**Compromiso de Slack en Nikkei expone datos de más de 17.000 empleados y socios**
—
### 1. Introducción
El gigante editorial japonés Nikkei ha confirmado recientemente un incidente de ciberseguridad que ha resultado en la exposición de información personal de más de 17.000 empleados y socios comerciales. El ataque, que afectó a su plataforma de colaboración Slack, pone de manifiesto los retos persistentes en la protección de datos dentro de entornos corporativos y la creciente sofisticación de las amenazas dirigidas a aplicaciones SaaS ampliamente adoptadas en el sector empresarial.
—
### 2. Contexto del Incidente
Nikkei, reconocida internacionalmente por sus publicaciones financieras y su influencia mediática, declaró que detectó una actividad anómala en su entorno de Slack a principios de junio de 2024. La plataforma, utilizada tanto para comunicación interna como para intercambio de documentación sensible, fue el vector a través del cual los atacantes accedieron a datos personales de empleados y colaboradores externos. El incidente afecta a la matriz y varias filiales tanto en Japón como en el extranjero.
El uso de Slack como herramienta corporativa se ha incrementado notablemente en los últimos años, lo que la convierte en un objetivo cada vez más atractivo para actores maliciosos interesados en robar credenciales, interceptar comunicaciones o desplegar movimientos laterales dentro de los entornos cloud empresariales.
—
### 3. Detalles Técnicos
#### Vulnerabilidad y Acceso
Aunque Nikkei no ha publicado detalles exhaustivos sobre el método de intrusión, fuentes internas sugieren que los atacantes explotaron credenciales comprometidas, posiblemente obtenidas mediante técnicas de phishing dirigidas o a través de filtraciones previas en repositorios públicos. No se ha confirmado la explotación de una vulnerabilidad específica (no se ha asignado CVE relacionado a la fecha), pero el incidente evidencia el riesgo inherente al uso de credenciales reutilizadas o mal protegidas.
#### Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP)
Según la clasificación de MITRE ATT&CK, las TTP observadas podrían alinearse con:
– **T1078: Valid Accounts**: Acceso mediante cuentas legítimas robadas.
– **T1556: Modify Authentication Process**: Potencial manipulación de procesos de autenticación para mantener el acceso persistente.
– **T1005: Data from Local System**: Exfiltración de ficheros o mensajes internos.
No se ha detectado, por el momento, el uso de malware avanzado o frameworks como Cobalt Strike o Metasploit en este ataque concreto, lo que sugiere una intrusión basada en ingeniería social y uso indebido de privilegios existentes.
#### Indicadores de Compromiso (IoC)
Entre los IoC compartidos con los equipos de respuesta destacan:
– Direcciones IP externas no habituales accediendo a Slack.
– Movimientos laterales entre canales y espacios de trabajo.
– Descargas masivas de historiales de conversación y archivos adjuntos.
—
### 4. Impacto y Riesgos
La brecha afecta a aproximadamente 17.700 registros, incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico, identificadores internos y, en algunos casos, información de contacto personal. Aunque Nikkei afirma que no se ha accedido a información financiera ni credenciales bancarias, la exposición de estos datos representa un riesgo importante de ataques de spear phishing, suplantación de identidad y posteriores amenazas a la cadena de suministro.
El incidente se produce en un contexto en el que el 62% de las empresas japonesas han experimentado brechas de seguridad relacionadas con aplicaciones cloud en los últimos 12 meses (según datos de IDC Asia-Pacific).
—
### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Tras la detección del incidente, Nikkei ha implementado las siguientes medidas inmediatas:
– Restablecimiento de contraseñas y tokens de acceso en Slack.
– Auditoría forense de logs y revisión de permisos de todos los workspaces afectados.
– Implementación obligatoria de autenticación multifactor (MFA) para todos los usuarios.
– Refuerzo de las políticas de gestión de identidad y acceso (IAM).
Para el sector profesional, las recomendaciones clave incluyen:
– Integrar soluciones de CASB (Cloud Access Security Broker) para monitorización y control de plataformas SaaS.
– Configurar alertas de acceso anómalo y procedimientos de respuesta automática en herramientas SIEM/SOAR.
– Revisar periódicamente las integraciones y aplicaciones de terceros conectadas a Slack.
—
### 6. Opinión de Expertos
Kiyoshi Matsumoto, CISO de una consultora de ciberseguridad japonesa, apunta que “el incidente de Nikkei es un claro recordatorio de que el perímetro de seguridad se ha trasladado al usuario final, y que las amenazas internas y externas deben gestionarse con igual rigor”. Asimismo, señala la importancia de la formación continua contra phishing y la segmentación de permisos en plataformas colaborativas.
Por su parte, expertos europeos subrayan el impacto potencial sobre el cumplimiento normativo, especialmente en lo relativo al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) para aquellas filiales de Nikkei que operan en la UE, y la inminente entrada en vigor de NIS2, que refuerza la obligación de notificar incidentes y proteger infraestructuras críticas.
—
### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios
A nivel corporativo, el incidente refuerza la urgencia de adoptar prácticas de Zero Trust y la minimización de privilegios en entornos cloud. Los empleados y socios afectados deben extremar la vigilancia frente a comunicaciones sospechosas y revisar sus credenciales en otros servicios, especialmente si emplean contraseñas similares.
Las empresas proveedoras de SaaS, por su parte, se ven obligadas a fortalecer las capacidades de detección y respuesta nativas de sus plataformas, así como a ofrecer mayor granularidad en la gestión de accesos y auditoría.
—
### 8. Conclusiones
El compromiso de Slack en Nikkei evidencia tanto la relevancia de la gestión de identidades y accesos en plataformas colaborativas como la necesidad de una vigilancia activa ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticado. La exposición de datos personales de más de 17.000 personas resalta la importancia de la seguridad en SaaS y la coordinación multidisciplinar entre equipos de TI, legales y de cumplimiento normativo.
La proactividad en la detección, la respuesta rápida y la formación continua siguen siendo pilares fundamentales para mitigar el impacto de este tipo de incidentes y garantizar la resiliencia operacional en el sector editorial y más allá.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
