AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

La Microsoft Store estrena instalación múltiple: riesgos y oportunidades para la seguridad corporativa

Introducción

Recientemente, Microsoft ha presentado una nueva funcionalidad en la Microsoft Store Web para Windows 11: la posibilidad de crear un paquete de instalación múltiple que permite desplegar varias aplicaciones a través de un único instalador. Esta novedad, orientada a mejorar la experiencia del usuario y agilizar el despliegue de software, podría tener un impacto significativo en los entornos corporativos tanto desde la perspectiva de la eficiencia como desde la óptica de la seguridad. En este artículo, analizamos en profundidad las implicaciones técnicas y de seguridad de esta nueva característica, sus riesgos potenciales y las mejores prácticas recomendadas para los profesionales del sector.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La reciente actualización de la Microsoft Store permite a los usuarios seleccionar varias aplicaciones y generar un único paquete de instalación. Este paquete se puede descargar y ejecutar en sistemas Windows 11, facilitando la instalación masiva de aplicaciones. Si bien esta funcionalidad puede ser especialmente útil para departamentos de TI en la fase de despliegue o para usuarios avanzados, también abre nuevas posibilidades de ataque y vectores de explotación, especialmente si los controles de integridad y autenticidad de los paquetes no se refuerzan.

Detalles Técnicos

El proceso consiste en acceder a la Microsoft Store desde el navegador, seleccionar varias aplicaciones compatibles y generar un “multi-app installer”. Este archivo ejecutable descarga e instala automáticamente todas las aplicaciones seleccionadas. Técnicamente, el instalador interactúa con el framework de la Store y utiliza APIs de Windows Package Manager (WinGet) para orquestar la instalación de los paquetes.

Aunque, hasta el momento, no se ha asignado un CVE específico a esta funcionalidad, existen vectores de ataque potenciales relacionados con la manipulación de instaladores, ataques de suplantación (typosquatting) y la explotación de posibles vulnerabilidades en las aplicaciones incluidas. Algunos TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) alineados con el marco MITRE ATT&CK que podrían verse involucrados incluyen:

– T1204 (User Execution): el usuario descarga y ejecuta el instalador múltiple.
– T1071 (Application Layer Protocol): el instalador se comunica con servidores de Microsoft para la descarga de aplicaciones.
– T1553 (Subvert Trust Controls): posibilidad de que un atacante sustituya aplicaciones legítimas por versiones maliciosas si logra comprometer la cadena de suministro.

Indicadores de compromiso (IoC) relevantes podrían incluir hashes de instaladores modificados, conexiones inusuales a endpoints de la Store o a dominios de terceros durante el proceso de instalación, así como la aparición de aplicaciones no autorizadas en el inventario de software tras el despliegue.

Impacto y Riesgos

El principal riesgo asociado a esta nueva funcionalidad es la ampliación de la superficie de ataque en los entornos Windows 11. La posibilidad de instalar múltiples aplicaciones de una sola vez puede facilitar la propagación de software no autorizado o malicioso si un atacante logra engañar al usuario para que ejecute un instalador manipulado, especialmente fuera del circuito corporativo o sin controles de Application Whitelisting.

Las empresas que permiten a los empleados instalar aplicaciones desde la Microsoft Store corren el riesgo de una proliferación descontrolada de software, lo que puede desembocar en Shadow IT, incompatibilidades y brechas de seguridad. Además, la descarga masiva de software aumenta la probabilidad de que una o varias aplicaciones contengan vulnerabilidades explotables por atacantes.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para minimizar los riesgos, se recomienda adoptar las siguientes medidas:

– Restringir el uso de la Microsoft Store a través de GPOs o Intune, permitiendo únicamente la instalación de aplicaciones aprobadas.
– Implementar soluciones de Application Whitelisting para bloquear la ejecución de instaladores no autorizados.
– Supervisar y auditar regularmente el inventario de software instalado en los endpoints.
– Verificar la integridad y el hash de los instaladores descargados con herramientas como VirusTotal.
– Formar a los usuarios sobre los riesgos asociados a la instalación masiva de aplicaciones y la importancia de descargar únicamente desde fuentes confiables.
– Mantener actualizadas todas las aplicaciones mediante soluciones de gestión de parches (WSUS, SCCM).

Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad como Kevin Beaumont y Jake Williams han señalado que, si bien la funcionalidad puede mejorar la eficiencia en el despliegue, también supone un riesgo si los controles de seguridad no evolucionan al mismo ritmo que las nuevas capacidades. Recomiendan que los equipos de seguridad realicen threat modeling específico sobre la cadena de suministro de la Microsoft Store y revisen los permisos asociados a la ejecución de instaladores.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Desde el punto de vista de cumplimiento normativo (GDPR, NIS2), la instalación masiva no controlada de aplicaciones puede comprometer la confidencialidad y la integridad de los datos corporativos. Las empresas deben revisar sus políticas de gestión de software y asegurarse de que esta nueva funcionalidad no introduce desviaciones respecto a la legislación vigente sobre protección de datos y gestión de activos TI.

Para los usuarios, la principal implicación es la necesidad de extremar la precaución y seguir las directrices corporativas para evitar la instalación inadvertida de aplicaciones problemáticas.

Conclusiones

La nueva funcionalidad de instalación múltiple de la Microsoft Store representa un avance en la gestión de software sobre Windows 11, pero también introduce retos de seguridad que no deben subestimarse. Los CISOs y responsables de seguridad deben adaptar sus controles y políticas para evitar la introducción de vulnerabilidades a través de esta vía, priorizando la gestión proactiva de riesgos y la formación de usuarios.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)