AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Amenazas internas y ransomware: el nuevo paradigma de la ciberseguridad según expertos en Proofpoint Protect

Introducción

El sector de la ciberseguridad atraviesa una etapa de profunda transformación, marcada por la consolidación de amenazas internas, la sofisticación del ransomware y la necesidad imperante de una cultura digital resiliente en las organizaciones. Así se desprende de los debates mantenidos durante Proofpoint Protect, uno de los eventos de referencia para CISOs, analistas SOC y profesionales de la seguridad, celebrado recientemente en Nashville (Tennessee, EE.UU). Con la participación de figuras clave como Chris Inglis, ex subdirector de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el foro abordó con rigor técnico los retos y tendencias que están definiendo el presente y el futuro de la protección digital.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La agenda del evento se centró en el análisis de las principales amenazas que afectan hoy a empresas de todos los sectores, con especial énfasis en el auge de las amenazas internas (“insider threats”), el creciente impacto de los ataques de ransomware y la importancia estratégica que adquiere la cultura digital de seguridad. El panorama actual, caracterizado por la proliferación del trabajo híbrido y el uso masivo de servicios en la nube, ha difuminado los perímetros tradicionales, exponiendo a las organizaciones a nuevos vectores de ataque y aumentando la superficie de exposición.

Según datos recientes, más del 34% de los incidentes graves de ciberseguridad en 2023 tuvieron origen interno, ya sea por empleados descontentos, errores humanos o compromisos de cuentas privilegiadas. Paralelamente, los ataques de ransomware han experimentado un repunte del 21% respecto al año anterior, con variantes cada vez más orientadas a la doble extorsión y la explotación de vulnerabilidades de día cero.

Detalles Técnicos

Las amenazas internas se manifiestan a través de diversos vectores, entre los que destacan el abuso de privilegios, la sustracción de datos sensibles y la manipulación de sistemas críticos. En el marco de MITRE ATT&CK, los TTP (Tactics, Techniques and Procedures) más relevantes corresponden a las categorías “Insider Threat” y “Initial Access”, como el uso indebido de credenciales (T1078) y el acceso a recursos compartidos (T1087). Los indicadores de compromiso habituales incluyen accesos anómalos, exfiltración de información mediante canales cifrados y modificaciones no autorizadas de políticas de seguridad.

En lo relativo al ransomware, los grupos más activos en 2024—como LockBit, BlackCat (ALPHV) y Clop—han perfeccionado técnicas de “living off the land” para evadir detección y emplean frameworks como Cobalt Strike y Metasploit en las fases de post-explotación. Las campañas recientes han explotado vulnerabilidades críticas, como CVE-2023-34362 (MOVEit Transfer) y CVE-2024-21413 (Microsoft Outlook), para ganar persistencia y lateralidad interna antes de desplegar la carga maliciosa. Los IOCs asociados a estos ataques incluyen la presencia de herramientas de exfiltración como Rclone y Megasync, así como conexiones a infraestructuras C2 con direcciones IP previamente vinculadas a actores APT.

Impacto y Riesgos

El impacto de estos incidentes se traduce en pérdidas económicas directas, sanciones regulatorias y daños irreparables a la reputación. Un informe de IBM Security estima el coste medio de una brecha interna en 9,48 millones de dólares, mientras que los ataques de ransomware han generado demandas de rescate que superan los 10 millones de dólares en casos de infraestructuras críticas. Desde el punto de vista regulatorio, el incumplimiento de normativas como GDPR y la inminente NIS2 puede acarrear sanciones de hasta el 4% de la facturación anual, agravando la situación financiera de las empresas afectadas.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Los expertos reunidos en Proofpoint Protect subrayaron la necesidad de adoptar un enfoque defensivo basado en el principio de “Zero Trust”, reforzando controles de acceso, segmentación de redes y políticas de privilegios mínimos. Se recomienda la implantación de soluciones de DLP (Data Loss Prevention), la monitorización continua de logs y el despliegue de SIEMs avanzados con capacidades de correlación de eventos y detección de anomalías mediante IA. Es fundamental habilitar autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos críticos, así como realizar simulacros de respuesta ante incidentes y formación específica para empleados sobre ingeniería social y phishing.

Opinión de Expertos

Chris Inglis, ex subdirector de la NSA, enfatizó que “la seguridad debe ser un esfuerzo colectivo y transversal”, apuntando a la importancia de la concienciación y la colaboración interdepartamental. Por su parte, los responsables de ciberinteligencia de Proofpoint alertaron sobre la profesionalización de los grupos de ransomware, que operan ya como auténticas empresas criminales, con estructuras jerárquicas y servicios de Ransomware-as-a-Service (RaaS).

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para los responsables de seguridad (CISO), la gestión de amenazas internas y la preparación ante incidentes de ransomware se han convertido en prioridades estratégicas. Las organizaciones deben revisar sus políticas de privilegios, establecer programas de concienciación y desarrollar planes de continuidad de negocio que incluyan la recuperación ante desastres. Los usuarios, por su parte, requieren formación continua para identificar amenazas y evitar convertirse en vectores involuntarios de compromiso.

Conclusiones

El escenario que se vislumbra tras Proofpoint Protect exige a las organizaciones una revisión profunda de sus estrategias de ciberseguridad, orientándose hacia modelos proactivos y resilientes. La combinación de amenazas internas, ransomware sofisticado y la necesidad de una sólida cultura digital redefine las prioridades del sector, reclamando inversiones sostenidas en tecnología, formación y gobernanza.

(Fuente: www.cybersecuritynews.es)