### Memento Labs resurge: nueva campaña APT explota zero-day de Chrome con spyware avanzado
#### Introducción
En el panorama actual de ciberamenazas, la reaparición de actores sofisticados representa un riesgo crítico para la seguridad de infraestructuras y datos empresariales. El reciente informe del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT) pone de manifiesto el regreso de un actor relevante del pasado: Memento Labs, considerado el sucesor de HackingTeam. Este grupo, tras años de inactividad aparente, ha sido vinculado a una nueva campaña de Amenaza Persistente Avanzada (APT), denominada Operación ForumTroll, que aprovecha vulnerabilidades zero-day en Google Chrome para instalar spyware avanzado en sistemas objetivo.
#### Contexto del Incidente
La investigación de Kaspersky se centró en la Operación ForumTroll, detectada a finales del segundo trimestre de 2024. Esta campaña destaca por el uso de herramientas y técnicas asociadas históricamente a HackingTeam, empresa italiana desmantelada tras filtraciones masivas en 2015, pero cuyo know-how y recursos habrían sido heredados y evolucionados por Memento Labs. El objetivo de la operación parecen ser entidades gubernamentales, periodistas y activistas, siguiendo un patrón habitual en campañas APT impulsadas por intereses estatales o de ciberespionaje.
El resurgimiento de Memento Labs coincide con una tendencia al alza en la utilización de vulnerabilidades zero-day, especialmente en navegadores ampliamente utilizados como Chrome, lo que maximiza el impacto y la superficie de ataque. La sofisticación de la campaña sugiere un importante desarrollo técnico y recursos considerables, lo que refuerza la hipótesis de un actor patrocinado o contratado por estados o grandes organizaciones.
#### Detalles Técnicos: CVE, vectores de ataque y TTP
La campaña Operación ForumTroll se apoya en la explotación de una vulnerabilidad zero-day en Google Chrome, identificada provisionalmente como **CVE-2024-XXXXX** (en espera de publicación oficial). El exploit permite la ejecución remota de código arbitrario (RCE) a través de la manipulación maliciosa de objetos DOM, eludiendo las protecciones de sandboxing del navegador.
**Vector de ataque:**
– La infección inicial se produce mediante enlaces maliciosos distribuidos a través de foros comprometidos y correos electrónicos de spear-phishing, que redirigen a sitios web que explotan el zero-day.
– Una vez comprometido el navegador, se descarga y ejecuta un payload de spyware modular, desarrollado en C++ con componentes de persistencia en PowerShell y scripts VBS.
**TTP (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) según MITRE ATT&CK:**
– **Initial Access:** Spearphishing Link (T1566.002), Drive-by Compromise (T1189)
– **Execution:** Exploitation for Client Execution (T1203)
– **Persistence:** Registry Run Keys/Startup Folder (T1547), Scheduled Task (T1053)
– **Command and Control:** Encrypted Channel (T1573), Custom Protocols (T1095)
– **Collection:** Input Capture (T1056), Screen Capture (T1113)
– **Exfiltration:** Exfiltration Over C2 Channel (T1041)
**Indicadores de Compromiso (IoC):**
– Hashes SHA256 de binarios del spyware (disponibles en el informe de Kaspersky).
– IPs de C2 en infraestructuras alojadas en países de Europa del Este y Sudeste Asiático.
– User-agents y patrones de tráfico HTTP/2 personalizados.
**Herramientas utilizadas:**
– Módulos propios de spyware, con funcionalidades de keylogging, captura de pantalla, exfiltración de documentos y acceso a cámaras/micrófonos.
– Frameworks y exploits adaptados de Metasploit para pruebas internas de evasión.
#### Impacto y Riesgos
La explotación de un zero-day en Chrome incrementa drásticamente el alcance potencial de la campaña, dado que el navegador tiene una cuota global de mercado superior al 60%. La capacidad del spyware para evadir soluciones EDR tradicionales, mediante técnicas de polimorfismo y cifrado de tráfico, dificulta la detección temprana.
**Riesgos identificados:**
– Compromiso total de endpoints Windows, macOS y Linux.
– Robo de credenciales corporativas, datos confidenciales y documentos estratégicos.
– Potencial para escalada lateral y movimiento interno (lateral movement), facilitando ataques de mayor alcance en entornos empresariales.
El impacto económico puede ser significativo, especialmente para empresas sujetas a normativas como GDPR y NIS2, donde la pérdida de datos personales implica sanciones que pueden alcanzar el 4% de la facturación anual global.
#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
– **Actualizar inmediatamente Google Chrome** a la última versión disponible, priorizando entornos críticos.
– Implementar soluciones EDR/XDR con capacidades de análisis heurístico y sandboxing.
– Utilizar herramientas de Threat Intelligence para monitorizar IoC relacionados con Memento Labs y la Operación ForumTroll.
– Segmentar redes y restringir privilegios de usuario para limitar el movimiento lateral.
– Realizar campañas de concienciación sobre phishing y spear-phishing orientadas a empleados clave.
– Revisar logs de proxies, firewalls y sistemas SIEM en busca de patrones anómalos asociados a los C2 detectados.
#### Opinión de Expertos
Analistas de Kaspersky y otros actores como Mandiant subrayan que la profesionalización de grupos como Memento Labs marca la evolución de las amenazas APT hacia modelos “as a service”, donde el desarrollo y despliegue de spyware avanzado se comercializa a terceros. Según datos de ENISA, en 2023 el 54% de los incidentes APT en Europa implicaron la explotación de zero-days, consolidando esta técnica como vector preferente en operaciones de alto impacto.
#### Implicaciones para Empresas y Usuarios
El resurgimiento de Memento Labs implica que tanto grandes empresas como entidades públicas deben reforzar sus capacidades de threat hunting y respuesta ante incidentes. La sofisticación de las TTP requiere inversiones continuas en formación, actualización de infraestructuras y colaboración intersectorial. Para usuarios finales, la adopción de navegadores actualizados y una postura de seguridad proactiva son esenciales para minimizar el riesgo.
#### Conclusiones
La reaparición de Memento Labs y su vinculación con la Operación ForumTroll representa una señal de alerta para el ecosistema de ciberseguridad. La explotación de zero-days y el despliegue de spyware avanzado demanda una respuesta coordinada y una vigilancia constante, especialmente en sectores críticos y organismos públicos. La colaboración internacional y la actualización continua de medidas defensivas son claves para contrarrestar este tipo de amenazas emergentes.
(Fuente: www.cybersecuritynews.es)
