas de seguridad.

La obligatoriedad de notificar brechas conforme a GDPR y NIS2 implica que la gestión de estos incidentes debe ser ágil, documentada y transparente, evitando sanciones adicionales y daños reputacionales.

### Conclusiones

La actividad reciente de Star Blizzard evidencia una escalada en la sofisticación de las amenazas APT respaldadas por Estados. La adopción de nuevas familias de malware como NoRobot y MaybeRobot, junto a métodos de ingeniería social refinados, demanda una vigilancia continua, actualización tecnológica y una cultura de seguridad resiliente en todas las capas de la organización.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)