AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Ciberdelincuentes intensifican ataques contra empresas de logística usando RMM para robo de mercancías

Introducción

En los últimos meses, el sector logístico y del transporte ha experimentado un notable incremento en ataques dirigidos por actores maliciosos que emplean software de monitorización y administración remota (RMM) con el objetivo de obtener beneficios económicos y, en última instancia, robar mercancía. Según un informe reciente de Proofpoint, estos ataques no sólo buscan el acceso a los sistemas internos, sino que también están vinculados a organizaciones criminales especializadas en el robo físico de cargas. El fenómeno evidencia una evolución significativa en las tácticas empleadas contra infraestructuras críticas y cadenas de suministro, elevando el nivel de amenaza para operadores logísticos, proveedores y clientes.

Contexto del Incidente

Desde junio de 2025, se ha observado un repunte en campañas dirigidas específicamente a empresas del sector logístico, especialmente en Estados Unidos y Europa. Los atacantes, agrupados en clusters de amenaza organizados, colaboran con grupos delictivos tradicionales para maximizar el impacto de su actividad. La motivación principal es el lucro económico, logrando no sólo comprometer sistemas para robar información, sino también facilitar el robo físico de cargas o el desvío de rutas en tiempo real mediante el control remoto de los sistemas afectados.

Proofpoint ha identificado que los atacantes emplean campañas de phishing muy dirigidas (spear phishing) para distribuir cargas maliciosas que permiten la instalación clandestina de RMM en estaciones de trabajo de operadores de tráfico, responsables de flotas y personal de administración de almacenes. El aumento de la digitalización en la gestión de la cadena de suministro y la adopción masiva de soluciones en la nube han ampliado la superficie de ataque, haciendo que las empresas del sector sean objetivos cada vez más atractivos.

Detalles Técnicos

El vector de ataque inicial suele ser un correo electrónico de phishing muy personalizado, que suplanta a socios habituales o grandes clientes. Estos correos incluyen enlaces o archivos adjuntos maliciosos que, al ser ejecutados, descargan e instalan herramientas de RMM legítimas como AnyDesk, TeamViewer o ConnectWise Control, pero configuradas para el control remoto encubierto por parte del atacante.

Se han reportado campañas que explotan vulnerabilidades conocidas (por ejemplo, CVE-2023-29336 en AnyDesk y CVE-2024-0911 en ConnectWise Control), permitiendo la escalada de privilegios y persistencia en sistemas Windows Server y Windows 10/11. Los TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) identificados corresponden a los subapartados TA0001 (Initial Access) y TA0004 (Privilege Escalation) del framework MITRE ATT&CK. Una vez dentro, los atacantes establecen persistencia, deshabilitan soluciones EDR y realizan movimientos laterales mediante scripts PowerShell y credenciales comprometidas.

Los Indicadores de Compromiso (IoC) más frecuentes incluyen conexiones remotas no autorizadas, instalación de servicios RMM fuera de horario laboral, uso inusual de cuentas de administrador y transferencias de archivos sospechosos a través de los canales de RMM. Además, se ha detectado la presencia de herramientas post-explotación como Cobalt Strike para el despliegue de payloads adicionales y exfiltración de información logística sensible, como rutas de transporte, horarios de carga y credenciales de acceso a sistemas SCADA.

Impacto y Riesgos

El impacto potencial de estos ataques es elevado. Según estimaciones de la consultora Gartner, el 25% de los incidentes de ciberseguridad en el sector logístico en 2024 han implicado la manipulación o robo de datos que afectan directamente a la operativa y la cadena de suministro, traduciéndose en pérdidas económicas medias de 1,2 millones de euros por incidente. El acceso remoto permite a los atacantes manipular rutas, obtener información privilegiada sobre cargas valiosas y coordinar robos físicos con precisión.

Además, la exposición de datos personales y comerciales puede implicar sanciones severas bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la nueva Directiva NIS2, que impone obligaciones estrictas de reporte y gestión de incidentes a operadores críticos de infraestructuras.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar este tipo de amenazas, se recomienda:

– Limitar el uso de herramientas RMM sólo a personal autorizado y con autenticación multifactor (MFA).
– Monitorizar la instalación y uso de software RMM, generando alertas ante comportamientos anómalos.
– Actualizar y parchear regularmente todas las soluciones de administración remota.
– Implementar segmentación de red y privilegios mínimos para cuentas administrativas.
– Capacitar a los empleados en la detección de correos de phishing dirigidos.
– Realizar auditorías periódicas de accesos remotos y análisis de logs en busca de IoCs relacionados.

Opinión de Expertos

José Luis Martínez, analista senior de ciberinteligencia, advierte: “El uso de RMM legítimos por parte de actores maliciosos es especialmente peligroso porque dificulta su detección. Las empresas deben redefinir sus políticas de teletrabajo y soporte, limitando el uso de estos programas a escenarios estrictamente controlados.”

Por su parte, Marta González, CISO en una multinacional logística, añade: “La colaboración entre cibercriminales y redes de crimen organizado amplifica el impacto de estos ataques. Es fundamental reforzar la seguridad física y digital de la cadena de suministro.”

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones del sector deben asumir que los ataques combinados, digitales y físicos, serán cada vez más frecuentes. La integración de la ciberseguridad en la gestión logística y la coordinación con fuerzas de seguridad resulta imprescindible para anticipar, detectar y responder a este tipo de amenazas. Los clientes también deben exigir garantías de protección y transparencia sobre incidentes que puedan afectar sus envíos o datos personales.

Conclusiones

El aumento de ataques con software RMM contra empresas de logística marca una nueva fase en la evolución de las ciberamenazas al sector. La conjunción de técnicas avanzadas de intrusión, el uso de herramientas legítimas y la colaboración con redes criminales exige un enfoque integral de defensa, que combine tecnología, formación y cumplimiento normativo estricto.

(Fuente: feeds.feedburner.com)