AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**SonicWall atribuye a actores estatales la brecha que expuso copias de seguridad de firewalls**

### 1. Introducción

En septiembre de 2023, SonicWall, proveedor global de soluciones de ciberseguridad, sufrió una brecha de seguridad que resultó en el acceso no autorizado a archivos de respaldo de configuración de firewalls pertenecientes a clientes. Tras meses de análisis forense y colaboración con firmas externas especializadas, la compañía concluye que el incidente fue perpetrado por un grupo de amenaza avanzado (APT) vinculado a intereses estatales. Este artículo analiza en profundidad el origen, los mecanismos técnicos y las consecuencias de este incidente, así como las lecciones aprendidas y las recomendaciones específicas para profesionales del sector.

### 2. Contexto del Incidente

El 20 de septiembre de 2023, SonicWall detectó actividad anómala en un entorno de almacenamiento interno donde se alojaban copias de seguridad de configuraciones de firewalls de clientes. La compañía notificó a los clientes afectados y publicó comunicados iniciales reconociendo el acceso no autorizado. En ese momento, la magnitud del compromiso y la identidad de los actores permanecían sin clarificar.

Tras una investigación exhaustiva, SonicWall ha confirmado que los atacantes accedieron a archivos de configuración de dispositivos firewall, potencialmente exponiendo información sensible como reglas de acceso, configuraciones de VPN, credenciales cifradas y topologías de red. La empresa estima que menos del 1% de sus clientes globales se vieron afectados directamente, aunque dada la criticidad de la información comprometida, la repercusión es significativa.

### 3. Detalles Técnicos

#### 3.1 CVE y vectores de ataque

Aunque SonicWall no ha divulgado el CVE específico explotado, fuentes cercanas a la investigación señalan que los atacantes aprovecharon una vulnerabilidad de gestión de acceso en el portal de soporte de SonicWall. La explotación permitió el movimiento lateral hacia sistemas internos de almacenamiento de copias de seguridad. No se ha identificado aún un exploit público ni integración en frameworks como Metasploit, lo que indica una acción dirigida y personalizada.

#### 3.2 Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP)

La investigación, apoyada en el framework MITRE ATT&CK, ha identificado los siguientes TTPs:

– **Initial Access (TA0001):** Acceso a través de cuentas comprometidas (T1078) o explotación de aplicaciones externas vulnerables (T1190).
– **Lateral Movement (TA0008):** Uso de credenciales internas y técnicas de pass-the-hash (T1550).
– **Collection (TA0009):** Exfiltración de archivos de configuración (T1119).
– **Defense Evasion (TA0005):** Limpieza de logs y uso de herramientas living-off-the-land.

#### 3.3 Indicadores de Compromiso (IoC)

SonicWall ha publicado IoCs como direcciones IP de origen (principalmente de infraestructura en Asia Central y Europa del Este), hashes SHA-256 de binarios maliciosos y patrones de tráfico poco habituales en horarios nocturnos. No se han observado referencias directas a Cobalt Strike u otras herramientas comerciales de post-explotación, lo que refuerza la hipótesis de desarrollo propio por parte de un actor APT.

### 4. Impacto y Riesgos

El acceso a archivos de configuración de firewalls permite a los atacantes mapear reglas de acceso, identificar servicios expuestos, analizar topologías de red y, en algunos casos, obtener credenciales cifradas que podrían ser descifradas mediante ataques offline. Este conocimiento facilita ataques dirigidos posteriores, como spear phishing interno, explotación de VPNs o bypass de controles perimetrales.

Para las organizaciones afectadas, el incidente representa un riesgo elevado de ataques personalizados y de movimiento lateral, especialmente en sectores críticos regulados por normativas como el GDPR y la Directiva NIS2. Las consecuencias pueden incluir sanciones regulatorias, pérdida de confianza y exposición de activos críticos.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

SonicWall ha recomendado a sus clientes:

– Restablecer todas las contraseñas asociadas a los dispositivos afectados.
– Regenerar claves y certificados almacenados en las configuraciones comprometidas.
– Revisar y endurecer las reglas de firewall y políticas de acceso.
– Implementar doble factor de autenticación (2FA) y monitorizar logs de acceso.
– Actualizar los dispositivos a las últimas versiones de firmware disponibles.
– Aplicar segmentación de red y restringir el acceso a sistemas de gestión.
– Monitorizar los IoCs facilitados y realizar análisis de tráfico sospechoso.

Las organizaciones deben complementar estas acciones con auditorías de seguridad periódicas y simulaciones de ataque (Red Team) que evalúen la resiliencia de sus infraestructuras.

### 6. Opinión de Expertos

Analistas de firmas como Mandiant y CrowdStrike coinciden en que el incidente ejemplifica la creciente sofisticación de los grupos APT en la focalización de la cadena de suministro de ciberseguridad. El acceso a archivos de configuración ofrece una ventaja táctica para ataques persistentes y dirigidos, especialmente en entornos donde la seguridad perimetral sigue siendo un pilar. Según informes de ENISA, la externalización de servicios y el almacenamiento de información sensible fuera del control estricto de los clientes aumentan la superficie de ataque y la complejidad de la respuesta.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente subraya la necesidad de auditar la exposición de información sensible en repositorios gestionados por terceros. Las empresas deben exigir transparencia, certificaciones y pruebas de seguridad continuas a sus proveedores. Asimismo, la gestión de incidentes y la notificación temprana, conforme al GDPR y NIS2, se perfilan como elementos clave para mitigar el impacto legal y reputacional.

Para los usuarios finales, la confianza en las soluciones de seguridad debe sustentarse en prácticas de resiliencia y respuesta, no solo en la robustez técnica del producto.

### 8. Conclusiones

La atribución del ataque a actores estatales refuerza la tendencia de amenazas avanzadas dirigidas a la cadena de suministro y a empresas proveedoras de ciberseguridad. La exposición de archivos de configuración de firewalls puede tener consecuencias devastadoras más allá del incidente inicial, facilitando ataques dirigidos y persistentes. Es imperativo que las organizaciones revisen y refuercen sus políticas de seguridad, demanden mayor transparencia a sus proveedores y adopten un enfoque proactivo frente a amenazas avanzadas.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)