AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Nuevo RAT en Python utiliza Telegram como C2 para atacar a jugadores de Minecraft

Introducción

En las últimas semanas, los Laboratorios de Amenazas de Netskope (Threat Labs) han detectado una campaña maliciosa que introduce un nuevo troyano de acceso remoto (RAT) escrito en Python, dirigido específicamente contra la comunidad de jugadores de Minecraft. Este malware destaca por emplear la API de Bot de Telegram como canal de mando y control (C2), una tendencia creciente en la escena del cibercrimen por la facilidad, anonimato y resiliencia que ofrece este tipo de plataformas de mensajería cifrada. El incidente marca un punto de inflexión en el uso de herramientas comunes y entornos de juego como vectores de amenaza, y pone de relieve la necesidad de reforzar la vigilancia y las medidas de seguridad tanto para usuarios finales como para infraestructuras asociadas al gaming online.

Contexto del Incidente

Minecraft, con más de 140 millones de usuarios activos mensuales y una comunidad extremadamente activa en la creación e intercambio de mods, mapas y recursos, se ha convertido en un objetivo atractivo para los actores de amenazas. La popularidad del juego facilita la distribución masiva de archivos potencialmente maliciosos, camuflados como mods, utilidades o herramientas complementarias. La campaña identificada por Netskope se ha centrado en explotar esta dinámica social, distribuyendo el RAT a través de foros, redes sociales y sitios de terceros frecuentados por la comunidad de Minecraft.

El vector de ataque más habitual en este caso ha sido la descarga de archivos ejecutables disfrazados de mods o herramientas legítimas para Minecraft. Una vez ejecutados, estos archivos instalan el RAT sin conocimiento del usuario, permitiendo a los atacantes tomar el control remoto del sistema afectado y exfiltrar información sensible, credenciales o incluso recursos computacionales para otros fines maliciosos.

Detalles Técnicos

El malware, actualmente sin denominación oficial ni CVE asignado, está desarrollado íntegramente en Python, lo que facilita su portabilidad y adaptación a diferentes sistemas operativos, aunque la variante analizada se orienta principalmente a sistemas Windows (Windows 10/11). Utiliza técnicas de ofuscación básicas y empaquetadores como PyInstaller para dificultar el análisis estático y la detección por soluciones antimalware tradicionales.

Canal de C2 vía Telegram
El RAT emplea la API de Bot de Telegram como canal principal de comunicación con sus operadores. Una vez desplegado, el malware inicia una conexión saliente a la plataforma de Telegram utilizando un token de bot embebido en el código. Todas las órdenes y la exfiltración de datos se gestionan a través de mensajes cifrados en chats privados, lo que complica la interceptación y el bloqueo por parte de soluciones de seguridad perimetrales.

Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP)
Según la matriz MITRE ATT&CK, las TTPs observadas incluyen:
– Initial Access (T1195.002): Compromiso a través de archivos maliciosos distribuidos en foros y plataformas de mods.
– Execution (T1059.006): Ejecución de scripts en Python.
– Persistence (T1547): Modificación del registro para persistencia en Windows.
– Command and Control (T1102.002): Uso de Web Service para C2 (Telegram).
– Exfiltration (T1041): Exfiltración de datos a través del canal de Telegram.

Indicadores de Compromiso (IoC)
– Presencia de ejecutables de Python ofuscados en directorios de usuario.
– Actividad inusual hacia dominios de Telegram y uso de tokens de bot sospechosos.
– Modificaciones en claves de registro para autoejecución.

Impacto y Riesgos

El impacto potencial de esta amenaza es significativo. Los RAT permiten a los atacantes realizar capturas de pantalla, registrar pulsaciones de teclas (keylogging), robar contraseñas, instalar malware adicional e incluso utilizar las máquinas infectadas como parte de botnets. En el contexto del gaming, los riesgos no sólo afectan a la privacidad del usuario, sino también a la integridad de cuentas premium, datos de pago y activos virtuales. Además, la utilización de Telegram como C2 dificulta la detección y el corte de comunicaciones, ya que el tráfico hacia esta plataforma es común y legítimo en muchos entornos.

Se han reportado ya cientos de infecciones confirmadas en Europa y América, y se estima que el número real podría ser superior, dada la facilidad de propagación del malware. Las pérdidas económicas asociadas, aunque difíciles de cuantificar, incluyen robo de cuentas, fraude en micropagos y potencial uso de recursos para minado ilícito o campañas de spam.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– Implementar políticas de restricción de ejecución de archivos descargados desde fuentes no verificadas.
– Monitorizar e inspeccionar el tráfico hacia plataformas de mensajería cifrada, especialmente Telegram, en redes corporativas y educativas.
– Mantener actualizadas las soluciones antimalware y emplear herramientas de EDR con capacidades de análisis de scripts en Python.
– Fomentar la formación y concienciación en ciberseguridad entre usuarios, especialmente en comunidades de gaming.
– Aplicar segmentación de red y privilegios mínimos para limitar el impacto de una posible intrusión.

Opinión de Expertos

Según Juan Antonio Calles, consultor de ciberseguridad y fundador de Zerolynx, “el uso de plataformas como Telegram para C2 refleja la evolución de los actores de amenazas, que buscan canales resilientes y difíciles de bloquear. La comunidad gamer, por su juventud y alta exposición en foros, es especialmente vulnerable a campañas de ingeniería social”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas que gestionan servicios online, especialmente aquellas que ofrecen plataformas de gaming o foros, el incidente subraya la necesidad de reforzar los controles de moderación y análisis automático de archivos compartidos. De igual forma, la GDPR y la inminente entrada en vigor de NIS2 en la Unión Europea obligan a reportar incidentes de seguridad que puedan afectar a datos personales, lo que añade presión a las organizaciones para mejorar sus capacidades de detección y respuesta.

Conclusiones

Este nuevo RAT para Minecraft evidencia el cambio de paradigma en el cibercrimen, donde el entorno del gaming se consolida como vector de ataque relevante. La combinación de malware en Python y C2 por Telegram supone un reto técnico para los equipos de ciberseguridad, que deben adaptar sus estrategias, fortalecer la monitorización y apostar por la formación continua de usuarios y administradores.

(Fuente: www.cybersecuritynews.es)