AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Apple corrige grave vulnerabilidad explotada en ataques zero-day contra usuarios de Google Chrome

Introducción

En el panorama actual de amenazas, la explotación de vulnerabilidades zero-day representa uno de los mayores retos para los equipos de ciberseguridad. Apple ha publicado recientemente actualizaciones de seguridad para subsanar una vulnerabilidad crítica que ha sido aprovechada activamente en ataques dirigidos a usuarios de Google Chrome. Este incidente pone de manifiesto la creciente sofisticación de los atacantes y la necesidad de una respuesta ágil ante este tipo de amenazas.

Contexto del Incidente

La vulnerabilidad, identificada como CVE-2024-23222, afecta principalmente a WebKit, el motor de renderizado utilizado tanto por el navegador Safari como por otros navegadores de terceros en dispositivos iOS debido a las restricciones de Apple. Sin embargo, en este caso, los ataques se han centrado específicamente en usuarios de Google Chrome, lo que indica una posible cadena de explotación capaz de saltar las barreras tradicionales entre navegadores en dispositivos Apple.

La explotación fue detectada en escenarios reales, donde los atacantes desplegaron exploits zero-day antes de que la vulnerabilidad fuera divulgada públicamente o estuviera disponible una actualización. Este tipo de ataques suelen estar dirigidos y requieren una ingeniería avanzada, lo que sugiere la participación de actores con elevados recursos y experiencia, posiblemente vinculados a APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas).

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad CVE-2024-23222 reside en la gestión inadecuada de la memoria en WebKit. Concretamente, se trata de un problema de confusión de tipos («type confusion») que puede ser explotado mediante la manipulación de contenido web especialmente diseñado. Un atacante que explote esta vulnerabilidad con éxito puede ejecutar código arbitrario con los privilegios del proceso afectado.

– CVE: CVE-2024-23222
– Componentes afectados: WebKit (Safari y navegadores basados en WebKit en iOS), Google Chrome en dispositivos Apple
– Versiones afectadas: iOS anteriores a 17.3, iPadOS anteriores a 17.3, macOS Ventura anteriores a 13.6.4, macOS Sonoma anteriores a 14.3 y Safari anteriores a 17.3
– Vectores de ataque: Acceso a sitios web maliciosos o enlaces manipulados enviados por correo electrónico, mensajería instantánea o ingeniería social
– TTP MITRE ATT&CK relevantes: T1190 (Exploit Public-Facing Application), T1203 (Exploitation for Client Execution)
– IoC conocidos: URLs maliciosas, firmas de exploit en JavaScript, patrones de tráfico HTTP(s) atípicos asociados a la explotación de WebKit

Investigadores han reportado que existen exploits funcionales en frameworks como Metasploit y que la vulnerabilidad ha sido incorporada en toolkits de exploit utilizados por grupos de cibercrimen. El exploit permite la ejecución de código remoto (RCE) y, en determinadas configuraciones, la escalada de privilegios.

Impacto y Riesgos

El impacto de la vulnerabilidad es elevado, ya que permite la ejecución de código arbitrario sin interacción significativa por parte del usuario más allá de visitar una página web manipulada. En entornos empresariales, esto puede traducirse en el compromiso de endpoints, robo de credenciales, instalación de malware o movimientos laterales en la infraestructura.

Apple y Google han confirmado intentos de explotación dirigidos a usuarios de Chrome, lo que amplía el alcance del incidente a millones de dispositivos. Según estimaciones, aproximadamente el 30% de los dispositivos Apple en entornos corporativos podrían estar en versiones afectadas si no se aplican las actualizaciones con rapidez.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Apple ha lanzado parches de emergencia para iOS, iPadOS, macOS y Safari. Se recomienda encarecidamente a los administradores de sistemas y responsables de seguridad que:

– Actualicen de inmediato todos los sistemas afectados a las versiones corregidas (iOS/iPadOS 17.3, macOS Ventura 13.6.4, macOS Sonoma 14.3, Safari 17.3)
– Realicen un inventario de dispositivos y apliquen actualizaciones gestionadas mediante MDM en entornos empresariales
– Monitoricen logs y telemetría de endpoints en busca de indicadores de compromiso (IoC) asociados al exploit
– Refuercen las políticas de navegación segura y formación en concienciación sobre phishing
– Evalúen la segmentación de red y los controles de acceso para limitar la superficie de ataque

Opinión de Expertos

Especialistas de ciberseguridad, como los equipos de respuesta de CERT-EU y SANS, subrayan la importancia de la gestión proactiva de vulnerabilidades zero-day. Según Pablo Fernández, analista senior de un SOC internacional: “Los exploits de WebKit suelen estar asociados a campañas de espionaje y cibercrimen avanzado, por lo que la rapidez en la aplicación de parches es fundamental. Además, la visibilidad y el monitoreo continuo son clave en la detección temprana de ataques.”

Implicaciones para Empresas y Usuarios

La explotación de vulnerabilidades en navegadores afecta directamente a la seguridad de la información corporativa, especialmente en contextos de BYOD y teletrabajo. Además, la obligatoriedad de notificación de incidentes bajo normativas como la NIS2 y el RGPD implica que la no aplicación de parches o la falta de detección puede derivar en sanciones económicas y daños reputacionales.

Se observa una tendencia creciente de los atacantes en dirigirse a navegadores y motores de renderizado por su ubicuidad y el potencial para comprometer múltiples plataformas con una sola vulnerabilidad.

Conclusiones

La rápida respuesta de Apple ante la explotación activa de la vulnerabilidad CVE-2024-23222 es una medida crítica para mitigar el riesgo de ataques dirigidos, especialmente a usuarios de Google Chrome en dispositivos de la marca. La colaboración entre proveedores, la actualización diligente de sistemas y la monitorización proactiva deben ser prioridades en cualquier programa de seguridad. Este incidente refuerza la necesidad de mantener una postura defensiva ágil y alineada con las mejores prácticas del sector.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)