AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ataque a gigante japonés expone datos de cuentas y chats de Slack de miles de empleados y socios**

### 1. Introducción

En un incidente que pone de manifiesto la creciente amenaza sobre las plataformas colaborativas en entornos empresariales, un conglomerado mediático japonés de primer nivel ha confirmado que ha sufrido una brecha de seguridad que ha comprometido datos sensibles de Slack. El ataque, detectado recientemente, afectó tanto a empleados como a socios comerciales, exponiendo información de cuentas, historiales de chats y potencialmente otros datos relacionados con la actividad interna de la organización.

### 2. Contexto del Incidente

El incidente se produce en un contexto donde las herramientas de colaboración como Slack se han convertido en piezas fundamentales para la operativa diaria de empresas de todos los sectores. La víctima, cuyo nombre no se ha hecho público en el momento de redactar este artículo, es una de las principales compañías de medios de comunicación de Japón, con una plantilla que supera los 10.000 empleados y una extensa red de colaboradores externos y partners tecnológicos.

El ataque fue detectado tras un comportamiento anómalo en los sistemas de autenticación y la localización de accesos no autorizados a canales internos. La investigación inicial señala que el vector de entrada fue la explotación de credenciales comprometidas, probablemente obtenidas mediante phishing dirigido (spear phishing) o a través de la reutilización de contraseñas filtradas en anteriores brechas.

### 3. Detalles Técnicos

Las primeras informaciones de los equipos de respuesta a incidentes apuntan a que los atacantes accedieron a la instancia de Slack de la organización utilizando credenciales válidas, lo que les permitió eludir los controles básicos de acceso. No se ha confirmado aún la existencia de una vulnerabilidad específica (CVE) en la plataforma, aunque se están investigando posibles exploits que aprovechen la API de Slack o integraciones de terceros mal configuradas.

Entre las técnicas y tácticas identificadas, destaca el uso de:

– **Técnicas MITRE ATT&CK**:
– Initial Access (T1078 – Valid Accounts, T1192 – Spearphishing)
– Collection (T1114 – Email Collection, T1025 – Data from Removable Media)
– Exfiltration (T1041 – Exfiltration Over C2 Channel)
– **Indicadores de compromiso (IoC)**:
– Accesos desde IPs anómalas y ubicaciones fuera de Japón
– Tokens de sesión generados fuera del horario laboral habitual
– Extracción masiva de historiales de chat y archivos adjuntos

No se descarta que los atacantes hayan utilizado herramientas de post-explotación como Metasploit o Cobalt Strike para mantener la persistencia y moverse lateralmente hacia otros sistemas integrados con Slack (por ejemplo, repositorios de código o sistemas de gestión documental).

### 4. Impacto y Riesgos

Según la información facilitada, el incidente ha afectado a varios miles de empleados y socios comerciales, exponiendo:

– Direcciones de correo corporativas y personales
– Tokens de autenticación y datos de sesión
– Historiales de chat, incluyendo mensajes privados y canales públicos/privados
– Documentos y archivos adjuntos compartidos en Slack

La filtración de estos datos amplifica los riesgos de ataques de ingeniería social, spear phishing y campañas de Business Email Compromise (BEC). Además, se ha detectado que parte de la información ya circula en foros clandestinos, lo que podría facilitar la identificación de futuras víctimas y el uso de los datos extraídos para otros ataques dirigidos.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

La organización ha instado a todos los empleados y socios a restablecer sus credenciales de acceso y ha forzado la autenticación multifactor (MFA) para todas las cuentas de Slack. Entre las medidas de contención y mitigación destacadas:

– Auditoría de logs de acceso y revocación de tokens sospechosos
– Revisión de integraciones de terceros y permisos concedidos en Slack
– Despliegue de reglas DLP (Data Loss Prevention) específicas para canales sensibles
– Formación urgente en detección de phishing y buenas prácticas de ciberseguridad

Para el sector en general, se recomienda:

– Monitorización continua de accesos a plataformas colaborativas
– Implementación de políticas de Zero Trust en aplicaciones SaaS
– Cumplimiento estricto de normativas como GDPR y NIS2 en materia de protección de datos y notificación de incidentes

### 6. Opinión de Expertos

Analistas de seguridad consultados subrayan la necesidad de tratar los entornos colaborativos como sistemas críticos. Koji Nakamura, CISO de una tecnológica japonesa, señala: “Las plataformas como Slack son el nuevo eslabón débil. Las organizaciones deben asumir que el perímetro de seguridad se ha desdibujado y proteger estos entornos con controles equivalentes a los de la red interna”.

Expertos de firmas de respuesta a incidentes advierten que el 60% de las brechas de seguridad en 2023 involucraron plataformas SaaS y que el tiempo medio de detección supera todavía los 20 días, lo que multiplica el impacto potencial.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente refuerza la importancia de revisar configuraciones y políticas de seguridad en plataformas colaborativas, especialmente en sectores sujetos a regulaciones estrictas. La responsabilidad de notificar la brecha a las autoridades de protección de datos (en virtud del GDPR o NIS2) y a los afectados en menos de 72 horas es clave para evitar sanciones económicas que pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.

Para los usuarios, el ataque subraya la necesidad de utilizar contraseñas únicas, activar siempre MFA y desconfiar de solicitudes sospechosas recibidas por canales internos.

### 8. Conclusiones

Este incidente confirma que los atacantes están focalizando sus esfuerzos en plataformas SaaS y herramientas de colaboración, conscientes del alto valor de los datos y la baja percepción de riesgo que suele acompañar a estos entornos. Solo mediante una estrategia integral de seguridad, con monitorización avanzada, formación continua y cumplimiento normativo, las organizaciones podrán mitigar el impacto de futuras brechas.

(Fuente: www.darkreading.com)