AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Ataques masivos por fuerza bruta contra Fortinet SSL VPN anticipan posibles nuevas amenazas

## Introducción

Durante la primera quincena de junio de 2024, se ha registrado un incremento sin precedentes en los ataques de fuerza bruta dirigidos a las soluciones Fortinet SSL VPN. Este repunte, detectado por varios proveedores de inteligencia de amenazas y SOCs internacionales, ha ido acompañado de un cambio táctico: los atacantes han desviado su atención hacia FortiManager, la plataforma de gestión centralizada de dispositivos Fortinet. Este patrón de actividad suele preceder la divulgación de nuevas vulnerabilidades críticas y plantea inquietudes significativas para organizaciones que dependen de infraestructuras Fortinet para la seguridad perimetral y la gestión de redes.

## Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Fortinet, uno de los proveedores líderes en soluciones de ciberseguridad perimetral, ha sido históricamente un objetivo recurrente debido a la popularidad de sus appliances FortiGate y la amplia adopción de sus VPN SSL, especialmente en entornos corporativos y organismos gubernamentales. En los últimos años, diversas vulnerabilidades críticas (como CVE-2023-27997 y CVE-2022-40684) han sido explotadas activamente por actores de amenazas avanzados (APT) y grupos de ransomware.

A principios de junio de 2024, plataformas como GreyNoise y Shadowserver comenzaron a identificar un ascenso abrupto en el volumen de intentos de acceso no autorizado a servicios Fortinet SSL VPN expuestos a Internet. A los pocos días, los atacantes ampliaron su espectro, focalizando también FortiManager, una herramienta que, si es comprometida, permite a los adversarios el control completo sobre múltiples dispositivos Fortinet desplegados en una red.

## Detalles Técnicos

### Vectores de ataque y TTP

Los ataques observados han empleado principalmente técnicas de fuerza bruta contra interfaces de autenticación web (T1190: Exploit Public-Facing Application, MITRE ATT&CK). Los logs analizados muestran patrones típicos de diccionarios automatizados, con rotación de IPs y proxies para eludir listas negras y mecanismos de rate limiting. Herramientas como Hydra, Metasploit y módulos personalizados de Cobalt Strike han sido detectados en los intentos de explotación y post-explotación.

### Posibles vulnerabilidades y exploits

Aunque en el momento de escribir este artículo no se ha divulgado públicamente una nueva CVE, el cambio de los atacantes hacia FortiManager sugiere la existencia de un 0-day o una vulnerabilidad aún no documentada. Históricamente, esta secuencia (fuerza bruta masiva seguida de pivotaje hacia componentes de gestión) ha precedido a la publicación de exploits críticos en el ecosistema Fortinet.

### Indicadores de compromiso (IoC)

Entre los IoC detectados se encuentran:

– Direcciones IP de origen ligadas a ASNs de VPS y proxies anónimos de Europa del Este y Asia.
– User-agents personalizados en solicitudes HTTP, simulando tráfico legítimo de navegadores comunes.
– Intentos de autenticación con credenciales por defecto o combinaciones frecuentes filtradas en anteriores brechas (ej. “admin/admin”, “fortinet/fortinet123”).

## Impacto y Riesgos

El impacto potencial de este tipo de ataques es elevado. Un compromiso exitoso de Fortinet SSL VPN permite el acceso remoto persistente a la red interna corporativa, facilitando técnicas de movimiento lateral y escalada de privilegios. Si FortiManager es comprometido, el adversario podría desplegar configuraciones maliciosas o backdoors a todos los dispositivos gestionados, afectando la integridad de firewalls, switches y puntos de acceso.

Según estimaciones de Shodan, más de 200.000 instancias de Fortinet SSL VPN están expuestas actualmente a Internet, muchas de ellas sin parchear frente a vulnerabilidades recientes. El coste medio de un incidente de ransomware vinculado a exploits en VPN supera los 4,5 millones de euros, sin contar sanciones regulatorias bajo GDPR, que pueden alcanzar hasta el 4% del volumen de negocio anual.

## Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Revisión y actualización de versiones:** Priorizar el despliegue de los últimos parches de seguridad publicados por Fortinet, especialmente para FortiOS, FortiGate y FortiManager.
– **Deshabilitar acceso innecesario:** Limitar la exposición de los servicios de administración (GUI y CLI) a direcciones IP internas o mediante VPN segmentada.
– **MFA obligatorio:** Implementar autenticación multifactor en todos los accesos remotos, incluidas las cuentas administrativas de FortiManager.
– **Monitorización avanzada:** Configurar alertas en SIEM para detectar patrones anómalos de login, intentos repetidos de autenticación fallida y cambios no autorizados en la configuración.
– **Revisión de credenciales:** Forzar el cambio de contraseñas por defecto y auditar regularmente la política de gestión de credenciales.

## Opinión de Expertos

Analistas de amenazas como Kevin Beaumont y empresas como Rapid7 coinciden en que la actividad observada es un claro precursor de una campaña más sofisticada. “Cuando los actores pivotan de ataques masivos a exploraciones dirigidas sobre componentes de gestión, suele ser cuestión de días antes de que se publique una vulnerabilidad crítica”, afirma un experto de SANS Institute.

## Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que dependen de soluciones Fortinet deben anticipar una posible oleada de exploits 0-day en las próximas semanas. Es fundamental revisar la arquitectura de acceso remoto y la segmentación de la administración de dispositivos, además de preparar planes de respuesta ante incidentes que incluyan la restauración rápida de configuraciones y la revocación de credenciales potencialmente expuestas. El cumplimiento normativo, especialmente bajo NIS2 y GDPR, exige la notificación temprana de incidentes que puedan afectar la confidencialidad de los datos de los usuarios o el funcionamiento crítico de infraestructuras.

## Conclusiones

El repunte de ataques contra Fortinet SSL VPN y el posterior enfoque en FortiManager son señales inequívocas de que los actores de amenazas buscan nuevas fisuras explotables en el perímetro corporativo. La vigilancia activa, el refuerzo en la gestión de accesos y la actualización constante de los sistemas son imprescindibles para mitigar riesgos en un contexto de amenazas en rápida evolución.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)