AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### Campaña de spyware ClayRat en Android: nuevas tácticas de phishing y suplantación de apps populares

#### Introducción

El ecosistema de amenazas móviles vuelve a ser protagonista con la detección de una campaña de spyware en rápida evolución, denominada ClayRat, que está afectando a usuarios de Android, especialmente en Rusia. Este malware está empleando técnicas avanzadas de ingeniería social, combinando canales de Telegram y webs de phishing que suplantan aplicaciones legítimas como WhatsApp, Google Photos, TikTok y YouTube. El objetivo: engañar a los usuarios para instalar versiones troyanizadas de estas apps y obtener un acceso persistente a datos sensibles del dispositivo.

#### Contexto del Incidente

La campaña ClayRat, identificada a finales de 2023 y monitorizada durante 2024, representa una evolución notable en las amenazas móviles dirigidas a usuarios rusos. El uso coordinado de Telegram —plataforma sumamente popular en la región— y webs fraudulentas especialmente diseñadas para imitar los portales oficiales de descarga, incrementa significativamente la tasa de éxito del phishing. Una vez instalada la app maliciosa, el spyware obtiene permisos privilegiados y comienza la exfiltración de datos.

La campaña ha sido asociada a actores de amenazas con motivaciones tanto financieras como de espionaje, y se estima que ha comprometido ya a varios miles de dispositivos, de acuerdo con los datos de telemetría de proveedores de seguridad que monitorizan la región euroasiática.

#### Detalles Técnicos

**Vector de ataque y distribución**

ClayRat se distribuye principalmente a través de enlaces en canales de Telegram y webs de phishing que simulan ser páginas de descarga oficiales de aplicaciones populares. El usuario es inducido a descargar un APK malicioso fuera de Google Play Store, esquivando así las protecciones nativas de la tienda.

**Exploits y técnicas utilizadas**

– **Suplantación de aplicaciones (T1036.005 – Masquerading: Match Legitimate Name or Location)**: Las aplicaciones maliciosas imitan iconografía, nombres de paquete y descripciones de las apps originales.
– **Obtención de permisos excesivos (T1516 – Input Capture; T1409 – Access Sensitive Data or Credentials in Files)**: Durante la instalación, solicita permisos para acceder a SMS, registros de llamadas, notificaciones y la cámara.
– **Exfiltración de datos (T1409 – Exfiltration Over Command and Control Channel)**: Los datos se envían de manera cifrada a servidores de C2, muchas veces alojados en servicios cloud legítimos para dificultar el bloqueo.
– **Persistencia y evasión**: El malware utiliza técnicas de persistencia en el sistema y ocultación de su icono para dificultar su detección manual.

**Indicadores de Compromiso (IoC)**

– Hashes MD5/SHA256 de APK troyanizados (disponibles en informes técnicos de Kaspersky y Group-IB)
– URLs de phishing y dominios de C2: ejemplos incluyen `whatsupp.ru[.]xyz`, `gphotos-app[.]ru`
– Permisos inusuales solicitados por apps no oficiales

**CVE y frameworks asociados**

Hasta el momento, no existe un CVE específico asignado, aunque se ha observado explotación de debilidades genéricas de Android para la instalación lateral de aplicaciones. Herramientas como Metasploit y Cobalt Strike han sido utilizadas para automatizar parte de la infraestructura de C2 y control remoto.

#### Impacto y Riesgos

El impacto principal reside en la exfiltración masiva de información sensible: mensajes SMS, registros de llamadas, notificaciones de apps bancarias, credenciales y datos del dispositivo (IMEI, localización, listas de apps instaladas). Además, el spyware puede tomar fotografías con la cámara frontal, lo que eleva el riesgo de violaciones de privacidad y extorsión.

En el ámbito empresarial, dispositivos BYOD (Bring Your Own Device) infectados pueden facilitar ataques laterales a redes corporativas, acceso a VPNs y comprometer cuentas de correo o aplicaciones empresariales.

El alcance, de acuerdo con estimaciones preliminares, podría superar el 7% de los dispositivos Android en Rusia que permiten la instalación de apps fuera de Google Play. El impacto económico potencial incluye costes de remediación, sanciones por incumplimiento de GDPR/NIS2 y daños reputacionales.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

1. **Prohibir la instalación de apps fuera de Google Play Store** mediante políticas de MDM (Mobile Device Management).
2. **Monitorización de tráfico saliente** para detectar exfiltración hacia dominios sospechosos.
3. **Educación y campañas de concienciación** sobre phishing móvil y riesgos de instalación lateral.
4. **Actualización inmediata de sistemas y aplicaciones** para mitigar vulnerabilidades explotables.
5. **Revisión periódica de permisos** otorgados a aplicaciones instaladas.
6. **Integración de soluciones EDR móvil** que detecten comportamientos anómalos y persistencia.

#### Opinión de Expertos

Según analistas de Kaspersky y Group-IB, ClayRat representa un salto cualitativo en las campañas de spyware móvil, no solo por la sofisticación técnica, sino por la eficacia de la ingeniería social. Indican que la proliferación de móviles Android sin controles de seguridad corporativos sigue siendo un vector crítico. Por su parte, investigadores de Positive Technologies subrayan la necesidad de reforzar la monitorización en canales alternativos de distribución de malware, como Telegram, y piden mayor colaboración internacional en inteligencia de amenazas.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

La campaña ClayRat evidencia la necesidad de reforzar los controles de seguridad en dispositivos móviles corporativos y personales. Las empresas deben revisar sus políticas de BYOD y restringir la instalación de apps no verificadas. Los usuarios, por su parte, deben extremar la cautela con enlaces recibidos por Telegram y evitar la descarga de apps fuera de los canales oficiales.

A nivel regulatorio, incidentes como este pueden implicar la notificación obligatoria a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y posibles sanciones bajo el GDPR en caso de filtración de datos personales.

#### Conclusiones

ClayRat confirma que las campañas de spyware móvil continúan evolucionando, combinando técnicas de ingeniería social, suplantación de apps y canales alternativos como Telegram para evadir controles tradicionales. La defensa requiere un enfoque holístico, combinando tecnología, formación y control de políticas de seguridad. La vigilancia activa y la colaboración entre empresas, usuarios y organismos reguladores será clave para mitigar este tipo de amenazas en el panorama móvil actual.

(Fuente: feeds.feedburner.com)