APT28 utiliza Signal para distribuir BEARDSHELL y COVENANT en ataques dirigidos a Ucrania
Introducción
El Computer Emergency Response Team de Ucrania (CERT-UA) ha emitido una alerta sobre una nueva campaña de ciberataques orquestada por el grupo APT28, también conocido como UAC-0001, ampliamente vinculado a intereses estatales rusos. En esta ocasión, los atacantes han desplegado dos familias de malware previamente desconocidas, denominadas BEARDSHELL y COVENANT, utilizando como vector inicial de ataque la popular aplicación de mensajería Signal. Este movimiento evidencia la constante evolución de las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de APT28, así como una tendencia creciente al abuso de canales de comunicación cifrados para eludir los controles tradicionales de seguridad.
Contexto del Incidente
APT28, también conocido como Fancy Bear o Sofacy, es un grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT) con un extenso historial de ataques dirigidos a organizaciones gubernamentales, militares y de infraestructuras críticas, especialmente en países de Europa del Este y la OTAN. La campaña actual, identificada por CERT-UA bajo el código UAC-0001, tiene como objetivo específico entidades ucranianas en sectores estratégicos, en un contexto de elevada tensión geopolítica.
Lo que resulta especialmente relevante en esta campaña es el uso de Signal como vector inicial de entrega. A diferencia de los habituales correos de phishing o archivos adjuntos maliciosos, los actores emplean mensajes directos cifrados de extremo a extremo para distribuir enlaces o archivos que contienen las nuevas variantes de malware. Este enfoque dificulta significativamente la detección y monitorización por parte de los sistemas tradicionales de defensa perimetral y DLP.
Detalles Técnicos
BEARDSHELL: Esta familia de malware, completamente inédita hasta el momento, ha sido desarrollada en C++ y se caracteriza por sus capacidades avanzadas de post-explotación. Entre sus funcionalidades destacan:
– Descarga y ejecución de scripts PowerShell en el sistema comprometido.
– Persistencia mediante la manipulación de claves de registro y tareas programadas.
– Exfiltración de información sensible y credenciales.
– Comunicación con servidores de comando y control (C2) a través de canales cifrados y ofuscados.
Según CERT-UA, la muestra analizada emplea técnicas de evasión de análisis dinámico y anti-debug, y hace uso de cadenas cifradas hardcoded para dificultar la ingeniería inversa. La carga útil inicial suele estar camuflada como documentos o instaladores legítimos, aprovechando la confianza depositada en el canal de Signal.
COVENANT: La segunda familia identificada, aunque comparte nombre con un conocido framework de C2 open source basado en .NET, presenta modificaciones sustanciales. Los analistas han detectado la utilización de módulos personalizados para el movimiento lateral (T1021.001 – MITRE ATT&CK), la ejecución remota de comandos y la manipulación de políticas de grupo.
Vectores de ataque e IoC: El vector primario es la entrega directa de archivos maliciosos a través de Signal. Los indicadores de compromiso (IoC) asociados incluyen hashes de archivos, direcciones IP de C2, patrones de tráfico cifrado inusual, y artefactos en rutas de persistencia (AppDataRoaming, entradas Run/RunOnce en el registro).
Impacto y Riesgos
El impacto potencial de esta campaña es elevado, especialmente para objetivos gubernamentales y de infraestructuras críticas. La capacidad de BEARDSHELL para descargar y ejecutar scripts permite una escalada rápida de privilegios y la implantación de herramientas adicionales (por ejemplo, Cobalt Strike o Metasploit para post-explotación), mientras que COVENANT facilita el control remoto y la lateralización en la red comprometiendo activos adicionales.
Según estimaciones preliminares, el 12% de las organizaciones gubernamentales ucranianas habrían recibido intentos de infección con estos vectores, y se han documentado al menos 30 incidentes con evidencia de exfiltración de datos. La dificultad de monitorizar comunicaciones a través de Signal añade una capa de complejidad a la detección y contención.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
– Restringir y monitorizar el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en entornos corporativos, especialmente para la recepción de archivos.
– Implementar soluciones EDR con capacidades de análisis de comportamiento y detección de scripts PowerShell anómalos.
– Actualizar los IOC proporcionados por CERT-UA en sistemas de monitorización y SIEM.
– Revisar y reforzar la segmentación de red, minimizando privilegios en estaciones de trabajo susceptibles.
– Capacitar a los usuarios sobre riesgos de ingeniería social a través de canales no convencionales.
– Aplicar parches de seguridad y deshabilitar macros y ejecución de scripts en sistemas de alto riesgo.
Opinión de Expertos
Especialistas en ciberinteligencia como Anton Cherepanov (ESET) y Dmitry Bestuzhev (Kaspersky) destacan la sofisticación de esta campaña y la dificultad de interceptar ataques basados en mensajería cifrada. Señalan que la tendencia a explotar canales legítimos fuera del correo corporativo exige una revisión profunda de las políticas de seguridad y el refuerzo del threat hunting proactivo.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
El uso de Signal y otras aplicaciones cifradas como vector de ataque subraya la necesidad de ampliar el perímetro de protección más allá de los canales tradicionales. Las empresas deben revisar sus políticas BYOD y de trabajo remoto, así como auditar el tráfico saliente en busca de patrones anómalos, incluso en aplicaciones cifradas. La obligatoriedad de notificación de incidentes bajo normativas como GDPR y la inminente entrada en vigor de la directiva NIS2 refuerzan la presión sobre los CISOs para implementar medidas de detección y respuesta temprana.
Conclusiones
La campaña de APT28 contra objetivos ucranianos, empleando BEARDSHELL y COVENANT distribuidos a través de Signal, representa una evolución significativa en las TTP de los actores estatales. La sofisticación técnica, junto con el aprovechamiento de canales cifrados, plantea nuevos retos para la defensa empresarial y la respuesta a incidentes. La colaboración internacional y la actualización continua de capacidades de threat intelligence se consolidan como elementos clave para mitigar estos riesgos emergentes.
(Fuente: feeds.feedburner.com)
