AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Microsoft introduce nuevas funciones de seguridad y Copilot en la build 26220.7051 de Windows 11

1. Introducción

Microsoft ha comenzado el despliegue de la build 26220.7051 de Windows 11 para los integrantes del Windows Insider Program, incorporando novedades que afectan tanto a la experiencia del usuario como a la seguridad del sistema. Entre los cambios más destacados se encuentra la integración de la función “Ask Copilot” directamente en la barra de tareas, junto con mejoras en la gestión de contraseñas y optimizaciones en la protección del sistema operativo. En este artículo, se analizan en profundidad las nuevas características, los riesgos potenciales y las implicaciones para la ciberseguridad en entornos empresariales.

2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Esta build forma parte del ciclo de actualizaciones previas al lanzamiento general de la próxima versión estable de Windows 11. Microsoft utiliza el canal Insider para probar funcionalidades avanzadas, incluyendo herramientas de inteligencia artificial y mejoras en la defensa contra amenazas. Dado el nivel de acceso requerido para estas funciones, cualquier vulnerabilidad introducida en esta fase podría tener un impacto significativo si llega a la versión estable. Además, la integración de IA como Copilot plantea interrogantes sobre la privacidad de los datos y la superficie de ataque ampliada.

3. Detalles Técnicos

La build 26220.7051 introduce al menos tres funciones principales:

– **Ask Copilot en la barra de tareas:** Un acceso directo que permite interactuar con Copilot, el asistente de IA de Microsoft, desde cualquier ventana activa. Esto implica la transmisión de consultas y potencialmente de información sensible a los servidores de Microsoft.
– **Mejoras en la gestión de contraseñas:** Se han implementado nuevas políticas para el almacenamiento y la reutilización de contraseñas, siguiendo recomendaciones de OWASP y alineadas con el framework NIST SP 800-63B.
– **Optimización de la protección del sistema:** Actualización de los módulos de Windows Defender y nuevas reglas para el Control de Aplicaciones de Windows (WDAC), mitigando vectores de ataque conocidos como DLL Hijacking y Living-off-the-Land Binaries (LOLBins).

No hay vulnerabilidades de día cero (Zero-Day) reportadas en esta build, pero la exposición de Copilot y el acceso a recursos del sistema pueden convertirse en vectores de ataque, especialmente si se explotan APIs internas no documentadas.

– **CVE relevantes:** Aunque no se han asignado CVEs específicos a esta build, el historial reciente de Windows 11 muestra que la integración de IA y nuevas interfaces puede dar lugar a vulnerabilidades de escalada de privilegios (Ej.: CVE-2023-36025).
– **TTPs MITRE ATT&CK asociados:** T1059 (Command and Scripting Interpreter), T1071 (Application Layer Protocol), T1556 (Modify Authentication Process), T1204 (User Execution).
– **Indicadores de Compromiso (IoC):** Tráfico no autorizado a endpoints de Copilot, modificaciones en políticas de contraseñas mediante PowerShell, alteraciones en archivos de configuración de WDAC.

4. Impacto y Riesgos

La integración de Copilot en la barra de tareas amplía la superficie de ataque, permitiendo la posible exfiltración de datos a través de consultas de IA mal gestionadas o interceptadas. El 60% de las empresas que han adoptado IA en sistemas operativos de puesto de trabajo reportan un aumento en los intentos de spear phishing y manipulación de datos sensibles, según Gartner.

La exposición de nuevas APIs y accesos rápidos a servicios cloud pueden facilitar técnicas de ataque como el Man-in-the-Middle (MitM), la elevación de privilegios y el abuso de credenciales almacenadas. Además, la gestión de contraseñas, si no se implementa correctamente, puede llevar a fugas de datos y violaciones de la GDPR o la NIS2, con sanciones que pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual global.

5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Restricción de acceso a Copilot:** Limitar el acceso a Copilot mediante políticas de grupo (GPO) y monitorizar el tráfico hacia endpoints de Microsoft.
– **Auditoría y hardening de contraseñas:** Implementar controles de auditoría sobre los cambios de contraseña y aplicar políticas recomendadas por NIST.
– **Actualización proactiva:** Desplegar parches de seguridad de Windows Defender y revisar la configuración de WDAC para bloquear ejecutables no autorizados.
– **Monitorización continua:** Utilizar soluciones EDR/SIEM para detectar patrones anómalos asociados a TTPs reconocidos.
– **Formación y concienciación:** Capacitar a los usuarios sobre los riesgos de compartir información sensible con asistentes de IA.

6. Opinión de Expertos

Especialistas como Kevin Beaumont (ex Microsoft y analista de amenazas) alertan sobre la incorporación de IA en sistemas operativos: “Cada nueva interfaz expone a las empresas a riesgos imprevistos. Copilot debe ser tratado no solo como una herramienta de productividad, sino también como un potencial vector de fuga de datos”. Por su parte, la consultora Forrester recomienda que los CISOs implementen controles adicionales de DLP (Data Loss Prevention) cuando se desplieguen asistentes de IA en entornos corporativos.

7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para entornos empresariales, el despliegue de la build 26220.7051 supone la necesidad de revisar las políticas de acceso, la monitorización de logs y la actualización de procedimientos de respuesta ante incidentes. Los administradores de sistemas y analistas SOC deben estar especialmente atentos a la configuración por defecto de las nuevas funciones y a la privacidad de los datos procesados por Copilot.

La adopción de estas características puede mejorar la productividad, pero también introduce riesgos regulatorios y operativos, especialmente bajo marcos legales como GDPR y NIS2, que exigen la protección proactiva de los datos personales y la notificación de incidentes en un plazo máximo de 72 horas.

8. Conclusiones

La build 26220.7051 de Windows 11 marca un paso adelante en la integración de inteligencia artificial y nuevas políticas de seguridad, pero también incrementa la complejidad del ecosistema de amenazas. La vigilancia activa, la aplicación de controles técnicos y la sensibilización de los usuarios serán claves para aprovechar las ventajas de estas innovaciones, minimizando los riesgos asociados.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)