AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ataque de ransomware a Asahi: robo de 27 GB de datos críticos y exposición de información confidencial**

### 1. Introducción

El gigante cervecero japonés Asahi Group Holdings ha sido víctima de un sofisticado ataque de ransomware, según han reivindicado los propios actores de la amenaza. El grupo de ransomware asegura haber sustraído aproximadamente 27 gigabytes de información sensible, incluyendo contratos, datos de empleados y documentos financieros. Este incidente se suma a la creciente ola de ciberataques dirigidos a grandes corporaciones internacionales del sector de la alimentación y bebidas, subrayando la urgencia de reforzar las estrategias de ciberseguridad en infraestructuras críticas.

### 2. Contexto del Incidente

El ataque, que se habría producido a finales de la semana pasada, ha sido atribuido a un grupo de ransomware conocido por su actividad en sectores industriales y de servicios esenciales. Aunque Asahi aún no ha publicado un comunicado oficial detallado sobre el alcance del incidente, fuentes internas y foros de la dark web sugieren que el acceso inicial pudo haberse logrado explotando vulnerabilidades no parcheadas en sistemas expuestos a Internet, un vector de ataque recurrente en campañas recientes.

La información comprometida, según los actores, incluye contratos comerciales, nóminas, datos personales de empleados y documentos contables, lo que podría tener implicaciones regulatorias en el marco del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la directiva NIS2, recientemente transpuesta en la Unión Europea.

### 3. Detalles Técnicos

El grupo responsable opera bajo un modelo RaaS (Ransomware-as-a-Service), empleando variantes avanzadas de malware como LockBit, BlackCat o Royal, aunque aún no se ha confirmado la cepa exacta utilizada en este ataque. Según los primeros análisis, el acceso inicial se habría producido mediante la explotación de una vulnerabilidad conocida, posiblemente CVE-2023-0669 (relacionada con la exposición de servicios RDP sin MFA y sin segmentación adecuada), lo que permitió el movimiento lateral y la enumeración de recursos internos.

Las Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTPs) observadas están alineadas con el framework MITRE ATT&CK, destacando:

– **Initial Access (T1190):** Explotación de vulnerabilidades en aplicaciones públicas.
– **Privilege Escalation (T1068):** Uso de exploits locales para elevar privilegios.
– **Lateral Movement (T1021):** Abuso de credenciales para propagación interna vía SMB y RDP.
– **Data Exfiltration (T1041):** Compresión y transferencia de grandes volúmenes de datos a servidores de mando y control (C2).

Se han detectado IoC asociados, como direcciones IP relacionadas con infraestructura maliciosa y hashes de archivos cifrados, que ya se encuentran en listas de inteligencia de amenazas compartidas por varios CSIRTs nacionales.

### 4. Impacto y Riesgos

El robo de 27 GB de información crítica representa un riesgo significativo para la continuidad del negocio de Asahi, pudiendo derivar en:

– Filtración pública de información confidencial si no se paga el rescate.
– Demandas regulatorias bajo el RGPD, que prevé multas de hasta el 4 % de la facturación global anual.
– Daños reputacionales, especialmente en mercados sensibles como el europeo.
– Potencial abuso de datos de empleados en campañas de spear phishing o fraudes financieros.
– Interrupciones operativas si el ataque impactó también sistemas de producción (aunque no se ha confirmado cifrado masivo de endpoints en este caso).

Según estudios del sector, el coste medio de un incidente de ransomware en grandes organizaciones ronda los 4,5 millones de dólares, sin incluir sanciones regulatorias ni pérdidas por interrupción del negocio.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Ante este tipo de ataques, se recomienda a las empresas del sector:

– **Aplicar parches de seguridad críticos** en sistemas expuestos y deshabilitar servicios innecesarios.
– **Implementar MFA** (autenticación multifactor) en todos los accesos remotos.
– **Segmentar la red interna** para limitar el movimiento lateral.
– **Monitorizar logs** y establecer alertas ante comportamientos anómalos (EDR, SIEM).
– **Realizar copias de seguridad offline** y verificar su integridad periódicamente.
– **Formar a los empleados** en la detección de phishing y buenas prácticas de seguridad.
– **Colaborar con CSIRTs** nacionales y compartir IoC para mejorar la resiliencia sectorial.

### 6. Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad consultados por SecurityWeek advierten que sectores como la alimentación y bebidas han subestimado tradicionalmente el riesgo cibernético. «El tejido industrial y logístico de estas compañías es cada vez más dependiente de sistemas conectados, lo que las convierte en objetivos atractivos para grupos de ransomware sofisticados», señala un analista de amenazas del CERT-EU. Desde el punto de vista regulatorio, el cumplimiento efectivo del RGPD y la inminente NIS2 será clave para evitar sanciones y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas del sector, este ataque es un recordatorio de la necesidad de evaluar de forma continua los riesgos de exposición digital y fortalecer las políticas de ciberseguridad, especialmente ante la presión regulatoria creciente. Los usuarios y empleados deben ser informados sobre los posibles usos maliciosos de sus datos personales y las vías de contacto ante intentos de suplantación de identidad o fraudes derivados del incidente.

### 8. Conclusiones

El ataque de ransomware a Asahi evidencia la sofisticación y el impacto creciente de las amenazas dirigidas a infraestructuras críticas y grandes multinacionales. La rápida identificación, contención y comunicación transparente serán determinantes para reducir el alcance de daños, cumplir con la legislación vigente y proteger la confianza de clientes y socios. El refuerzo de controles técnicos, la colaboración sectorial y la sensibilización organizacional son hoy más necesarios que nunca.

(Fuente: www.securityweek.com)