AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Brecha de Datos en Harrods: Ciberataques Coordinados Comprometen Datos Personales de Clientes**

### 1. Introducción

El panorama de amenazas en el sector retail británico ha vivido un nuevo episodio crítico tras la confirmación de una brecha de datos en Harrods, uno de los almacenes más emblemáticos de Reino Unido, junto con ataques similares a las cadenas Marks & Spencer y Co-op. En julio, cuatro individuos fueron arrestados por su presunta implicación en estos ciberataques, que han puesto en entredicho la robustez de las medidas de ciberseguridad en el sector minorista británico. Este artículo ofrece un análisis técnico y detallado del incidente, dirigido a profesionales responsables de la protección de infraestructuras críticas y datos personales.

### 2. Contexto del Incidente

El pasado mes de julio, Harrods emitió un comunicado oficial advirtiendo a sus clientes sobre el acceso no autorizado a parte de sus datos personales tras una intrusión en su sistema. La brecha se produjo en un contexto de ataques coordinados dirigidos a grandes cadenas comerciales británicas, entre ellas Marks & Spencer y Co-op, lo que apunta a la existencia de una campaña dirigida y organizada contra el sector retail.

Las investigaciones preliminares de la Policía Metropolitana y la National Crime Agency (NCA) concluyeron con la detención de cuatro sospechosos, presuntamente relacionados con la exfiltración y posible venta de datos en foros clandestinos. El incidente ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de los controles de acceso, la segmentación de redes y la monitorización proactiva para frenar la expansión lateral de atacantes en entornos complejos.

### 3. Detalles Técnicos

Aunque aún no se ha publicado el informe forense completo, fuentes de threat intelligence han señalado la explotación de una vulnerabilidad conocida en entornos de comercio electrónico como vector inicial. Se sospecha de la explotación del CVE-2023-34362, una vulnerabilidad crítica en el software MOVEit Transfer, aunque no se ha confirmado oficialmente.

El TTP (Tactics, Techniques and Procedures) observado se alinea con el framework MITRE ATT&CK, destacando las técnicas de Initial Access (T1078 – Valid Accounts), Discovery (T1087 – Account Discovery) y Exfiltration Over Web Service (T1567.002). Los atacantes, tras obtener credenciales privilegiadas mediante phishing dirigido y explotación de servicios expuestos, escalaron privilegios y accedieron a bases de datos de clientes.

Se han identificado Indicadores de Compromiso (IoC) asociados a direcciones IP de Europa del Este y a payloads generados con herramientas como Cobalt Strike y Metasploit Framework, utilizadas para el establecimiento de C2 y movimiento lateral. Las primeras evidencias sugieren que los atacantes emplearon técnicas de “living off the land” para evadir soluciones EDR y minimizar la huella forense.

### 4. Impacto y Riesgos

La información comprometida incluye nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y, en algunos casos, direcciones postales. Harrods ha asegurado que no se ha visto afectada información financiera, aunque existen riesgos claros de spear phishing, fraude y robo de identidad. Se estima que el incidente ha afectado aproximadamente a un 12% de la base de datos de clientes activos, lo que podría traducirse en decenas de miles de personas expuestas.

A nivel económico, la brecha podría acarrear sanciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que contempla multas de hasta el 4% del volumen de negocio global anual. Asimismo, la entrada en vigor de la directiva NIS2 obligará a reforzar los requisitos de notificación y resiliencia operativa en el sector retail.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Tras el incidente, Harrods ha iniciado un proceso de revisión y refuerzo de sus controles internos. Entre las recomendaciones técnicas destacan:

– **Verificación y parcheo inmediato** de vulnerabilidades críticas (especialmente en software de transferencia y almacenamiento de datos).
– **Implementación de autenticación multifactor (MFA)** en todos los accesos privilegiados.
– **Segmentación de redes** y limitación de privilegios para frenar la expansión lateral.
– **Monitorización avanzada de logs y SIEM**, con búsquedas retroactivas de IoC conocidos.
– **Simulacros de respuesta a incidentes** y formación continua para empleados en ingeniería social.
– **Revisión contractual con terceros**, especialmente proveedores de tecnología y servicios cloud.

### 6. Opinión de Expertos

Expertos del Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) han subrayado la necesidad de adoptar una aproximación Zero Trust y de reforzar la colaboración entre las cadenas de suministro digital. “El ataque a Harrods demuestra que los actores de amenazas persisten en explotar eslabones débiles del retail, y la resiliencia debe abordarse desde la prevención hasta la recuperación”, advierte un analista de amenazas del sector financiero.

Desde el ámbito legal, consultores especializados recuerdan que la transparencia y la pronta notificación a los afectados son esenciales para mitigar daños reputacionales y cumplir con las obligaciones regulatorias.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, el incidente refuerza la tendencia hacia la obligatoriedad de la ciber-resiliencia, impulsada por normativas como NIS2 y GDPR. El sector retail debe priorizar la inversión en defensa en profundidad y reforzar la colaboración con terceros para blindar el ciclo de vida de los datos.

Para los usuarios, la principal recomendación es la vigilancia proactiva ante intentos de fraude y phishing, así como la actualización periódica de contraseñas y la activación de alertas en servicios bancarios y de correo electrónico.

### 8. Conclusiones

La brecha de datos en Harrods y los ataques a otras grandes cadenas del Reino Unido subrayan la sofisticación y persistencia de los ciberatacantes, así como la necesidad de evolucionar las estrategias de defensa en el sector retail. El cumplimiento normativo, la adopción de tecnologías emergentes y el refuerzo de la concienciación interna serán claves para prevenir futuras intrusiones de este calibre.

(Fuente: www.securityweek.com)