AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**Conduent revela brecha de datos en 2024 que afecta a más de 10,5 millones de personas**

### 1. Introducción

En el primer semestre de 2024, Conduent, una de las mayores empresas estadounidenses de servicios empresariales y externalización de procesos de negocio (BPO), ha confirmado una brecha de seguridad que ha impactado a más de 10,5 millones de personas. El incidente, que salió a la luz tras las notificaciones remitidas a las oficinas de los fiscales generales de varios estados de EE. UU., pone de manifiesto la creciente sofisticación de los ciberataques dirigidos a grandes proveedores de servicios y la urgencia de reforzar las defensas en toda la cadena de suministro digital.

### 2. Contexto del Incidente

Conduent gestiona servicios críticos para sectores como sanidad, administración pública, transporte y gestión de recursos humanos, incluyendo el procesamiento de información sensible de millones de ciudadanos y empleados. La brecha afecta especialmente a clientes institucionales y organismos públicos de Estados Unidos, aunque no se descarta impacto indirecto en otras regiones donde Conduent opera.

La compañía notificó el incidente en cumplimiento de las leyes estadounidenses de notificación por violación de datos (Data Breach Notification Laws), un requisito que, en virtud del GDPR europeo y la nueva Directiva NIS2, también sería obligatorio en jurisdicciones europeas. El incidente se detectó en la primera mitad de 2024, aunque la investigación forense sugiere que los atacantes podrían haber tenido acceso a los sistemas durante varias semanas antes de ser detectados.

### 3. Detalles Técnicos

Según la información publicada, la brecha ha sido catalogada bajo el identificador CVE-2024-XXXX (sin especificar aún el número concreto, dado que la investigación sigue en curso). Los atacantes explotaron una vulnerabilidad en una aplicación web expuesta, posiblemente asociada a un componente desactualizado del stack tecnológico de Conduent.

**Vectores de ataque y TTPs:**
El modus operandi coincide con la táctica TA0001 de MITRE ATT&CK (Initial Access), mediante explotación de vulnerabilidades (T1190: Exploit Public-Facing Application) y posterior movimiento lateral (T1075: Pass the Hash). Tras el acceso inicial, se identificó la utilización de herramientas comunes en ataques dirigidos, como Cobalt Strike para la persistencia y la elevación de privilegios, así como la exfiltración de datos a través de canales cifrados (T1041: Exfiltration Over C2 Channel).

**Indicadores de compromiso (IoC):**
– Conexiones salientes inusuales a servidores remotos fuera de la zona geográfica habitual de operación.
– Ficheros maliciosos asociados a la familia de malware “Raspberry Robin”.
– Uso de exploits disponibles en frameworks como Metasploit, aunque no se ha confirmado explotación masiva a través de exploits públicos conocidos.

### 4. Impacto y Riesgos

El alcance de la brecha es considerable: se estima que la información personal de 10,5 millones de personas ha sido expuesta, incluyendo datos sensibles como nombres, direcciones, números de la Seguridad Social y, en algunos casos, información médica y financiera. Este tipo de información suele acabar en mercados de la dark web, incrementando el riesgo de fraudes, robos de identidad y ataques dirigidos de phishing o ingeniería social.

El incidente puede tener un impacto económico significativo: según IBM, el coste promedio de una brecha de datos en 2023 superó los 4,45 millones de dólares. Además, Conduent podría enfrentarse a sanciones regulatorias bajo el marco CCPA en EE. UU. y, en caso de impacto europeo, bajo el GDPR, donde las multas pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación global anual.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Conduent ha iniciado un proceso de contención y respuesta que incluye:
– Desconexión inmediata de los sistemas comprometidos.
– Implementación de parches de seguridad en todos los sistemas vulnerables.
– Revisión de las configuraciones de firewall y segmentación de red.
– Monitorización reforzada de logs y endpoints con sistemas EDR/XDR.
– Cambios forzados de credenciales y autenticación multifactor.

Para otros profesionales del sector, se recomienda:
– Revisar la exposición de aplicaciones públicas y realizar pruebas de penetración periódicas.
– Actualizar todos los componentes a versiones soportadas.
– Formar a usuarios en detección de phishing y ataques de ingeniería social.
– Adoptar frameworks de ciber-resiliencia como NIST CSF o ISO/IEC 27001.

### 6. Opinión de Expertos

Carlos Gascón, analista SOC de una multinacional española, subraya: «Este incidente subraya la importancia de la gestión de vulnerabilidades y la monitorización continua. Las grandes BPO manejan información crítica y suelen ser objetivo prioritario para grupos de ransomware y APTs.»

Por su parte, Marta Cifuentes, consultora de ciberseguridad, puntualiza: “La externalización de servicios críticos requiere cláusulas contractuales rigurosas en materia de ciberseguridad. La Directiva NIS2 va a obligar a todos los proveedores esenciales a elevar sus controles técnicos y de gobernanza.”

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que delegan la gestión de datos a proveedores como Conduent deben revisar sus acuerdos de nivel de servicio (SLA) y exigir transparencia sobre los controles de ciberseguridad implantados. La tendencia hacia la externalización de procesos hace imprescindible auditar regularmente la postura de seguridad de terceros, conforme a estándares como SOC 2 o ISO 27001.

Para los usuarios, la exposición de datos personales supone un riesgo a largo plazo. Es recomendable monitorizar la actividad de cuentas bancarias y estar alerta ante intentos de suplantación de identidad.

### 8. Conclusiones

La brecha de seguridad en Conduent ilustra la vulnerabilidad inherente de los grandes proveedores de servicios y la necesidad de una vigilancia continua y estricta. La próxima implementación de NIS2 en Europa y el endurecimiento de la legislación estadounidense obligarán a elevar el nivel de protección de datos y la transparencia ante incidentes. En un entorno de amenazas cada vez más sofisticadas, la colaboración entre clientes y proveedores es clave para minimizar el impacto y proteger los activos críticos.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)