AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### Nuevo malware utiliza la API de OpenAI Assistants como canal C2 encubierto para campañas de backdoor

#### Introducción

La irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito de la ciberseguridad ha abierto nuevas oportunidades tanto para la defensa como para el ataque. En un hallazgo reciente, investigadores de seguridad de Microsoft han identificado una campaña de malware que emplea de forma innovadora la API de OpenAI Assistants como canal de comando y control (C2). Este vector, hasta ahora inusual, representa un salto cualitativo en la sofisticación de las operaciones encubiertas, dificultando la detección y el análisis forense.

#### Contexto del Incidente

El descubrimiento se produce en un contexto en el que los actores de amenazas buscan constantemente nuevas formas de evadir los mecanismos tradicionales de defensa, abusando de servicios legítimos y altamente disponibles para camuflar sus actividades maliciosas. El uso de APIs de IA generativa, como la de OpenAI, se inscribe en una tendencia creciente de «living off the land», en la que los atacantes explotan infraestructuras y servicios cloud legítimos para reducir la huella de sus operaciones y esquivar los controles de seguridad convencionales.

La campaña identificada por Microsoft afecta principalmente a sistemas Windows, con indicios de que la infraestructura y los scripts empleados podrían adaptarse fácilmente a otros entornos. Hasta la fecha, se han detectado infecciones en organizaciones de los sectores financiero, tecnológico y gubernamental en Europa Occidental y América del Norte.

#### Detalles Técnicos

La nueva variante de backdoor, aún sin un CVE específico asignado pero rastreada internamente por Microsoft como «Storm-1811», utiliza la API de OpenAI Assistants para recibir instrucciones y exfiltrar información. El vector inicial de compromiso suele ser el phishing dirigido, con archivos adjuntos maliciosos que explotan macros o scripts ofuscados en PowerShell.

**Vector de ataque y cadena de infección:**

– **Vector inicial:** Phishing con archivos adjuntos ofuscados (VBA, PowerShell, LNK).
– **Persistencia:** Modificación de claves en el registro de Windows y creación de tareas programadas.
– **Canal C2:** Comunicación cifrada HTTPS hacia la API de OpenAI Assistants, utilizando tokens de acceso legítimos.
– **TTP MITRE ATT&CK:** T1071 (Application Layer Protocol), T1059 (Command and Scripting Interpreter), T1569 (System Services: Service Execution).
– **Herramientas y frameworks:** Se han identificado scripts compatibles con Metasploit y Cobalt Strike para la carga y gestión remota de payloads.

**Indicadores de Compromiso (IoC):**

– Solicitudes HTTPS recurrentes a endpoints de OpenAI (`api.openai.com/v1/assistants/`).
– Uso de tokens de API de OpenAI filtrados o adquiridos en mercados clandestinos.
– Nombres de procesos inusuales ejecutando PowerShell o Python.
– Exfiltración de datos en formato JSON, simulando tráfico legítimo de API.

**Exploits conocidos:** Aunque aún no existe un exploit público específico, se han observado variantes que aprovechan credenciales filtradas y configuraciones débiles de MFA.

#### Impacto y Riesgos

El impacto potencial de esta amenaza es considerable. El uso de la API de OpenAI como canal C2 permite a los atacantes:

– Evasión avanzada de sandboxing y listas negras de dominios.
– Exfiltración discreta de credenciales, archivos y datos sensibles.
– Recepción de nuevas instrucciones y actualización dinámica del malware.
– Persistencia prolongada sin ser detectados por soluciones EDR/NGAV tradicionales.

Según estimaciones de Microsoft Threat Intelligence, la campaña podría haber afectado a un 3-5% de las grandes empresas con políticas laxas de control de API y monitorización de tráfico saliente. El coste potencial en respuesta a incidentes y pérdida de datos podría superar los 2 millones de euros por incidente, en función del sector y la sensibilidad de la información comprometida.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Los expertos recomiendan implementar una serie de controles técnicos y de proceso para mitigar el riesgo:

– **Bloqueo selectivo:** Restringir el acceso a la API de OpenAI en entornos corporativos, salvo casos de uso justificados y auditados.
– **Monitorización de tráfico:** Revisar logs de proxy/firewall para identificar patrones anómalos de acceso a endpoints de OpenAI, especialmente desde hosts no autorizados.
– **Gestión de credenciales:** Rotar y proteger tokens de API, evitando su exposición en repositorios públicos o sistemas no controlados.
– **Actualización de EDR/SIEM:** Incorporar reglas de detección para solicitudes inusuales a servicios cloud y patrones de exfiltración ofuscada.
– **Formación y concienciación:** Capacitar al personal sobre las nuevas tácticas de phishing y abuso de servicios cloud.

#### Opinión de Expertos

Investigadores de la comunidad de ciberseguridad, como Jake Williams (SANS Institute), apuntan: «El abuso de APIs de IA como canal C2 marca un antes y un después en la evasión de controles. Veremos un aumento de ataques que exploten la confianza y ubicuidad de estos servicios para pasar desapercibidos.»

Desde el equipo de respuesta a incidentes de una multinacional europea, señalan: «Las plataformas cloud y de IA deben reforzar sus mecanismos de autenticación y monitorización, y las empresas han de tratar el acceso a estas APIs con el mismo rigor que a cualquier canal externo potencialmente peligroso.»

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

A nivel corporativo, este incidente subraya la necesidad de revisar los procesos de gobernanza de API y de aplicar principios de Zero Trust a servicios cloud, incluso aquellos percibidos como benignos. El cumplimiento de normativas como GDPR y NIS2 exige a las organizaciones demostrar un control efectivo sobre el flujo de datos y los canales de comunicación externos, lo que implica adaptar políticas y tecnologías ante amenazas emergentes.

Para los usuarios finales, el riesgo se traduce en una mayor dificultad para distinguir entre servicios legítimos y abusados, especialmente en entornos BYOD y trabajo remoto.

#### Conclusiones

El uso de la API de OpenAI Assistants como canal C2 representa una evolución significativa en las tácticas de los actores de amenazas, fusionando la inteligencia artificial y la ingeniería social en operaciones cada vez más difíciles de detectar y mitigar. Las organizaciones deben actualizar sus estrategias defensivas, priorizando la visibilidad, el control granular de APIs y la respuesta proactiva ante incidentes que involucren servicios cloud y de IA.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)