AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Explotación de un Zero-Day en Google Chrome Facilita el Despliegue de Herramientas de Espionaje de Memento Labs

Introducción

En el ámbito de la ciberseguridad, la explotación de vulnerabilidades zero-day sigue siendo una de las técnicas más eficaces y peligrosas para los actores de amenazas avanzadas. Recientemente, investigadores de Kaspersky han desvelado cómo la explotación de una vulnerabilidad zero-day en Google Chrome—identificada como CVE-2025-2783—ha sido instrumental para la distribución de una herramienta de espionaje asociada a la firma italiana Memento Labs. Este incidente, que pone de manifiesto la sofisticación y rapidez con la que los atacantes pueden armar fallos de seguridad, afecta directamente a los profesionales encargados de proteger infraestructuras críticas y sistemas empresariales.

Contexto del Incidente

El fallo, ahora parcheado por Google, fue descubierto y divulgado públicamente en marzo de 2025. CVE-2025-2783 es un caso de escape de sandbox con una puntuación CVSS de 8.3, lo que refleja su alta severidad y potencial impacto. La vulnerabilidad fue explotada activamente antes de que se hiciera pública la actualización de seguridad, lo que la convierte en un claro ejemplo de zero-day. Los ataques identificados tenían como objetivo inicial la distribución de un implante de espionaje desarrollado por Memento Labs, empresa conocida por proveer herramientas de vigilancia avanzada a clientes gubernamentales y de inteligencia.

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad CVE-2025-2783 afecta a versiones de Google Chrome anteriores a la 125.0.6422.76 en Windows, macOS y Linux. El fallo reside en la implementación del sandbox de Chrome, permitiendo a un atacante escapar de la contención del navegador y ejecutar código arbitrario en el sistema operativo subyacente, eludiendo así uno de los mecanismos de defensa más robustos del navegador.

El vector de ataque identificado corresponde al acceso a una web maliciosa o comprometida, donde se aprovecha la vulnerabilidad mediante la ejecución de código JavaScript especialmente diseñado. Según Kaspersky, la cadena de explotación se alinea con las técnicas T1548 (Control de Acceso Escalado) y T1204 (Usuario Ejecución de Código) del framework MITRE ATT&CK. Posteriormente, la carga útil (payload) entregada corresponde a un implante de espionaje modular, similar a los conocidos “Remote Control System” (RCS) desarrollados previamente por Memento Labs.

Entre los indicadores de compromiso (IoC) asociados, se han identificado URLs maliciosas, hashes de archivos binarios y direcciones IP relacionadas con infraestructura de comando y control (C2) activa durante los ataques.

Impacto y Riesgos

El impacto de la explotación de CVE-2025-2783 es significativo, dado el uso masivo de Google Chrome (con una cuota de mercado superior al 65% a nivel mundial) tanto en entornos corporativos como individuales. Un atacante que explote con éxito esta vulnerabilidad puede obtener acceso persistente al sistema, exfiltrar información confidencial, instalar malware adicional y pivotar hacia otros activos de la red.

La utilización de herramientas de espionaje avanzadas de Memento Labs eleva el riesgo para sectores especialmente sensibles como administraciones públicas, defensa, operadores críticos y grandes corporaciones sujetas a regulaciones como GDPR y NIS2. Además, la atribución a una empresa con historial en la provisión de soluciones de vigilancia para operaciones de inteligencia añade una capa de complejidad y sofisticación al incidente.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Google ha corregido la vulnerabilidad en la versión 125.0.6422.76 y posteriores de Chrome, por lo que se recomienda una actualización inmediata de todos los endpoints. Los administradores de sistemas deben verificar la aplicación de parches en todo el parque de dispositivos y considerar el despliegue de controles adicionales, como reglas YARA para detección de payloads asociados y la monitorización de IoC publicados.

Otras recomendaciones incluyen la segmentación de red, la limitación de privilegios de usuario y la implementación de soluciones EDR/XDR con capacidades de sandboxing propio. Es fundamental revisar los logs de acceso y ejecución de procesos para identificar posibles compromisos previos a la actualización. Para los entornos especialmente críticos, se recomienda reforzar la política de acceso y restringir la navegación a dominios estrictamente necesarios.

Opinión de Expertos

Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky, destaca que “la explotación de zero-days en navegadores continúa siendo una de las principales puertas de entrada para ataques dirigidos. La implicación de actores bien financiados y la rápida integración de exploit kits comerciales como los de Memento Labs complican notablemente la defensa”. Por su parte, analistas de S21sec y NCC Group advierten que la velocidad de weaponización de nuevas vulnerabilidades obliga a las empresas a adoptar modelos de parches acelerados y a invertir en inteligencia de amenazas proactiva.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

La explotación de CVE-2025-2783 refuerza la necesidad de una postura de ciberseguridad basada en la anticipación y la resiliencia. Para las empresas sujetas a la normativa GDPR y NIS2, la gestión ágil de vulnerabilidades y la respuesta ante incidentes se convierten en obligaciones legales y operativas. Los usuarios corporativos deben ser formados regularmente en buenas prácticas y en la identificación de ataques drive-by download, mientras que los equipos técnicos deben optimizar la visibilidad y capacidad de reacción ante explotación de navegadores.

Conclusiones

Este incidente demuestra que, pese a los avances en seguridad de los navegadores, las vulnerabilidades zero-day continúan siendo una amenaza tangible y recurrente. La colaboración entre proveedores de software, investigadores de seguridad y equipos de respuesta resulta crucial para minimizar la ventana de exposición. La sofisticación de los ataques y la implicación de actores como Memento Labs subrayan la necesidad de reforzar las capacidades de detección, prevención y respuesta ante amenazas en constante evolución.

(Fuente: feeds.feedburner.com)